recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Bolivia sumó la comprensión de China en su reclamo por el mar

27 février 2004

Bolivia sumó la comprensión de China en su reclamo por el mar

 

El Gobierno de Bolivia sumó hoy la comprensión de China a su reclamo a Chile de una salida soberana al mar, expresada aquí por el viceministro de Relaciones Exteriores del país oriental, Zhou Wenzhong.

Argenpresse.info, Buenos Aires, 26 de febrero del 2004

La posición china fue revelada por el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, Juan Ignacio Siles, en una ceremonia en la que firmó con el visitante chino, encargado de temas económicos, un convenio de colaboración de Pekín por el equivalente de más de 30 millones de dólares.

’Quiero agradecerle por la comprensión mostrada por usted en el tema de la reivindicación marítima boliviana’, dijo el canciller en la ceremonia.

El planteamiento fue hecho en el marco de una campaña diplomática de La Paz en busca de apoyo internacional para lograr que Chile abandone su negativa a tratar el diferendo que data de la conquista chilena del litoral boliviano en el siglo XIX.

Tras la ceremonia, el canciller Siles consideró de otro lado un avance para su país una declaración del Presidente de Chile, Ricardo Lagos, sobre otro de los problemas bilaterales, referido a las aguas del manantial del Silala.

El mandatario chileno dijo que su país pagará por el uso de las aguas del manantial del Silala -canalizadas hacia Chile desde hace casi un siglo- si un estudio concertado establece que no se trata de un río, como alega Santiago.

Cualquier posibilidad de solución que beneficie a Potosí -región boliviana en la que se ubica la fuente hídrica- será bienvenida, indicó el ministro, a tiempo de destacar que el peritaje, definido por Lagos como única salida, sería una última opción.

El ex canciller Guillermo Bedregal opinó que el asunto no debe someterse a un arbitraje o peritaje técnico, porque Bolivia puede perder por falta de medios o de continuidad en el seguimiento, y planteó en cambio una negociación directa.

Siles indicó que el tema del Silala fue tratado en forma inicial por los vicecancilleres de los dos países la semana pasada en Santiago, y habrá nuevas conversaciones.

Añadió que el punto seguirá siendo negociado y podría incluirse en una nueva reunión de viceministros, a realizarse el mes próximo en La Paz.

Las pláticas tratan diversos temas bilaterales, sin abordar la demanda boliviana a Chile de una salida soberana al Pacífico.

De otro lado, el presidente del Comité Cívico de Potosí, René Navarro, negó credibilidad a las declaraciones de Lagos sobre el diferendo del Silala, y sostuvo que sólo trata de ganar tiempo y hacer que Bolivia baje el tono de su demanda marítima.

Quiere hacernos creer que pagarán si se demuestra que las aguas del Silala provienen de un manantial, cuando Chile reconoció ese hecho en 1908, cuando solicitó a Bolivia una concesión para el uso de sus aguas en sus ferrocarriles a vapor, dijo Navarro.

Señaló que el presidente vecino no aceptará el pago a Bolivia por las aguas, porque el principal usuario y beneficiario de estas es el poderoso grupo económico chileno Luksic.

Se trata, según Navarro, de un grupo empresarial que financió la campaña electoral de Lagos y cuyo aporta necesita el Partido Socialista de Chile para solventar la campaña de la candidata presidencial del Partido Socialista y canciller, Soledad Alvear.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site