Accueil > Les Cousins > Bolivie > Bolivia : El FMI y las Fuerzas Armadas respaldan al ilegítimo Sánchez de Lozada
Tras los enfrentamientos entre la policía amotinada y el gobierno, la situación de Bolivia se agravó y la demora en la atención de las demandas de la sociedad podría ser un detonante para más conflictos, que atentan contra el mandato presidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada. Por ello, las negociaciones con el FMI se agilizan y las Fuerzas Armadas se alinean bajo las órdenes del jefe de Estado, quien fracturó la coalición gobernante e implementa nuevas estrategias para seguir en el poder.
El FMI y autoridades del gobierno de Bolivia, cerraron un acuerdo que apunta a "mantener la estabilidad económica", tras los enfrentamientos violentos que causaron la muerte de 26 personas que protestaban contra las medidas que aplicaría el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El convenio deberá tener el visto bueno del Congreso de Bolivia, para luego entrar en vigencia. Los encargados de negociar con el organismo de crédito internacional fueron el ministro de Finanzas, Javier Comboni, el presidente del Banco Central, Juan Antonio Morales, y otros miembros de la delegación boliviana.
¿En qué consiste el acuerdo ?
** Un paquete de medidas fiscales
** Una reducción escalonada del déficit público
** Una mayor red de apoyo social
"Esperamos que se pueda presentar rápidamente a estudio del Directorio Ejecutivo una solicitud para alcanzar un crédito contingente sobre la base de este programa" de estabilización económica, señalaron autoridades del FMI en un documento.
De acuerdo a información del diario de Bolivia, El Diario, fuentes del FMI precisaron que el programa económico de 2003 del Gobierno boliviano tiene el objetivo de "mantener la estabilidad macroeconómica, sentar las bases para el retorno del desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza". Además, ayudará a adelantar las reformas estructurales en los sectores bancario y empresarial del país.
Las autoridades planean continuar las negociaciones en un amplio conjunto de políticas estructurales respaldadas por el FMI a través del instrumento para reducir la pobreza.
Sin embargo, el gobierno de Lozada sólo tiene respaldo de las Fuerzas Armadas y del FMI, ya que los fuertes sucesos que se registraron la semana pasada, en los que casi 30 manifestantes perdieron la vida, dejaron una herida abierta en la sociedad boliviana. "El Gobierno se ha despojado de legitimidad y representatividad e innegablemente ha perdido apoyo, pues lo único que le queda es el respaldo de las Fuerzas Armadas. Esta es una situación muy delicada y puede ser parte de un esquema cívico militar en plena democracia", destaca la prensa local.
Habrá que esperar para ver cómo reacciona la movilizada sociedad de Bolivia, ante las drásticas reformas que implementa el poder ejecutivo de la mano del FMI y las Fuerzas Armadas.
Urgente24.info