recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Bolivia : Crítica y proyección del pensamiento de Fausto Reinaga. Pukara Nº 25

13 novembre 2007

Bolivia : Crítica y proyección del pensamiento de Fausto Reinaga.
Pukara Nº 25

 

A partir del 7 de noviembre adquiéralo en su puesto de periódicos

Para bajar la primera plana, apoyar aquí :
Pukara Nº 25

Contenido del Pukara Nº 25 :

Editorial :
 Salvar la Constituyente a costa de los derechos indígenas
 Inaugurada con ponchos y wiphalas, la Constituyente termina de espaldas a los indígenas.

Jallalla Ramón, también te has quedado en Chile
Reflexiones de Cornelio Chipana, historiador y dirigente aymara en Chile, sobre el deceso de Ramón Conde.

Notas a propósito de un libro sobre educación indigenal
Crítica y proyección del pensamiento de Fausto Reinaga Oscar Bonifacio Siñani expone porqué el conocimiento de la historia educativa indigenal debe alumbrar todo proceso de reforma educativa.

Pensando el futuro Estado
A propósito del libro de Aureliano Turpo, "Estado Plurinacional…", Pedro Portugal M. expone algunos puntos sobre los cuales puede articularse la discusión sobre las características del futuro Estado descolonizado.

El tema del mes :

1. Fausto Reinaga y el problema de la descolonización mental
Carlos L. Bedregal Tarifa escribe sobre el alcance que deberíamos dar a la afirmación de Fausto Reinaga de que "el indio debe extirpar de su cabeza a Cristo y a Marx".

2. Fausto Reinaga y la coca
Las opiniones de Reinaga sobre ciertos temas vinculados estrechamente al mundo andino, como la coca, hacen suponer un desconocimiento de la realidad originaria por parte de ese autor, Ayar Quispe expone el tema.

3. Descolonización y revolución india
Pedro Portugal M. analiza el contenido del principal libro de Fausto Reinaga e interpreta sus diferencias con sus últimas producciones a partir del contexto político en que evoluciona ese intelectual indio.

Leer estos artículos : http://www.periodicopukara.com/arti...

Tesis para una tercera nacionalización (Parte I)
Las proyecciones internacionales que se hacen sobre explotación y comercialización de hidrocarburos, hacen urgente una tercera nacionalización en Bolivia , Liborio Uño desarrolla los argumentos.

¿Podrá pasare este gobierno el severo examen de la economía ?
Pedro Hinojosa Pérez, a partir de datos estadísticos demuestra una desaceleración de la economía boliviano y un paulatino ascenso de la inflación. El gobierno, al privilegiar aspectos político ideológicos y descuidar los parámetros económicos, crea las condiciones para una futura situación explosiva en la economía nacional

Además la nueva sección de Noticias Breves y el Mich’inaka, tan picante como siempre.

Para correspondencia :
info@periodicopukara.com

http://www.periodicopukara.com

EN BOLIVIA :

ACTIVIDADES EN EL MES DE TUPAK KATARI

1. RECONSTITUCIÓN DEL CUERPO DE TUPAK KATARI
Diversas agrupaciones convocan para el 14 de noviembre de 2007, a 10:00 a.m. en la Plaza Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto, al acto conmemorativo del Primer Aniversario de la reconstitución del cuerpo de Tupak Katari. "Ahora millones por la liberación ¡Jallalla Tupak Katari !

2. SEMINARIO SOBRE PUEBLO INDIO Y PODER POLÍTICO
Desde hace algunos años el esfuerzo de los pueblos originarios por acceder al derecho de tener un gobierno representativo, se ha visto incentivado por el acceso de varios de sus representantes a diferentes niveles de poder, aspecto que evidenciamos en la actualidad en la primera magistratura del país.

Sin embargo, el aspecto definitivo de descolonización, en el sentido del ejercicio completo y cabal del poder político para los pueblos originarios, es algo que todavía escapa en las circunstancias actuales.
Para profundizar este tema el Periódico Pukara y la organización de residentes indígenas Jach’a Uru Indigenous Organization, en ocasión de conmemorar ambos dos años de existencia, organizan un Seminario sobre el tema "Pueblo Indio y poder político : la experiencia de personalidades en el ejercicio de la función pública", que tendrá lugar el día miércoles 14 de noviembre a partir de 19 horas en el espacio "La Taberna" del Hotel Torino, Calle Socabaya Nº 457, de la ciudad de La Paz.
Expondrán : Víctor Hugo Cárdenas, Felipe Quispe Huanca, Fernando Untoja, Félix Patzi y Marcial Fabricano.

Igualmente les invitamos : a la velada artística cultural con la Comunidad Sagrada Coca, que tendrá lugar también en "La Taberna" el día jueves 15 de noviembre, a partir de 19 horas.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site