recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Atentado criminal a líder de la CONAIE en Ecuador

2 février 2004

Atentado criminal a líder de la CONAIE en Ecuador

 

Por ALAI-AMLATINA
Quito, 2 de febrero del 2004.-

Una mezcla de indignación y de condena generalizada provocó el fallido intento de asesinato del
dirigente de la CONAIE, Leonidas Iza, que se produjo este 1 de
febrero, a las 10h15 de la noche. El atentado se produjo cuando
Iza volvía de III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
efectuado en La Habana. Al llegar a la sede social de la CONAIE,
ubicada al norte de Quito, fue atacado por dos desconocidos que
intentaron asesinarlo. Durante los sucesos, resultó gravemente
herido su hijo Xavier de 22 años, su hermano Rodrigo y su sobrino
Camilo, mientras su esposa fue golpeada en el rostro. El dirigente
de la CONAIE descartó que sea trate de una obra de delincuentes
comunes.

Leonidas Iza es uno de los principales lideres sociales que
encabeza la oposición a las políticas fondomonetaristas del
gobierno presidido por el coronel Lucio Gutiérrez. Este último
condenó el atentado y deslindó cualquier responsabilidades, en
tanto que su ministro de Gobierno, Raúl Baca Carbo, dijo que se
hará una investigación exhaustiva.

"Que traición tan grande cuando el que habla hizo campaña para
que Lucio llegue al poder, ahora este es el pago que le esta dando
a la CONAIE", manifestó el dirigente indígena, quien agregó que el
atentado se produce por decir las verdades, por oponerse a la
política nefasta del gobierno nacional. Hemos estado haciendo
oposición al ALCA, a la privatización de las empresas publicas, a
que no se suba el precio de la luz y el gas, "pero esto no nos
atemoriza al pueblo ecuatoriano, los pobres vamos a continuar en
la lucha", agregó.

Humberto Cholango, presidente de EUARUNARI, la mayor
organización indígena de la CONAIE, quien fue apresado por unas
horas en el mes de diciembre pasado por unas declaraciones
sobre el presidente Gutiérrez, recordó que la orden de encarcelar
y perseguir a los dirigentes ha venido desde la Presidencia de la
República. "Hemos decidido el estado de movilización permanente
y convocamos a todas nuestras provincias a la asamblea de la
Ecuarunari para analizar estos hechos y tomar decisiones. Llamó
a estar vigilantes por la paz, "porque se está respirando en
Ecuador un aire de persecución política, de asesinatos y de
dictadura".

Por su lado, el dirigente del Movimiento Pachakutik, Gilberto
Talagua responsabilizó a las "actitudes dictatoriales, criminales,
del Presidente Lucio Gutiérrez, porque en sus propias palabras
decía que a los grupos de oposición va a aplicar todo el peso de
las armas". Denunció la política divisionista del gobierno que
ofreciendo recursos, picos y palas, buscan fraccionar al
movimiento indígena.

El diputado Ricardo Ulcuango del Movimiento Pachakutik dijo que
sobre este atentado debe responder el coronel Lucio Gutiérrez.
Manifestó que el bloque de su movimiento político pedirá que el
Presidente comparezca al Congreso para que explique los
motivos por lo que se está instaurando este tipo de
acontecimientos. También expresó que impulsará investigaciones
sobre la organización de grupos armados en el país liderados por
Napoleón Villa, cuñado del presidente de la República, y de las
empresas de seguridad privada del diputado del partido de gobierno
Hernán Borbúa, primo del primer mandatario.

Este atentado contra el dirigente indígena se produce en un clima
de creciente inseguridad e intimidación. El viernes 30 de enero,
fue asesinado el funcionario de la empresa estatal Petroecuador,
Patricio Campana, quien llevaba adelante una investigación sobre
robo de combustibles.


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
Correo : info@alainet.org
URL : http://alainet.org

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site