recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > "Asalto nocturno a Europa"

7 octobre 2005

"Asalto nocturno a Europa"

 

Por Enrique Oliva (*)
Rebanadas de Realidad
. Buenos Aires, 6 de octubre de 2005

El título de esta nota corresponde a un artículo del diario ABC de Madrid que demuestra cómo el gobierno español y el viejo mundo, considera las acciones desesperadas de los "ilegales" para entrar en Ceuta y Melilla, como si no estuvieran en África. La palabra "colonia" no se menciona.

Los dos enclaves acaban de ser "descubiertos" por la prensa peninsular y europea como un problema del continente blanco. Nosotros lo venimos diciendo desde años atrás, señalando que el colonialismo, más descarado hoy que nunca, es la fuente de las más graves injusticias del mundo actual.

La Europa de los últimos siglos se enriqueció utilizando el dominio de territorios en todo el resto del globo, a sangre y fuego.. A ella se unió Estados Unidos, hasta hoy, comenzando por apropiarse de la mitad de México. Todo bajo el pretexto de llevar la civilización occidental de la libre empresa. También se utilizó indebidamente la palabra evangelización, pero cuando vino por primera vez a Santo Domingo el Papa Juan Pablo II, arrodillado besó esa tierra descubierta por Colón y pidió perdón por los extremos de salvajismo a que llegó la colonización con la complicidad de cristianos.

Los indígenas (hombres y mujeres) fueron reducidos a la servidumbre y despojados de todos sus derechos y bienes ; y el primer importador de esclavos negros a la Argentina fue un obispo.

De repente, Ceuta y Melilla

Tanto la prensa española como europea, y porqué no reprocharnos la internacional incluida la nuestra, ahora ha descubierto los "asaltos" al viejo mundo, los intentos de africanos de llegar al "paraíso". Arriban con la ilusión de ganar algo de moneda fuerte para enviar a sus familias en desesperantes situaciones de hambre, enfermedades como el sida, la falta de agua para beber y de maderas de bosques para cocinar.

Solo el diario El Mundo de Madrid venía alertando de la creciente crisis, acusado por ello de ser la principal oposición al gobierno socialista de Rodríguez Zapatero.

No es que todo el territorio africano esté empobrecido, sino que las fuentes de riquezas naturales están valladas. Si, no solo Ceuta y Melilla tienen barreras sino todos los yacimientos de oro, diamantes, petróleo, cobre y otros productos como los frutos tropicales en manos de multinacionales. Estas empresas "libres", con sus ejércitos de criminales mercenarios, explotan hasta la muerte el trabajo forzado de los naturales dueños de la tierra.

No es para asombrarse. A principios de los pasados años 80’ lo previno el pensador francés Jacques Attali, diciendo que en este siglo XXI, el mundo se conformará de grandes complejos de multinacionales, con sus necesidades satisfechas, asegurados por altos muros (o vallas), donde fuera de los mismos "deambularán multitudes nómades buscando comida".

Ahora, según el periódico Que !, las vallas de los enclaves españoles serán de 6 metros de alto, es decir, uno más que el muro de Berlín, que era de 5.

Como en el caso de Malvinas, la Unión Europea y hasta la OTAN se preocupan por ayudar a España a frenar la invasión africana al viejo mundo. Desde Madrid parten a diario más fuerzas de la Guardia Civil y la temida Legión Extranjera.

De nuestro corresponsal

Nuestro corresponsal argentino en España, el 30 de setiembre nos advertía : "La situación en Ceuta y Melilla se ha agravado enormemente al extenderse los intentos de emigrantes africanos. Mi opinión es que, en estos momentos, Marruecos y España están actuando de una manera bastante coordinada para reducir las bolsas de inmigrantes subsaharianos y de otras partes del mundo, pues han llegado al borde de las vallas hasta de la India. Por ello creo también que no se dará nunca una información verdadera sobre quién o quienes fueron los que mataron a tiros a los 5 de los que intentaron entrar en Ceuta ; si fueron marroquíes (versión española), o españoles (versión marroquí). O quizás agentes de seguridad de uno y otro país. De los 500 que intentaron entrar en Ceuta lo consiguieron 160 y de ellos 47 están siendo atendidos de diversas heridas ; unos al saltar las dos vallas, otros golpeados por la policía española. Pero ya están en España pues en Ceuta y Melilla no pueden atender indefinidamente a tantos, los van enviando a la península. Igual hacen con los que llegan a Canarias en las peligrosas ’pateras’ desde las costas de la antigua provincia española del Sahara, desde Mauritania y en barcos desde Togo, etc."

Y como lo anticipó nuestro corresponsal, todo se agravó.

El incierto destino de los inmigrantes

Luego de haber recorrido cientos y cientos de kilómetros desde remotos países, los "ilegales" que sobreviven como pueden en los bosques cercanos a las vallas, incluso con alguna ayuda de alimentos, siempre insuficientes, de organizaciones de voluntarios, sufren otras calamidades. Nuevas razias de policías marroquíes los detienen para deportarlos a las fronteras, en pleno desierto, con sol abrasante y frío nocturno, junto a Argelia o al extremo Sur del Sahara, lindante con Mauritania, Malí y Níger..

Diversos periodistas han tomado testimonios de "ilegales" denunciando que la policía marroquí los detiene, los golpea, les quitan el dinero, como cualquier objeto de valor. Esas presiones los llevaron a centenares de ellos a saltar en masa las vallas.

En fin, los sufridos pueblos negros que habitan su continente que ya no les pertenece o en naciones blancas globalizadas, nos hace recordar una frase de Abraham Lincol, quien ironizó sobre el preámbulo de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos. A ese documento, donde dice "todos los hombres nacen iguales", le agregó : "pero ese es el único momento que son iguales".

(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos).

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site