recherche

Accueil > Argentine > Économie > Argentina y Bolivia implementan alianzas para explotar el litio

10 avril 2011

Argentina y Bolivia implementan alianzas para explotar el litio

 

El Ministerio de Minería de Bolivia confirmó hoy el interés de Argentina en el proceso de industrialización del mineral litio, del que existen grandes reservas en el Salar de Uyuni (Potosí).

De acuerdo con un informe de esa cartera, una delegación oficial de la provincia de Jujuy presentó una propuesta para implementar alianzas estratégicas en ese sector.

El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, señaló al titular boliviano de Minería, José Pimentel, la posibilidad de conocer la experiencia en el proyecto de la industrialización de la salmuera del Salar de Uyuni, conocida como la reserva más grande de litio en el mundo.

Alabó además que el interés de industrializar ese mineral naciera de las comunidades y organizaciones indígenas de la región potosina.

De acuerdo con Barrionuevo, en Argentina el panorama es diferente, pues por lo general las iniciativas nacen del Estado o las empresas privadas y en algunos casos son rechazadas.

El gobernador valoró el interés boliviano de industrializar el litio bajo la consigna de "Queremos socios y no patrones", hecho que quieren replicar en el vecino país.

Por su parte, Pimentel sostuvo que el Estado Plurinacional ve con buenos ojos este tipo de encuentros donde se valoran las iniciativas nacionales.

La autoridad explicó que en una primera etapa, a finales de este año, la planta piloto entregará una producción de 40 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio y mil toneladas de cloruro de potasio por mes.

Las otras dos fases posteriores, precisó, incluyen la construcción de la planta industrial y la fabricación de baterías de litio.

Otras naciones como Venezuela, Surcorea, Japón, Francia, Irán y Rusia, han manifestado interés en el litio boliviano.

Mario Hubert Garrido
PL. La Paz, 10 de abril de 2011.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site