Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > Argentina y Bolivia firman un acuerdo bajo sediendo a las privatizadas para (…)
Argentina y Bolivia firmaron un acuerdo para el suministro de una cantidad determinada de gas boliviano por un período de seis meses prorrogables por otro lapso igual.
Por Prensa Latina
21 de marzo del 2004
El convenio, suscrito ante los presidentes argentino, Néstor Kirchner, y boliviano, Carlos Mesa, está contenido en una denominada Declaración de Buenos Aires y fija en cuatro millones de metros cúbicos diarios el volumen de esos envíos de combustible.
También se completaron otros entendimientos sobre temas migratorios, promoción económica y comercial e inversiones con el objetivo de aprovechar la complementariedad de las producciones nacionales, diversificar la exportación de bienes y servicios y mejorar el intercambio comercial.
En la ceremonia de firma de los acuerdos, Kirchner agradeció la decisión boliviana de "autorizar de forma extraordinaria la exportación de gas natural a nuestro país" y aseguró que Argentina brindará cooperación y colaboración técnica para el desarrollo de la industria del gas natural de Bolivia.
Por su parte, Mesa precisó que la venta pactada es por un período corto y está vinculada a la crisis gasífera en Argentina y "a una vision de mediano y largo plazo de un proceso de integración energética que está condicionado" por un referéndum anunciado en Bolivia para el próximo 18 de julio.
El visitante aclaró que con la decisión de suministrar gas a este país no sólo responde a requerimientos precisos, sino que se trata de un gesto de solidaridad y reciprocidad.
En ese sentido, recordó que en la década de 1990 Argentina prolongó un contrato de compras de gas boliviano a favor de los intereses de Bolivia.
"Aquella actitud solidaria la queremos devolver hoy en el mismo contexto y con la misma moneda. Se trata de acciones de dos sociedades que más allá del interés económico inmediato o de sus dificultades circunstanciales pueden tenderse la mano cuando es necesario", subrayó.
El acuerdo suscrito este miércoles contiene una cláusula que compromete a la parte argentina a "controlar que el destino de los volúmenes de gas natural objeto de este convenio sea el mercado doméstico".
Aunque sin mencionar a Chile, el texto también obliga a Buenos Aires a no autorizar "desde la Cuenca Noroeste Argentina, la exportación de gas natural a terceros países de una cantidad superior al promedio histórico de los 90 días anteriores" a la fecha del pacto firmado hoy.
Por otro lado, Mesa y Kirchner coincidieron en la necesidad de fortalecer el papel del Estado para la solución de los problemas en ambas sociedades.
Para el mandatario argentino no hay democracia sostenible con exclusión social, ni economía incluyente "sin Estado que actué como garante del bien común".
En la misma dirección Mesa resaltó la necesidad de reformular el papel de "un Estado que tiene mucho que decir y hacer, en especial en países con problemas tan grandes de pobreza, exclusión y discriminación" y que ya comprobaron que apostar exclusivamente por las virtudes del mercado no permite avanzar hacia la justicia social.