Portada del sitio > Argentina > Ciencias y Tecnologías > Argentina fabricará una vacuna contra la fiebre hemorrágica.
El presidente Kirchner firmará, junto con el ministro de Salud, Ginés González García, un convenio para la producción de la vacuna Candid 1, que se realizará en el Instituto "Dr. Julio Maiztegui".
Télam. Buenos Aires, 9 de octubre de 2006.
La vacuna contra la fiebre hemorrágica será fabricada en Argentina a partir de un convenio que firmarán este lunes el presidente Néstor Kirchner, el ministro de Salud, Ginés González García y el titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos Malbran" (ANLIS), Gustavo Ríos.
Mediante un acuerdo que suscribirán a las 17.40 en la Casa Rosada, la producción de la vacuna Candid 1 se realizará en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio Maiztegui" (INEVH), dependiente de la ANLIS, informó ayer la cartera sanitaria.
El Instituto Maiztegui es "el primer laboratorio nacional habilitado para la producción de vacunas virales humanas con certificación del cumplimiento de las normas internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura", detalla el comunicado.
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), "una enfermedad viral aguda grave caracterizada por un síndrome febril con alteraciones hematológicas, neurológicas, renales y cardiovasculares que puede producir la muerte si no es atendida", hizo su aparición en el
país a principios de la década de 1950.
Para 1958 se identificó el agente etiológico de esta zoonosis -el virus Junín-, cuya área endémica cubre aproximadamente 150.000 kilómetros cuadrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, con una población a riesgo estimada en 5
millones de habitantes, precisó el Ministerio.
Actualmente hay un tratamiento específico (plasma de convalecientes de FHA), cuya administración precoz es sumamente eficaz y disminuye la mortalidad al 1 por ciento.
Desde 1990 se dispone de una vacuna de fabricación extranjera, eficaz en un 95.5 por ciento de los casos, que se utiliza en la población adulta de alto riesgo.
Por "las dificultades para la producción de ciertas vacunas en el ámbito internacional, con desaparición de laboratorios productores comerciales debido a cuestiones de costo-beneficio", el Ministerio de Salud "adoptó una política de costo-efectividad priorizando valor a la vida humana" y ahora fabricará en el país la vacuna contra la fiebre hemorrágica.