recherche

Accueil > Argentine > Économie > Hydrocarbures > Argentina en "guerra abierta" por el gasoil con las multinacionales (…)

16 octobre 2006

Que harán las Multinacionales petroleras extranjeras tras la amenaza oficial.

Argentina en "guerra abierta" por el gasoil con las multinacionales petroleras extranjeras.

¡ Sola solución la nacionalización !

 

Repsol y Esso dicen que cumplirán "con la ley". En la mira del Gobierno quedaron Petrobras y, principalmente, Shell.

Por Fernando Krakowiak
Página 12
. Buenos Aires, Lunes, 16 de Octubre de 2006.

El Gobierno amenazó a las petroleras con aplicar multas, clausuras y hasta prisión para sus principales ejecutivos si no se garantiza el abastecimiento de gasoil. La resolución 25 firmada el miércoles por la ministra de Economía, Felisa Miceli, les exige vender este año igual cantidad de combustible que el año pasado, ajustado por el crecimiento del producto para cumplir con la Ley de Abastecimiento. Entre enero y agosto los despachos aumentaron 6,5% con relación al 2005. Repsol encabeza el ranking con un incremento de 9,4%, seguida por Esso con un 8%. Ambas compañías aseguraron a Página/12 que mantendrán ese ritmo de crecimiento para "cumplir con la ley". Shell, en cambio, hasta ahora aumentó apenas 1,7 y Petrobras un mísero 0,8%. Esa situación las puso en la mira del gobierno. La respuesta de la multinacional brasileña no se hizo esperar y el viernes a la noche anunció que importará gasoil "para abastecer la demanda". Sin embargo, en Shell afirmaron la semana pasada no estar dispuestos a hacerlo.

Las petroleras aseguran que la importación de gasoil les representa una pérdida de 200 dólares por metro cúbico debido al diferencial existente entre el precio internacional y el monto el que deben cobrar en el mercado interno. Fabián Falco, director de Asuntos Externos de Repsol, empresa que lidera el mercado concentrando el 56,6% de la comercialización, aseguró a Página/12 que "pese a ello este año vamos a importar 200 mil metros cúbicos, más del doble que el año pasado cuando compramos 96 mil", y aseguró que "si todas las compañías hacen un esfuerzo equivalente no habrá problemas en el mercado".

Tomás Hess, vocero de Esso, destacó a este diario que "le hemos enviado una carta a nuestros operadores de estaciones de servicio donde expresamos nuestro compromiso de cumplir con la resolución". Para ello confirmó que "esta semana comenzaremos a volcar al mercado 33 mil metros cúbicos que ya hemos importado". Esso ocupa el cuarto lugar en el mercado de gasoil con un 11,6% de la comercialización.

La brasileña Petrobras, que se ubica segunda en el mercado con un 15,3%, informó el viernes a través de un comunicado que "ya nos encontramos en pleno proceso de importación del gasoil necesario a fin de abastecer las necesidades de nuestros clientes y, como parte de ello, durante el fin de semana (que concluyó ayer) llegará a Buenos Aires el primer barco". Los barcos suelen transportar entre 25 y 35 mil metros cúbicos. No obstante, la compañía venía teniendo un pobre desempeño hasta ahora, pues en los primeros ocho meses del año había incrementado sus despachos sólo un 0,8%. Ahora su situación dependerá de qué datos tome como base la Secretaría de Comercio Interior para evaluar el cumplimiento de la resolución. Si se considera el acumulado anual continuará estando en infracción, pero si toma la evolución mensual podría zafar.

Quien hasta ahora genera los mayores interrogantes es Shell. La petrolera dejó trascender la semana pasada que no estaba dispuesta a importar gasoil a pérdida. Si mantiene su postura podría ser el primer blanco de las sanciones del gobierno, con el cual mantiene una tensa relación desde que el presidente Néstor Kirchner llamó a un "boicot nacional" en marzo del año pasado para frenar una aumento de combustibles.

***

Un millón de firmas por PETRÓLEO Y GAS,
¡¡NACIONALIZACIÓN, YA !!

- Descargar aquí la planilla de firmas -


IMPORTANTE :

La planilla de firmas, se difunden con la tabla en el anverso y el texto de la declaración en el reverso. Ud. puede imprimirla y fotocopiarla para su distribución y firma, o pasar a retirarla por :

 Carlos Calvo 2365, 1º Piso,
1230 Buenos Aires
Argentina

Una vez completadas, las mismas deben ser entregadas en esa misma dirección, a nombre del MORENO. Cualquier duda o comentario usted puede comunicarse con nosotros a través de info-moreno@fibertel.com.ar

Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO)

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site