Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Guerre des médias > Análisis de Medios en Argentina : Los favoritos de la prensa hegemónica
Se recrudece la ofensiva mediática contra el sector político liderado por la presidenta Cristina Fernández. Los candidatos opositores gozan de un trato preferencial en los grandes diarios argentinos. Presentamos los resultados de la cuarta investigación de la Red de Observatorios Universitarios de Medios.
El último informe de la Red de Observatorios Universitarios de Medios (ROUM) contempla el estudio realizado entre el 16 y 30 de junio sobre las elecciones presidenciales 2011 en los diarios La Nación y Clarín, de Buenos Aires ; Los Andes y Uno, de Mendoza ; La Capital, de Rosario ; La Mañana, de Córdoba ; La Gaceta, de Tucumán ; y El Litoral, de Santa Fe.
La observación registró un considerable incremento de la información relacionada al proceso electoral de octubre próximo, especialmente en los medios de Capital Federal.
Este aumento estuvo acompañado por una dura embestida, a partir de diversos recursos y estrategias, para descalificar al Gobierno nacional y en particular a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en la quincena anterior oficializó su candidatura para un segundo mandato.
« Con tal de atacar en forma sistemática al Gobierno nacional, el diario La Nación, de Buenos Aires, incurre sin reparo alguno en la cita de fuentes anónimas y de dudosa credibilidad y hasta apela a metáforas futbolísticas. Otro mecanismo siempre presente en este diario es la creación de una realidad de caos social generalizado », subraya uno de los párrafos destacados del nuevo informe de la ROUM.
En la misma línea se ubicó el matutino mendocino Los Andes (medio perteneciente al Grupo Clarín), que « mantiene un plan ofensivo integral contra el kirchnerismo » y una « acción empedernida contra la figura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, apelando a la difamación en forma constante ».
También en Mendoza, otro diario monopólico como UNO, perteneciente al grupo empresario que ostenta el segundo multimedios del país liderado por Daniel Vila, « presenta a las elecciones como un escenario cuasi-fraudulento, armado y digitado por la « presidenta ».
Las coberturas de los principales candidatos opositores, por el contrario, adoptaron un tratamiento preferencial. En la mayoría de los medios observados, las voces opositoras se constituyeron en fuentes autorizadas y predominantes para la construcción informativa.
Asimismo, se ocultan o minimizan las críticas hacia los candidatos de este sector y en algunos casos son posicionados como protagonistas exclusivos de la agenda noticiosa.
Entre los ejemplos mencionados en el informe de la Red, figuran La Capital (Rosario) y El Litoral (Santa Fe), que priorizan la figura del gobernador y candidato presidencial Hermes Binner con un tratamiento sumamente favorable.
En el diario Clarín esta tendencia también es notoria. Según registró la observación, en temas relacionados con el escenario electoral como el deniminado « caso Schoklender » –que supone malversación de fondos por parte del ex apoderado de la fundación nacida al calor de Madres de Plaza de Mayo-, las opiniones opositoras gozaron de un posicionamiento excluyente respecto de otras voces.
ROUM*
16 de julio de 2011
– Para leer al informe completo, con sus considerandos cualitativos y cuantitativos, puede accederse en el portal www.redobservatorios.org.ar, donde se encuentran los 4 informes elaborados hasta la fecha.
* La nota es una introducción al cuarto informe quincenal de la Red de Observatorios Universitarios de Medios (ROUM), que está conformada por las universidades públicas nacionales argentinas de La Plata, Cuyo, Lomas de Zamora, Córdoba y Salta.
APAS. La Plata, Argentina, 17 de julio de 2011.