recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Agoniza la Unión Europea enganchada al carro imperial

3 octobre 2005

Agoniza la Unión Europea enganchada al carro imperial

 

La denominada Unión Europea (UE) prolonga su agonía, herida de muerte por su orfandad popular, por la ausencia de un proyecto político capaz de estimular la participación colectiva y por último, aunque no lo último, por una gigantesca, costosa y corrupta burocracia que pagamos todos los contribuyentes europeos no sabemos para qué.

Por Cándido
Rebelión
, 1 de octubre de 2005

Dirigida por una elite al servicio de las transnacionales que dominan el mundo, la utilización de un lenguaje humanista, falsamente democrático, y de apelación a valores humanos incompatibles con el modelo neoliberal, nada parece detener su imparable y triste caída. Es de lamentar que haya ocurrido asi porque una unión verdadera, basada en principios de solidaridad, es decir de resolver conjuntamente los gravísimos problemas sociales y ecológicos que están desestabilizando socialmente a Europa y poniendo en peligro la supervivencia de los habitantes del planeta, hubiera podido jugar un invalorable rol de contrapeso, (no de confrontación, ni "antiamericano", muletilla usada por los columnistas de la reacción para descalificar cualquier crítica ), a un imperio decadente copado por una elite de fanáticos corruptos que se creyeron "tocados por la mano de Dios" para ordenar el mundo a su semejanza. No hace falta más que mirar el estado de ese mundo para darse cuenta, si es que el fanatismo ha dejado algún vestigio de capacidad crítica, a qué nos ha conducido ese proyecto imperial..

El análisis del vaciamiento de la democracia producido en Europa en las décadas más recientes, no cabe en los límites de esta columna. Pero baste recordar recientes encuestas internacionales en las que los ciudadanos de diferentes países afirman sentirse decepcionados de la democracia tal como funciona en los hechos, y no sentirse representados por los gobiernos salidos de las urnas, ya que rara vez o nunca, cumplen con lo prometido.. Estas afirmaciones haan sidom confirmadas por las cifras de votantes en las elecciones realizadas en distintos países en los años recientes. En la "gran democracia del Norte", habitualmente la participación ciudadana -aparte de que el "elector" decisivo son las grandes empresas- apenas llega al 50%, y en la joven y corrupta"democracia" polaca "liberada del comunismo", que votó la semana pasada, alcanzó al 40%. La corrupción consustancial a una economía donde el mercado es el bien supremo, ( que puede ocasionalmente producirse en otro sistema económico) ha sido uno de los factores que han decepcionado a los ciudadanos. En algunos países de América latina donde hubo procesos electorales recientes, -Venezuela, Uruguay entre otros, la derrota, presumiblemente definitiva, de las viejas oligarquías representadas por los partidos tradicionales corroboran esa tendencia.

La Unión Europea "enganchó" su política exterior al carro imperial en su "cruzada contra el terrorismo". La presión popular forzó en algunos países de la UE la no participación en la agresión contra Irak aunque "bajo cuerda" la apoyaron. Otros participaron con fuerzas militares en la guerra. Ya sabemos a lo que condujo, además del fracaso militar y político, entre otras cosas, al horror de Guantánamo, a las torturas en las cárceles de Irak y Afganistán, sobre las que ni la Unión Europea, ni los medios "democráticos" hayan tenido el valor moral de condenar. En su lugar, además de estar (los representantes de la política exterior de la UE) sirviendo de "celestina" para los intereses imperiales, en Afganistán, en Irán, en Cuba , en Oriente Medio, están preparando un endurecimiento de las "leyes antiterroristas" aprobadas por presión de Estados Unidos después del atentado del 11-S, que convierten a Orwell, Aldous Huxley y otros profetas de "mundos felices" bajo la mirada del Gran Hermano, en meros aprendices. Ni siquiera la tragedia del Katrina y su sucesor Rita que pusieron al desnudo las lacras y también la extrema vulnerabilidad de un sistema que se "vendía" como omnipotente, han "despabilado" a los "lideres" de la UE. En lugar de estar preparando sin demora fuerzas especializadas para afrontar inundaciones, terremotos,huracanes, previsibles colapsos de los sistemas energéticos (en manos privadas of course , ) situaciones de caos social (que ya existen), como las producidas en el sur de Estados Unidos, arbitran medidas para intentar controlar la correspondencia privada de los ciudadanos y para, indirectamente fomentar el antiislamismo suicida que trasmiten los medios.Todo ello en función del "combate al terrorismo". Podrían asesorarse con Cuba y preguntarle a los cubanos cómo han hecho para sobrevivir a casi medio siglo de ataques terroristas perpetrados, inspirados o protegidos por Estados Unidos. Seguramente los ayudarían, como quisieron ayudar con médicos a su principal agresor.

No tiene Europa tampoco un proyecto común para solucionar el otro enorme problema que tiene por delante que es ni más ni menos que resolver la integración de los millones de africanos, musulmanes, ciudadanos del Este que quedaron "a la intemperie" tras la caida de los regímenes anteriores o fueron expulsados por guerras como la de los Balcanes o Irak.Lo ocurrido en estos días en España con los africanos es muy grave y debería llamar a una reflexión seria. Se imaginan una situación de caos generalizado como la vivida en Nueva Orleans con millones de marginados y una presencia estable del crimen organizado en los países de la UE ? Lo ocurrido en las vallas de Celta y Melilla no es solamente un problema de España ni siquiera de los países mediterráneos sino de toda Europa.Pero en la "Unión" del mercado, la solidaridad es una mercadería exótica y cada uno pasaría al vecino, si pudiera, la carga de los inmigrantes "indeseables". No hay que ser un "antieuropeo genético" para pronosticar que una catástrofe "natural" de dimensiones similares a la ocurrida en Estados Unidos, está a la vuelta de la esquina aqui en Europa. Cuando ello suceda la UE estará discutiendo una "normativa" para decidir sobre el tamaño de las naranjas que deben producirse o eliminando, bajo presión y/o "comisión" de los lobbys , los controles sobre los 30 000 productos quimicos de las transnacionales de esa industria, que envenenan en nuestra vida cotidiana. Pero seguramente ninguno los verdaderos problemas mencionados.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site