Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > ALERTA : Reunión Von der Leyen-Biden para abordar la amenaza china (…)
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
La OTAN está pasando silenciosamente de Ucrania a una Guerra Fría con China, mientras EE.UU. prepara una Guerra Fría « sin precedentes » contra Pekín basada en sanciones
En una entrevista reciente, Nicholas Burns, embajador de Estados Unidos en China, tras calificar a China de « amenaza », afirmó sin rodeos : « Somos el líder en esta región [Indo-Pacífico]. [Y nos vamos a quedar ». El entrevistador, el congresista estadounidense Mike Gallagher, describió la nueva Guerra Fría estadounidense no como un educado partido de tenis, sino como una lucha existencial por la vida en el siglo XXI.
El anterior intento del presidente Xi de lograr una « nueva distensión » con EE.UU. en el G20 de noviembre en Bali -en realidad, un intento de explorar si era posible un modus vivendi mínimo con EE.UU.- ha terminado.
La histeria por el globo chino, las crecientes pruebas de que Ucrania se está convirtiendo en una debacle para la administración Biden en la región de Bajmut, y las burdas amenazas de « consecuencias » para China si apoyaba militarmente a Rusia (y al mismo tiempo que Washington prometía más armas para Taiwán), fueron demasiado para Pekín.
Lejos de sus primeros intentos de distensión estadounidense, China se ha movido desde entonces en la dirección opuesta. Se ha « recalibrado ».
De repente, China se ha alejado de la distensión estadounidense y se ha puesto en marcha hacia Rusia (y Bielorrusia). Mientras tanto, la OTAN « pasa » discretamente de Ucrania a la Guerra Fría con China. Y Washington está preparando una guerra fría « sin precedentes » contra China basada en sanciones, ya que también pasa de Rusia a China.
¿Qué significa esto para Oriente Medio ? Sencillamente, que le esperan las tácticas belicosas de la Guerra Fría.
No se imaginen que simplemente manteniéndose al margen, e incluso ofreciéndose a mediar en el conflicto ucraniano, les protegerá de lo que se avecina. Del mismo modo, el presidente Modi había pensado articular la influencia de India con el Sur Global frente a Occidente, por un lado, y el eje Rusia-China, por otro.
¿Qué ha ocurrido ? Pues bien, el resultado fue la construcción de una « guerra » contra Modi, que empezó con las críticas del New York Times, siguió con un documental hostil de la BBC, luego con el informe Hindenburg sobre el conglomerado « Adani Group » (cuyo líder resulta ser amigo y gran apoyo financiero de Modi), y finalmente, como muestra este « hilo », con George Soros en la Conferencia de Seguridad de Múnich, declarando que Modi « tenía los días contados » » y que « no es un demócrata », y concluyendo con una amenaza indirecta : « Puede que sea ingenuo, pero espero un renacimiento democrático en la India ».
Así que las cosas están claras : hace algún tiempo, Modi parecía inclinarse hacia Estados Unidos. Pero recientemente se ha hecho amigo de Putin (mientras India gana mucho dinero con los productos petrolíferos rusos y el comercio ordinario entre ambos Estados se dispara).
Así que Modi fue debidamente castigado por Occidente : las reuniones de ministros de Finanzas y de Exteriores del G20 fueron incendiadas por Occidente, que exigió que no se permitiera nada hasta que los comunicados finales incriminaran inequívocamente a Rusia por Ucrania. La triangulación de Modi en el G20 ha sido humillada.
Por supuesto, los Estados del Golfo también mantienen una relación especial con Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos ya está advirtiendo a los europeos de que se está preparando para pedir a sus aliados que impongan « sanciones sin precedentes » a China, en caso de que proporcione apoyo militar a Rusia.
Esta posibilidad, de llevarse a la práctica, golpearía a Alemania donde más sufre (en sus estrechas relaciones comerciales con China).
Sin embargo (según Politico), algunos miembros del Partido Socialdemócrata de Scholz ya se han mostrado abiertos a esta posibilidad :
« Si China decide efectivamente proporcionar apoyo militar directo a la guerra de agresión de Rusia, que es contraria al derecho internacional, consultaremos y decidiremos las respuestas necesarias en estrecha coordinación con nuestros aliados de la UE y del G7... De hecho, esto pondría a China al mismo nivel que Irán, contra el que la UE impuso sanciones recientemente, como proveedor de armas ».
El coste para Europa de las sanciones contra Rusia y China (¿con India por venir ?) sería una pérdida catastrófica. El optimismo de Europa ante semejante perspectiva parece realmente inexplicable.
Sin embargo, en una entrevista concedida a un semanario suizo, el primer ministro Viktor Orbán afirmó que la principal conclusión de la guerra en Ucrania era que :
Oriente Medio puede esperar oír hablar mucho más de China a sus colegas europeos en un futuro próximo. Este viernes, von der Leyen se reunirá en Washington con Biden. Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden discutirá con von der Leyen « nuestro trabajo conjunto para abordar los retos que plantea la República Popular China ».
¿No hay pruebas del suministro de armas chinas ? ¿Importará cuando la guerra se intensifique ?
« Atención : ¡esto no es « ping-pong diplomático educado » !
Alastair Crooke* para Almayadeen.
Original : « EU’s Von der Leyen to meet Biden to Discuss Jointly Addressing the Threat from China. Be Worried ! »
Almayadeen. Beirut, 10 de marzo de 2023.
Traduit del francés para (El Correo de la Diáspora por : Carlos Debiasi
El Correo de la Diaspora. París, 11 de marzo de 2023