recherche

Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Quatar : Ampliación del terreno del mercenariato al campo diplomático

20 février 2015

Quatar : Ampliación del terreno del mercenariato al campo diplomático

par René Naba *

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Reservado hasta ahora al territorio deportivo, Qatar ha hecho extensivo el mercenariato al campo diplomático, gangrenando una de las más ilustres instituciones internacionales : el Consejo de los Derechos del Hombre, según informaciones recogidas por www.madaniya.info en Ginebra, en oportunidad de un coloquio sobre « Medios y Terrorismo » organizado por el Global Network Research and Development (GNRD) una organización no gubernamental noruega.

Qatar ha sido sede de esa institución durante dos mandatos aunque de modo discontínuo y el último finalizó en el 2014. Y puesto que parece haberle tomado el gusto a la función diplomática el nuevo Emir de Qatar el príncipe Tamim, tan elogiado por la prensa internacional por su modernismo cuando asumió sus funciones en junio de 2013, ha querido prolongar su placer.

Igual que con Paris Saint Germain (PSGFC, club parisino de fútbol) y sobre todo como con la copa de fútbol del 2022, como con su equipo nacional de Handbol, el creso de Qatar ha hurgado en la caja…y la fortuna le ha ofrecido un estado africano sin plata …pero sobre una bandeja de plata. No se cambian las costumbres que han dado buen resultado.

El Consejo de los Derechos del Hombre es un órgano intergubernamental del sistema de Naciones Unidas, integrado por 47 estados que tienen la responsabilidad de fortalecer la promoción y la protección de los derechos humanos en todo el planeta. « Todas las víctimas de las violaciones de los derechos humanos deberían tener la posibilidad de dirigirse al Consejo de los derechos humanos como a un foro o un trampolín para la accion » (Ban Ki-moon, Secretario de las Naciones Unidas, 12 de marzo de 2007, en la apertura de la 4ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos).

El reglamento interno de esta importante instancia prohíbe a todo estado que haya cumplido dos mandatos sucesivos de tres años – es decir un total de seis años- postularse para un tercer mandato. Qatar ha querido realizar una innovación jurídica creando una situación de miembro permanente en una instancia internacional dependiente de la ONU… y por extensión del territorio del mercenariato y correlativamente al territorio de la corrupción.

A menos que los dirigentes de esta augusta instancia no hayan querido premiar a un país que se distinguió por su trato humanitario a los trabajadores inmigrados de la obra del Mundial, o recompensarle por haber secuestrado a un equipo de encuestadores nepaleses, que habían llegado a Qatar para investigar la suerte corrida por sus compatriotas, o mejor aún concederle un premio al valor por su papel desintegrador de los países árabes ( Libia, Siria), en oportunidad de la llamada « primavera árabe » (2011-2014) o por su papel desestabilizador en el terreno francés de Mali, a través de Ansar Eddine o tal vez por haber ordenado la cancelación arbitraria de la nacionalidad de 5250 ciudadanos qataris, sin aparentes motivos para esa decisión : una decisión que pareció ser una medida de castigo colectivo a la tribu « Al Ghofrane », cuyo nombre en árabe paradojalmente significa perdón, miembro de la confederación tribal « Al Mari ». La inhabilitación de la nacionalidad Qatar ha provocado ipso facto una inhabilitación humana de la tribu lo que le ha significado la pérdida de empleos, la de viviendas, la privación de salarios y la prohibición de acceder al cuidado de la salud y a la educación y como frutilla del postre la prohibición de contraer matrimonio por carecer de documentos de identidad.

La condición de los trabajadores extranjeros : ¿es negrero Qatar ?

Amnesty International publicó en 2014 un informe sobre las espantosas condiciones de trabajo en que se desempeñan muchos extranjeros en el emirato, especialmente por las condiciones de vida de los obreros de las construcciones de la Copa del Mundo de fútbol de 2022, en las que ya han muerto unos mil trabajadores. La organización nepalesa « Proissy » asegura por su parte que « más de cuatrocientos obreros de la construcción han muerto en las obras de la copa del mundo en Qatar » que debería realizarse en 2022.

El informe publicado el 17 de febrero de 2014 sobre el sitio Internet « Al Rai Al Yom », el nuevo sitio del viejo director de Al Qods al Arabi, Abdel Bari Atwane, expresa que los nepaleses representan el 20% de los trabajadores inmigrantes que trabajan en las obras de Qatar (Leer en árabe : http://www.raialyoum.com/?p=53211)

¿Senilidad precoz ? ¿Gangrena moral exhacerbada ? La venerable institución responsable de velar sobre los Derechos Humanos no ha juzgado oportuno opinar…ni sobre este mercenarismo diplomático de una nueva especie, ni sobre la arbitraria caducidad de la nacionalidad de más de cinco mil qataris, ni sobre la condiciones de los trabajadores inmigrantes en Qatar. Tampoco Francia « la patria de los Derechos Humanos », ni los EEUU, la punta de lanza de las « grande democracias occidentales ».

Así mueren las grandes democracias … por las propias infracciones a sus grandes principios.

René Naba para Madaniya

Madaniya. Ginebra, 19 de febrero de 2015.

* René Naba : Periodista y autor, fue responsable del mundo arabo-musulmán en el servicio diplomático de la Agencia Francia Presse, y también fue consejero del director general de RMC / MEDIO oriente, encargado de la información.

Traducción del francés para El Correo de : Susana Merino

El Correo. París, 20 de febrero de 2015.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site