recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > La lucha de Venezuela contra un « enemigo común »

4 mars 2015

La lucha de Venezuela contra un « enemigo común »

par John Pilger *

 

Con un « golpe de Estado en cámara lenta » en curso en Venezuela, John Pilger es entrevistado por Mike Albert por cuenta de Telesur, la cadena de televisión de América Latina.

Mike Albert : ¿Por qué los EE.UU. quieren al gobierno de Venezuela derrocado ?

John Pilger : Hay principios y dinámicas en juego aquí. Washington quiere deshacerse del gobierno venezolano, ya que es independiente de lo diseñado por Estados Unidos para la región y porque Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes probadas en el mundo y utiliza sus ingresos petrolíferos para mejorar la calidad de vida. Venezuela sigue siendo una fuente de inspiración para la reforma social en un continente asolado por un E.E.U.U. históricamente rapaz.

Un informe de Oxfam famoso en su momento, describió la revolución sandinista en Nicaragua como « la amenaza de un buen ejemplo. » Eso ha sido cierto en Venezuela desde que Hugo Chávez ganó su primera elección. La « amenaza » de Venezuela es mayor, por supuesto, porque no es pequeña y débil ; es rica e influyente y considerada como tal por parecidos a China. El notable cambio en la suerte de millones de personas en América Latina está en el corazón de la hostilidad de Estados Unidos.

Los EE.UU. han sido el enemigo no declarado del progreso social en América Latina durante dos siglos. No importa quien haya estado en la Casa Blanca : Barack Obama o Teddy Roosevelt ; los EE.UU. no tolerarán países con gobiernos y culturas que anteponen las necesidades de su propio pueblo, y se niegan a promover o sucumbir a las demandas y presiones de Estados Unidos. Una reforma social con una base capitalista - como Venezuela - no es tolerada por los gobernantes del mundo.

Lo que es imperdonable es la independencia política de Venezuela ; sólo la completa deferencia es aceptable. La "supervivencia" de Venezuela chavista es un testimonio del apoyo del común de los venezolanos por su gobierno electo – eso estaba claro para mí cuando estuve por última vez allí. La debilidad de Venezuela es que la oposición política –a los que yo llamaría el « East Caracas Mob » (La chusma del este de Caracas)- representan intereses poderosos, se les ha permitido conservar el poder económico crítico. Sólo cuando ese poder se vea disminuido podrá Venezuela sacudirse la constante amenaza de la subversión apoyada desde el extranjero, a menudo criminal. Ninguna sociedad debería tener que lidiar con eso, año tras año.

¿Qué métodos ha usado EE.UU. ya, y qué anticiparía que utilizará para desbancar a los bolivarianos ?

Existe una cosecha habitual de traidores y espías ; van y vienen gesticulando y con revelaciones falsas, pero el principal enemigo es la prensa. Usted puede recordar el almirante venezolano, quien fue uno de los golpistas contra Chávez en 2002, jactándose durante su breve permanencia en el poder, « Nuestra arma secreta era los medios de comunicación. »

Los medios de comunicación de Venezuela, especialmente la televisión, fueron partícipes activos en ese golpe, mintiendo acerca de que los partidarios del gobierno estaban disparando contra una multitud de manifestantes desde un puente. Imágenes y titulares falsos dieron la vuelta al mundo. El New York Times se unió, dando la bienvenida al derrocamiento de un gobierno democrático « anti-estadounidense » ; normalmente lo hace.

Algo similar ocurrió en Caracas el año pasado, cuando viciosas turbas derechistas fueron alabadas como « manifestantes pacíficos que estaban siendo reprimidos. » Este fue sin duda el comienzo de una revolución apoyada por Washington, una « revolución coloreada », abiertamente respaldada por la National Endowment for Democracy (Fundación Nacional por la Democracia) un clon de la CIA fácil de usar.

Fue misterioso como el golpe de Estado que Washington organizó con éxito en Ucrania el año pasado. Al igual que en Kiev, en Venezuela, los « manifestantes pacíficos » prendieron fuego a edificios gubernamentales, desplegaron francotiradores y fueron elogiados por los políticos occidentales y los medios de comunicación occidentales. La estrategia casi segura para empujar el gobierno de Maduro a la derecha y así alejar a su base popular. Presentar al gobierno como dictatorial e incompetente ha sido durante mucho tiempo un artículo de mala fe entre los periodistas y locutores en Venezuela y en los EE.UU., el Reino Unido y Europa. Una reciente « historia » de Estados Unidos era la de un científico estadounidense encarcelado por tratar de ayudar a Venezuela a construir bombas. La implicación era que Venezuela albergaba « terroristas nucleares. » De hecho, el físico nuclear descontento no tenía relación alguna con Venezuela.

Todo esto es una reminiscencia de los incesantes ataques a Chávez, cada uno con esa malicia peculiar reservada para los disidentes de Occidente « de una manera verdadera ». En 2006, Channel 4 News de Gran Bretaña acusó efectivamente al presidente venezolano de conspirar para fabricar armas nucleares con Irán, una fantasía absurda. El corresponsal en Washington, Jonathan Rugman, se burló de las políticas para erradicar la pobreza y presentó a Chávez como un bufón siniestro, al tiempo que permite a Donald Rumsfeld, un criminal de guerra, comparar a Chávez con Hitler, sin responder nada.

La BBC no es diferente. Investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra en el Reino Unido estudiaron un sesgo sistemático de la BBC en la presentación de informes sobre Venezuela durante un período de 10 años. Se miraron 304 informes de la BBC y encontraron que sólo tres de ellos se refieren a cualquiera de las políticas positivas del gobierno. Para la BBC, no existían iniciativas democráticas de Venezuela ,ni la legislación de derechos humanos, ni programas de alimentación, ni iniciativas de salud ni programas de reducción de la pobreza. Misión Robinson, el mayor programa de alfabetización en la historia humana, recibió apenas una mención de pasada. Esta censura virulenta por omisión complementa mentiras, como las acusaciones de que el gobierno de Venezuela es un grupo de traficantes de drogas. Nada de esto es nuevo ; mirar la forma en que Cuba se ha tergiversado - y asaltado - en los últimos años. Reporteros sin Fronteras acaba de publicar su ranking mundial de naciones, basadas en sus reclamos de una prensa libre. Los EE.UU. está en el puesto 49, detrás de Malta, Níger, Burkina Faso y El Salvador.

¿Por qué ahora podría ser un buen momento, a nivel internacional, para empujar hacia un golpe de estado ? Si el problema principal es ser Venezuela un ejemplo que podría extenderse, es la aparición de una audiencia receptiva para ese ejemplo en Europa adicional a la respuesta de Estados Unidos ?

Es importante entender que Washington está gobernado por extremistas verdaderos, una vez conocidos dentro de la Circunvalación como "los locos". Esto ha sido así desde antes de 9/11. Unos pocos son fascistas. Afirmar el dominio estadounidense es su juego no disimulado, y, como los acontecimientos en Ucrania demuestran, están dispuestos a correr el riesgo de una guerra nuclear con Rusia. Estas personas deberían ser el enemigo común de todos los seres humanos sanos.

En Venezuela, quieren un golpe de estado para que puedan revertir algunas de las más importantes reformas sociales del mundo - como en Bolivia y Ecuador. Ya han aplastado las esperanzas de la gente común en Honduras. La conspiración actual entre los EE.UU. y Arabia Saudita para bajar el precio del petróleo está destinado a lograr algo más trágico y espectacular en Venezuela y Rusia.

¿Qué le parece podría ser el mejor enfoque para los bolivarianos , para conjurar las maquinaciones de Estados Unidos, así como las de las élites domésticas venezolanas ?

La mayoría de los habitantes de Venezuela, y su gobierno, necesitan decirle al mundo la verdad sobre los ataques a su país. Hay una agitación en todo el mundo, y muchas personas están escuchando. Ellos no quieren perpetua inestabilidad, pobreza, guerra, reglas hechas para unos pocos. Y ellos identifican el principal enemigo ; mirar las encuestas internacionales que indican qué país presenta el mayor peligro para la humanidad. La mayoría de la gente apunta mayoritariamente a los EE.UU., y sus numerosas campañas de terror y la subversión.

¿Cuál cree que es la responsabilidad inmediata de izquierdistas fuera de Venezuela, y en particular en los EE.UU.?

¿Quiénes son estos « izquierdistas ? » ¿Son los millones de liberales norteamericanos seducidos por el ascenso engañoso de Obama y silenciados por su criminalización de la libertad de información y la disidencia ? ¿Son los que creen lo que les dicen por The New York Times, el Washington Post, The Guardian, la BBC ? Es una cuestión importante. « Izquierdista » nunca ha sido un término más disputado y mal apropiado. Mi sensación es que las personas que viven en el borde y la lucha contra las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en América Latina entendieron el verdadero significado de la palabra, al igual que identifican a un enemigo común. Si compartimos sus principios, y un mínimo de su valor, debemos tomar acción directa en nuestros propios países, empezando, me permito sugerir, con los propagandistas en los medios de comunicación. Sí, es nuestra responsabilidad, y nunca ha sido más urgente.

Mike Albert para Truthout

Original en inglés : The struggle of Venezuela against « a common enemy »

* John Pilger es periodista, guionista y director cinematográfico australiano. Fue corresponsal de guerra en Viêt-nam, Camboya, Egipto, India, Bangladesh y Biafra. Pilger obtuvo numerosos premios de periodismo y asociaciones de los derechos humanos (Precio Sofía en 2003), también obtuvo dos veces, el premio británico del « Journalist of the Year ». Este periodista antiguerra no cesa de recordar la responsabilidad de los que saben, los « intelectuales », sobre las miserias y las violencias del mundo. Además, John Pilger posee su propio sitio Web donde comunica sus ideas y sus temores. Consultar : johnpilger.com

* Mike Albert es un militante, economista, orador y escritor. Es coordinador de ZNet, y coeditor y cofundador de Z Magazine. También fue cofundador de South End Press y ha escrito numerosos libros y artículos. Desarrolló, junto con Robin Hahnel, la visión económica llamada Economía Participativa o economía participativa.

JohnPilger.com. UK, 22 de febrero 2015

Traducido del inglés para El Correo por : Mario Barcelo

El Correo. París, 4 de marzo de 2015.

Contrat Creative Commons
Cette création par http://www.elcorreo.eu.org est mise à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Paternité - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 Unported. Basée sur une œuvre de www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site