Accueil > Les Cousins > Colombie > "... el presidente que necesitan los colombianos" / Candidato de izquierda (…)
"Carlos Gaviria, el presidente que necesitan los colombianos". "Me sentiría feliz si una mayoría estuviera de acuerdo conmigo", expone el escritor.
Por José Saramago*
La Jornada. México, Lunes 22 de mayo de 2006.
Dicen los timoratos y los que hacen de la prudencia la regla de oro de una vida tranquila, dicen también los que se asustan con la idea de que un soplo de verdad derribe la arquitectura de los intereses creados, que es inadmisible interferir en los asuntos internos de países que no sean los propios. Pueden hacerlo los políticos (a veces hasta el descaro, como en el caso de Bush), pero no los ciudadanos comunes. Ha sido así, como ciudadano común, como he despertado recientemente las iras oficiales en Chile por haberle pedido, en público, a la presidenta Michelle Bachelet que defendiera al pueblo mapuche de los atentados de que históricamente y en el presente viene siendo víctima. Metí los pies en el plato, como suele decirse en mi tierra. Espero que ahora de Colombia no me lleguen reacciones del mismo calibre. Porque, tras examinar con la mayor de las atenciones la lista de los candidatos a las elecciones presidenciales que allí se van a realizar este mes, e imaginándome colombiano (en el caso de Chile ya me había imaginado mapuche), decidí que votaría por Carlos Gaviria.
Este antiguo magistrado de la Corte Suprema, demócrata íntegro y sin mancha, con una visión ética de la vida y de lo que tendría que ser la política, es, según mi opinión, el presidente que Colombia necesita. Me sentiría muy feliz si una mayoría de colombianos estuviera de acuerdo conmigo.
* Texto de José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, que leyó ayer Laura Restrepo en la Plaza Simón Bolívar de Santafé de Bogotá, durante el mitin que cerró la campaña de Carlos Gaviria.
Candidato de izquierda confía en que habrá segunda vuelta en Colombia.
Alertan autoridades electorales contra el abstencionismo que puede superar 50%. Gaviria cierra campaña en la Plaza Bolívar ; Uribe en Cartagena y Serpa recorre Bogotá
Por AFP
La Jornada. Lunes 22 de mayo de 2006.
Carlos Gaviria, aspirante a la presidencia de Colombia por el izquierdista Polo Democrático Alternativo, cerró ayer campaña en una abarrotada Plaza Simón Bolívar, en el centro de Santafé de Bogotá Foto Ap
Santafé de Bogotá, 21 de mayo. Los candidatos a la elección presidencial de Colombia cerraron hoy sus campañas, a una semana de los comicios que, según las encuestas, el presidente Alvaro Uribe puede ganar en primera vuelta.
Antes de asistir a su última concentración en una plaza pública en el puerto caribeño de Cartagena, Uribe recorrió otras ocho poblaciones de la costa norte, tradicional bastión del liberalismo.
En tanto, Carlos Gaviria, del Polo Democrático Alternativo, cumplió el reto de llenar la mítica Plaza Simón Bolívar en el centro de la capital, lo que Uribe no pudo hacer el viernes pasado.
Horacio Serpa, del Partido Liberal, recorrió varios puntos de Bogotá y en una declaración fustigó al gobierno por la negociación de paz con los paramilitares, al denunciar acuerdos secretos.
El repunte del candidato de izquierda provocó que la campaña de Uribe enfile baterías contra Gaviria, olvidándose de Serpa, quien aspira por tercera vez a la presidencia.
El vicepresidente, Francisco Santos, aseguró que Gaviria es "un fenómeno mediático" y descalificó su propuesta económica.
Una encuesta divulgada por el diario El Tiempo de Bogotá, da a Uribe 54.7 por ciento de la intención de voto, seguido de lejos por Gaviria, con 23.7 por ciento y Serpa con 13 por ciento.
Las otras grandes encuestas divulgadas desde el jueves por alianzas de diferentes medios de comunicación dan a Uribe el primer lugar (con entre 57 por ciento y 61 por ciento), seguido de Gaviria (entre 19 y 20.4 por ciento) y Serpa (13 y 13.7 por ciento).
De ser ciertos estos pronósticos, Uribe ganaría en la primera vuelta electoral del 28 de mayo, pues la ley colombiana establece que el candidato que obtenga 50 por ciento más uno de los votos válidos será el ganador. Sin embargo, la izquierda intenta minimizar la ventaja del "candidato- presidente".
"Estamos seguros que habrá segunda ronda e incluso, si conservamos el impulso de las últimas semanas, podríamos ganar el domingo la presidencia en primera vuelta", aseguró Gaviria la víspera en un acto público en Medellín.
Tanto las campañas de Uribe como de Gaviria coincidieron en llamar a los colombianos a vencer la apatía electoral, tras una advertencia de las autoridades electorales de que la abstención podría superar 55 por ciento.
Uribe, Gaviria y Serpa, quienes figuran en los primeros lugares sobre intención de voto, proponen enfrentar los problemas más apremiantes de Colombia como el conflicto armado interno, la pobreza, el desempleo, el acceso a la salud, la educación, la vivienda y construcción de obras de infraestructura, pero con matices diferentes.
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que califica a Uribe de "paramilitar" y "narcotraficante", advirtió que su continuidad en el poder cierra la posibilidad a un diálogo para superar el conflicto armado de cuatro décadas en el país y multiplicó sus llamados para que los colombianos voten por cualquier otro candidato.