recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > XI Encuentro Foro de Sao Paulo

3 décembre 2002

XI Encuentro Foro de Sao Paulo

 

Centro de Estudios de Guatemala (CEG)

ALAI-AMLATINA 03/12/2002, Guatemala.- El XI Encuentro
Foro de Sao Paulo inició este lunes en la ciudad de
Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con la participación de decenas de delegaciones de partidos políticos de
izquierda de países de América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Europa y Asia, en donde se discuten aspectos de coyuntura internacional y las estrategias que se podrían seguir para erradicar la desigualdad en este continente.

En talleres de trabajo se abordaron temas como el
fenómeno migratorio, el poder local, el municipalismo, la situación de la mujer y el papel de los movimientos
sociales, los partidos políticos de izquierda y las
organizaciones no gubernamentales en la construcción de
alternativas, entre otros.

En el taller que trató el tema migratorio, los ponentes
resaltaron la violación de los derechos humanos de los
latinoamericanos en países de paso, como los de
Centroamérica y México, y en el del destino final,
Estados Unidos, en donde no existen políticas de
protección para las personas, debido a que los gobiernos no se han preocupado en establecerlas.

Asimismo, los representantes de las delegaciones
indicaron que la política antiterrorista impulsada por
Estados Unidos no es más que la implementación del
control militar y policíaco en contra de la población,
especialmente en contra de quienes pretenden llegar a
suelo norteamericano en busca de mejores condiciones de
vida.

Erminia Rodríguez Pacheco, representante de la Federación de Mujeres Cubanas, durante su intervención en el taller de género, expuso la política del Partido Comunista Cubano en el tema de género y el vínculo del partido con la agrupación femenina. Explicó que la equidad de género en Cuba se basa en la concepción política de la participación social, y destacó que ese tema en la isla no es algo complementario, sino que es visto igual que el aspecto de justicia social y de otros fenómenos, en donde se exige el cese de la explotación, la desigualdad y la discriminación.

En otros talleres de trabajo resaltaron las críticas en
contra de políticas de globalización, como el Plan
Puebla Panamá (PPP), el Área de Libre Comercio para las
Américas (ALCA), que son imposiciones de Estados Unidos, que traerán más pobreza y explotación para los pueblos de este continente.

Según los expositores, se deben crear alianzas para
avanzar en los modelos de desarrollo alternativos y
rechazar todo lo que atente contra la diversidad natural y la cultura de los pueblos, para lo cual se debe contar con mecanismos claros y eficientes.

El Foro de Sao Paulo está integrado por delegados de
partidos políticos de izquierda de América Latina y el
Caribe, quienes desde 1990 se reúnen anualmente para
evaluar el avance que ha tenido la izquierda en la
región ; esta vez resaltarán los comicios recién
celebrados en Brasil y Ecuador, en donde Ignacio Lula Da Silva y Lucio Gutiérrez fueron electos presidentes, así como la participación sobresaliente de Evo Morales en Bolivia.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site