Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Ingerencias, abusos y saqueos > Vuelve el terror en Argentina: Ocho amenazados y un desparecido.
Por Pàgina 12
Buenos Aires, 29 de Septiembre de 2006.
Un nuevo juez se sumó a la cadena de amenazas que en los últimos días amedrentó a media docena de funcionarios judiciales que investigan causas emblemáticas de violación a los derechos humanos durante la última dictadura. Esta vez, el sobre cerrado con el mensaje de una página llegó al despacho de Alcindo Alvarez Canale de Bahía Blanca a cargo de la investigación de La Escuelita, un centro clandestino que funcionó durante la última dictadura. Ante la estampida de amenazas, la Procuración General de la Nación salió a ofrecer custodia a cada uno de los fiscales amenazados. Investigadores consultados por Página/12 creen que los hechos son "preocupantes" y que se producen en línea con los actos de reivindicación al terrorismo de Estado que se iniciaron el 24 de mayo en plaza San Martín.
El nombre de Alvarez Canale se sumó a la lista de siete nombres que publicó Página/12 en su edición de ayer [1]. La carta con el mensaje de amedrentamiento enviada a través del Correo Argentino a partir del último 22 de septiembre llegó hasta ahora a manos del juez federal Carlos Rozanski, presidente del Tribunal Oral de La Plata y que condenó el martes pasado a Miguel Etchecolatz. Junto a él, hubo cartas para el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez y de los fiscales federales Jorge Auat de Resistencia; Eduardo Ferrer de Tucumán; Eduardo Raúl Taiano y Miguel Angel Osorio de Capital. El fiscal Horacio Salman de La Rioja no recibió un ejemplar de los escribas, pero el viernes pasado le dejaron una esquela que decía: "Dejate de joder con la causa Angelelli, no te metas más".
Luego de analizar el matasello, Alvarez Canale comprobó que el origen de la carta que recibió era de Mar del Plata, "lugar donde el 10 de julio -dijo- ordené la detención de Santiago Cruciani en esa ciudad", preso por su participación el un centro de detención. "No he tenido contacto con el resto de los colegas amenazados, estoy preocupado, pero igual voy a seguir con la investigación", agregó. Los escribas firmaron la carta con el remitente de un "III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo".
Seis jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata repudiaron las amenazas sufridas por los miembros del tribunal que condenó a Etchecolatz.
***
"No nos callaremos por miedo"
Sigue la búsqueda del testigo del juicio contra Miguel Etchecolatz. Los investigadores creen que el albañil salió de su casa de forma voluntaria, aunque esto no invalida la hipótesis del secuestro. Hebe de Bonafini se reunió con Kirchner y expresó que se trata de "una operación contra el Presidente".
Por Martín Piqué
Pàgina 12. Buenos Aires, 29 de Septiembre de 2006 .
"¡No les tenemos miedo, hijos de mil puta! No les tenemos miedo y no nos vamos a callar. No vamos a claudicar, no vamos a negociar. Vamos a levantar las banderas de nuestra patria por la que nuestros hijos dieron su vida para que seamos libres y estemos aquí ahora." No era un jueves cualquiera y Hebe de Bonafini lo hizo sentir. Con el fervor que es su marca registrada, encabezó la ronda en torno de la Pirámide de Mayo. El fervor, la emoción contenida de muchos de los presentes, obedecía a una razón urgente: la desaparición de Julio López, testigo clave en el juicio a Miguel Etchecolatz.
Las Madres estuvieron acompañadas por las organizaciones sociales K y una pequeña representación de los sindicatos de judiciales, construcción y dragado. "Compañeros, se están viviendo días muy especiales. Hay un desaparecido que le quieren tirar al Presidente", advirtió Hebe. Después se reunió con Néstor Kirchner en la Rosada.
El acto había sido convocado por Hebe como una alternativa a la marcha del miércoles que realizaron la mayoría de los organismos de derechos humanos. Los organizadores de esa movilización habían preparado un documento muy crítico con el Gobierno, al que acusaba en duros términos por la desaparición del albañil López. La asociación que encabeza Hebe, al igual que la mayoría de las organizaciones kirchneristas, se había mostrado en abierto desacuerdo con el tono del texto. La propia Hebe explicó su posición en diálogo con Página/12. "Con los organismos (de derechos humanos) no quiero entrar en ninguna polémica. Preguntale a los organismos por qué fueron a la marcha con los que dicen que el Presidente es igual a Videla", respondió.
En la Plaza estuvieron el Movimiento Evita, Frente Transversal Nacional y Popular, Barrios de Pie y Libres del Sur, Comedor Los Pibes, Martín Fierro, FB 19, Movimiento de Unidad -Clasista, la Federación Argentino-Palestina y el sindicato de telefónicos. Entre los presentes desfilaron varios funcionarios y dirigentes del oficialismo, como el subsecretario de Organización Popular, Jorge Ceballos; el subsecretario de Tierras, Luis D’Elía; el coordinador de Políticas Sociales urbanas del gobierno porteño, Angel "Lito" Borello; la ministra de Derechos Sociales y Humanos de la ciudad, Gabriela Cerruti y el diputado Edgardo Depetri. También asistió el titular de Ctera y futuro secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
Después de la lectura de adhesiones, Hebe aclaró que no pretendía dar un discurso sino más bien "una charla, una conferencia". Comenzó contando la historia de una de las consignas histórica de las Madres: el Aparición con Vida. "El 5 de diciembre de 1980, estando en Suecia, hicimos la primera declaración de Aparición con Vida. No íbamos a aceptar la muerte por decreto. Y así empezó una batalla con los organismos, el CELS y el Serpaj, que no querían poner Aparición con Vida. Esto no es una crítica que estoy haciendo. Simplemente queremos contar la verdad que está puesta en este pañuelo blanco, que no se rinde y que no negocia. Un día pedí una reunión con las organizaciones de derechos humanos, con monseñor Novak, De Nevares, los políticos, y se hizo una reunión muy grande. Y les pregunté a todos si querían que mis hijos aparezcan muertos o vivos. Todos dijeron ’queremos que aparezcan vivos’. Yo les pregunté: ’Y entonces por qué carajo se niegan a poner Aparición con Vida’", relató.
Después de remontarse a la historia, Hebe dedicó parte del discurso a defender a Kirchner. "Esta no es una plaza que está gritando que no está en contra del presidente Kirchner. Es una plaza que dice ’Presidente, usted es el que más hizo por los derechos humanos’. Se están viviendo días muy especiales. Hay un desaparecido que le quieren tirar al Presidente. Hay que pensar muy bien quiénes son los que no quieren ser juzgados y condenados, quiénes son los que no quieren ir a la cárcel, quiénes son los cómplices de los que van a ir a la cárcel. Acá siguen funcionando en las sombras los Ruckauf, los Duhalde, la peor policía", dijo. "Todavía hay muchas bandas, no sólo militares, no sólo de la policía. También están llenas de políticos corruptos y traidores, también están llenas de las multinacionales, como la Mercedes Benz, la Ford, Pepsi, Coca Cola, Papel Ledesma, que participaron de la dictadura", agregó.
Pasadas las seis de la tarde, cuando terminó el discurso, Hebe y una comitiva de catorce Madres entraron a la Rosada. En Balcarce 50 las recibió el Presidente junto con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el ministro del Interior, Aníbal Fernández, y la senadora Cristina Fernández de Kirchner. "El Presidente nos dijo que está muy preocupado. Que los servicios de inteligencia están buscando a López en todo el país pero que no funcionan bien, que no hay nada", contó Hebe a Página/12. Durante la reunión con Kirchner, ella confesó algunas dudas que le generó el juicio contra Etchecolatz. "A mí me preocupa que López vive en un barrio de policías. También me preocupa que Walter Docter, que fue policía, hoy sea testigo. Eso me llama la atención. ¿Por qué se maneja así el juicio?"
Los amenazados
– Jorge Eduardo Auat, fiscal federal general de Resistencia, a cargo de las causas por la Masacre de Margarita Belén.
– Eduardo Ferrer, fiscal federal de Tucumán a cargo de casi la totalidad de las causas de la provincia.
– Eduardo Raúl Taiano, fiscal federal de Capital Federal que, entre otros casos, sigue la megacausa de la ESMA.
– Miguel Angel Ossorio, fiscal federal de Capital Federal que investiga la causa por el Plan Cóndor.
– Reynaldo Rodríguez, juez federal de Santa Fe y a cargo de las causas por terrorismo de Estado.
– Horacio Salman, fiscal federal de La Rioja. Lo amenazaron el viernes pasado. En una esquela le escribieron: "Dejate de joder con la causa Angelelli, no te metas más".