Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > BRICS > China > Visita a Argentina de presidente chino dejó numerosos acuerdos
El presidente chino, Xi Jinping, concluye hoy una visita a Argentina, donde acordó con su par Cristina Fernández desarrollar nexos equilibrados y de nuevo tipo, antes de continuar su gira latinoamericana hacia Venezuela y Cuba.
Ambos mandatarios avalaron 20 acuerdos de cooperación, a nivel de estado por miles de millones de dólares, mientras que empresarios de los dos países sellaron 28 convenios o memorandos de intención por mil 500 millones de dólares adicionales.
A juicio del comentarista de Télam, Fabián Rodríguez, la visita abrió « un horizonte de mayor equilibrio comercial, el aumento de la inversión directa entre ambos países, el financiamiento de una logística integrada y la profundización de la integración cultural ».
Para el columnista, esas son « las cuatro aristas más visibles de la visita del presidente Xi Jinping a Argentina, junto a los funcionarios más importantes de su gobierno y casi 200 empresarios ».
Pero hay más: En el ámbito político, Cristina Fernández calificó la jornada de las firmas de día fundacional en los nexos con Beijing, mientras Xi dijo que « para China la relación con Argentina es un punto de partida histórico ».
Y ambos coincidieron en afirmar que se inicia « una nueva etapa de asociación estratégica integral ».
Desde la óptica internacional, Cristina Fernández manifestó, a lo que asintió Xi, que "el mundo donde unos dominen a otros ya no va a ser posible. La cooperación debe ser el eje de un nuevo modelo global".
La dignataria ahondó en su reflexión: « Esta nueva situación internacional ha generado una multipolaridad que va a ayudar a reacomodar las cosas y a que países emergentes como los que nos reunimos en Brasilia podamos tener nuevas y mejores oportunidades ».
Se refirió a la cumbre entre el Grupo Brics, que integran Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, y la Unión Suramericana de Naciones, Unasur, así como la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac.
Entre otros beneficios, los acuerdos rubricados en Buenos Aires contemplan el financiamiento para construir dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz y un crédito por dos mil 100 millones de dólares para renovar la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística (antiguo Belgrano Cargas).
Además, un pacto bancario de permuta financiera (swap, como se conoce en inglés) por 11 mil millones de dólares, y un convenio marco de cooperación en materia económica, nuclear, cultural y de inversiones, entre otros compromisos.
El sábado en la Cancillería argentina, las partes concretaron establecer el Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, para materializar lo convenido hasta 2018.
Martin Hacthoun para Prensa Latina
Prensa Latina. Buenos Aires, 20 julio de 2014