Accueil > Les Cousins > Uruguay > Vertiente Artiguista creó comisión que investigará la "pesada herencia" de (…)
La República, 31 de julio del 2005
Llamó a "cerrar filas" en torno al gobierno para concretar "avance histórico" en DDHH
La Vertiente Artiguista resolvió crear un equipo de trabajo a los efectos de recopilar información sobre la "pesada herencia" e informar públicamente sobre el estado en que el gobierno progresista recibió el país. Además, expresó su "firme respaldo" a la gestión de Tabaré Vázquez y llamó a "cerrar filas" en torno al gobierno para lograr un avance "histórico" en materia de derechos humanos.
Ayer se reunió la Directiva Nacional de la Vertiente Artiguista, en su local central de Montevideo. Al encuentro, que fue presidido por el senador Enrique Rubio, asistieron el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, los subsecretarios José Bayardi y Martín Ponce De León, de Defensa e Industria, respectivamente, los legisladores Mariana Percovich, José Bentancor, Eduardo Brenta y Edgardo Ortuño, y los principales referentes nacionales del sector.
La declaración
– 1. Habiendo realizado una evaluación sobre los primeros meses del gobierno progresista y sus perspectivas, la Directiva Nacional de la Vertiente Artiguista expresa su más firme respaldo a la gestión que encabeza el compañero Presidente Dr. Tabaré Vázquez.
– 2. En el breve período transcurrido, el nuevo gobierno ha alcanzado avances significativos en las áreas priorizadas en los compromisos programáticos contraídos con la población, y ha concretado un cambio sustantivo en la conducción del Estado, con mayor transparencia, recorte de gastos superfluos, y diálogo abierto con la sociedad y sus distintos actores.
– 3. Los niveles de endeudamiento externo e interno, la descomposición del aparato productivo, el caos administrativo, el arrastre de viejos vicios, la debilidad y el envejecimiento de la estructura del Estado que encontramos, constituyen una "pesada herencia" y resistencias al cambio, que dificultan y entorpecen la gestión del nuevo gobierno. La Directiva Nacional de la Vertiente Artiguista resuelve crear un Equipo de Trabajo que recopile y analice esta "herencia" e informe a la población sobre el estado en que se recibió el país.
– 4. Se está logrando un avance sustancial en el campo de los Derechos Humanos, que ingresa en una etapa de definiciones que requiere "cerrar filas" en torno al gobierno, con el apoyo de todos los partidos políticos y organizaciones, para concretar un avance histórico para la sociedad uruguaya. Por su parte, el impulso del Ministerio del Interior a una política de formación y respeto de los Derechos Humanos por parte de la Policía contribuye a los cambios necesarios.
– 5. En el área social se han logrado progresos tales como : la negociación colectiva instalada por los Consejos de Salarios, el avance legal en materia de fuero sindical, la derogación del Acta 14 en la enseñanza media, la modernización y humanización del sistema carcelario, la creación del Ministerio de Desarrollo Social y el inicio del Plan de Emergencia, el cual debe fortalecerse y acelerarse en su ejecución. Estas iniciativas marcan el comienzo de políticas que buscan dar respuesta a los problemas sociales más urgentes.
– 6. La elaboración del Presupuesto Quinquenal deberá incorporar las siguientes prioridades : En primer lugar, instrumentar el desarrollo de políticas activas que apunten a la reactivación, con fomento del empleo y la inversión pública y privada. La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento económico y el desarrollo productivo. En segundo lugar, el avance sustancial en inversión, en educación, cultura, ciencia y tecnología.
– 7. Reafirmamos la necesidad de profundizar el proceso de integración regional como orientación de gobierno, sin ignorar las dificultades que enfrenta el Mercosur, que necesariamente debe reorientarse para fortalecerse y reportar beneficios para sus socios, concretando avances inmediatos en la superación de los actuales problemas comerciales.
Si bien el mercado interno es muy importante, la atracción de inversiones y el crecimiento sostenido del país requieren la expansión externa.
– 8. Con respecto a las definiciones político organizativas de la fuerza política Frente Amplio, ratificamos nuestra propuesta de integración plena de las fuerzas aliadas a una estructura común bajo la identidad del Frente Amplio.