recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Venezuela Guión de radio para recordar o Los peligros del olvido

6 février 2009

Venezuela
Guión de radio para recordar
o
Los peligros del olvido

 

Por Stella Blanco.
El Correo
. Caracas, 5 de febrero de 2009

Recordemos nuestro pueblo antes de Hugo Chávez, ahora que somos un pueblo haciendo patria en cada paso que damos, estudiando, trabajando y legislando. Ahora que miramos hacia nosotros mismos con orgullo y admiramos la grandeza de lo nuestro, nunca olvidemos la pequeñez en que nos tenía inmersos el poder económico de unas cuantas hienas, bestias carroñeras de los pueblos y carroña de los imperios. Seres infrahumanos capaces de burlarse de nuestras más hermosas y respetables manifestaciones culturales, hasta casi sepultarlas corrompiendo a las nuevas generaciones, empapándolas de publicidad destinada simplemente a crearnos falsas necesidades, perforando nuestro bolsillo y aplastando nuestra moral, fabricando rechazo en nuestros jóvenes por todo lo autóctono en nombre de "la moda". Ningún respeto por el indígena, lo que lamentablemente generó una vergüenza étnica que apenas estamos superando, ninguna palabra que nos diera claridad, ya que saber es poder y necesitaban mantenernos en altísimos niveles de ignorancia porque como dice un refrán popular, "en el país de los ciegos el tuerto es rey" - y de tuertos no pasan - así es como viven todavía para fabricar cada día la venda que nos vendían, pensando que se la vamos a comprar.

 ¿Recordamos entonces como nos engañaban esos tuertos que nos gobernaban ?
 ¿Tenemos claro por qué a ninguno de los tuertos se le había ocurrido implementar una red eficaz de inclusión social como las Misiones ?
 ¿Estamos enterados de que nuestra constitución de 1999 ha sido más leída que muchos "best sellers" ?
 ¿Asumimos el poder popular participando en la creación de nuestras leyes ?
 ¿Sabemos que al hacer enmiendas a nuestra Constitución estamos legislando en función de lo más conveniente a nuestro desarrollo como país en su momento histórico ?
 ¿Estamos dispuestos a salvaguardar todo lo que hemos logrado y a continuar este proceso revolucionario que nos dignifica como pueblo ?
 ¿Apoyamos el rescate de nuestro patrimonio cultural y el respeto a sus diversas manifestaciones ?

En caso de que alguien haya dejado de responder a las anteriores interrogantes con un SI contundente, continúe la lectura de este guión de radio y participe en su elaboración antes de que la emisión salga al aire.

Sigamos recordando…
Año 1998 - elecciones presidenciales donde Hugo Chávez resulta ganador.

Año 1999 - 1er referéndum consultivo donde se reafirma la voluntad popular de que Chávez siga gobernando. El SI obtuvo un contundente 90%. Ese mismo año se crea la Asamblea Constituyente y se elabora la Nueva Constitución, lo que amerita un 2do referéndum, donde resulta aprobada con el 71,78 %.
El barco navegaba viento en popa, dirigido hacia un puerto seguro que garantizaba tierra, educación y comida para todos. Lamentablemente hay personas cuya felicidad radica en sentirse superior a los demás, siempre en detrimento del equilibrio económico, lo que se traduce en exclusión y miseria de la gran mayoría para lujo y placer de una minoría de cretinos con dinero bajo el criterio gringo del "winner" y el "looser". Y así se genera lo que a continuación se narra.

Año 2001 - paro empresarial. Ocurre la rareza de sumarse a este paro el gremio de los trabajadores pertenecientes a una agrupación muy conocida por su antigüedad y por su falta de rigor, llamada : Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) que sin timidez alguna fungía de segunda sede del partido Acción Democrática (AD) mientras fingía ser una institución gremial cuya función legítima era defender los derechos de los trabajadores ante sus patronos. Ahora, lo que llega al paroxismo en ese momento es el matrimonio descarado De Fedecámaras con la CTV, nunca se había visto semejante unión esquizofrénica ! Obrero y patrón unidos para desestabilizar el país en función de tumbar el gobierno.

Bueno, entre lo que llaman "bozal de arepa" y la confusión generada por los medios de comunicación privados, aunado a la natural afición del asalariado por unas vacaciones de cualquier tipo, los trabajadores de la empresa privada y casi la totalidad de los empresarios asustados por una campaña televisiva terrorista, junto a los gobernadores y Alcaldes de oposición concientes de que les iban a salir canas verdes esperando que a Chávez no lo quisiera el pueblo para optar por la presidencia, montaron esa patraña para hundir el barco ; es decir, fabricaron un golpe de Estado. Cualquier cosa podíamos esperar de semejante combinación. También algunas piezas políticas que apoyaron a Chávez al principio, enajenados por la codicia de poder saltaron olímpicamente "la talanquera", como dice el Presidente, y se sumaron a este paro desquiciado que ocasionó la quiebra de muchísimas empresas, pero lo más grave de este disparate fue el cierre de las escuelas públicas, acto de suma ligereza, ya que las comunidades muy pobladas y de difícil acceso, ubicadas en los cerros que rodean el Valle de Caracas suelen ser espacios peligrosos para que los niños estén en la calle, porque precisamente allí la delincuencia tiene una fuerte presencia, por diversas razones, todas obvias, algunas de logística y otras de orden psicosocial. Las madres tenían que salir a trabajar y no podían dejar a los niños solos, la dimensión del perjuicio causado a estas familias raya en el crimen. Algunas comunidades unieron sus fuerzas y armadas de solidaridad tomaron sus escuelas y como podían impartían clases a los niños, pero sobre todo lograron mantenerlos en el plantel y ocupados en algo productivo, resguardando así la integridad física y moral de los niños. Un ejemplo significativo de la fortaleza de una comunidad organizada se vio claramente en la escuela Juan Bautista Alberdi del barrio El Manicomio. La excelente labor de esta comunidad, además de actuar en función de proteger a sus menores se avocó al rescate de las instalaciones y los inmuebles, que se encontraban en franco deterioro y en condiciones insalubres. El caso de esta comunidad fue conocido internacionalmente como una actitud ejemplar y publicado por la Red Internacional de Solidaridad con América Latina (RISAL) con el título de : Une communeuté que n’a pas lessé mourir son école" (" Una comunidad que no dejó morir a su escuela") ; por El Correo de la Diáspora Argentina como : " La justicia y la ley, Unidad Educativa Juan Bautista Alberdi"  ; y por el semanario francés Charly Hebdo como : "Sabotage à l’école" ("Sabotaje a la escuela") .

Podemos preguntarnos ahora :

 ¿Somos un pueblo capaz de vencer las adversidades con la solidaridad como arma ?

 ¿Estamos dispuestos a salvar nuestros hijos de un destino nefasto educándolos con valores y principios que los conduzcan a una vida de paz y armonía ?

 ¿Tenemos potestad para revocar a las figuras que ocupan cargos de elección popular cuando actúan en detrimento de nuestra calida de vida en función de sus intereses personales ?

 ¿Queremos tener un abanico de posibilidades que nos permita decidir la continuidad en sus funciones de un Presidente que pretende para su pueblo la mayor suma de felicidad posible, cuya misión es desarrollar un proyecto de país donde somos nosotros los protagonistas de la historia ?

En caso de que alguien haya dejado de responder a las anteriores interrogantes con un SI contundente, siga leyendo lo que a continuación se narra.

Los que manejaban a su voluntad nuestra industria petrolera, un grupo bastante homogéneo que acostumbraba sacar grandes sumas de dinero del país en función de adquirir bienes inmuebles de uso personal en EUA, especialmente en Miami, se atribuyó el derecho de solicitar la renuncia del Presidente Chávez, electo por el pueblo en legítimo sufragio. Evidentemente, hubo un cambio en el destino de las divisas petroleras ; la repartición de un recurso natural que representa nuestro mayor ingreso económico, por primera vez se aproximaba a la equidad. Se comenzó a utilizar para la inclusión social de un extenso sector de la población. Este grupo de sujetos, gerentes de Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA) autodenominados "meritócratas" entró en pánico, y de ladrones pasaron a homicidas… se les conoce a partir del año 2002 como "los PDVSOS perversos", al haber sido capaces de un sabotaje petrolero sin precedentes en la historia del país.

Antes de Chávez sólo una minoría disfrutaba de los beneficios económicos de un bien común, como lo es el petróleo. Es decir, unos delincuentes de "cuello blanco" nos estaban robando descaradamente. Las medidas que se tomaron para utilizar estos recursos en beneficio del pueblo, específicamente de los más necesitados, afectó los gordos bolsillos de esos sujetos, y en medio de la ceguera propia de su avaricia, no escatimaron esfuerzos en tratar de revertir el proceso, llegando algunos a convertirse en genocidas potenciales, como en el caso de los que perpetraron los actos criminales del sabotaje a la refinería de Amuay, que estuvo a punto de explotar junto a todos aquellos trabajadores que decidieron no sumarse al chantaje.

El periodista Laurent Riss, del semanario ilustrado Carlie Hebdo, narra exhaustivamente lo acontecido en la refinería, donde pernoctó dos días reunido con los trabajadores que decidieron salvaguardar este patrimonio. Su artículo se llama "Sabotaje bajo los cocoteros" y ocupa toda la página central del Nº 557, publicado el miércoles 19 de febrero de 2003, impreso en Francia y distribuido también en Canadá, Bélgica, Luxemburgo y otras regiones de lengua francesa. Es impactante la exposición que hace Riss de todo lo que pudo ver allí, el texto está acompañado por dibujos, como es el estilo característico de ese periódico. Tomo y traduzco de seguidas la información.

A saber, los famosos gerentes de la antigua PDVSA, que llegaron a conformar casi un "Estado dentro del Estado" durante los gobiernos de Acción Democrática y Copey, perpetraron las siguientes acciones : se dedicaron a llamar a los capitanes de los navíos que venían a llenar sus tanques a la refinería, diciéndoles que no aproximaran sus barcos al puerto porque serían destruidos. Suprimieron las nóminas de todos los trabajadores que no se sumaron a "la huelga", en su mayoría ingenieros, técnicos y personal obrero, quienes se mantuvieron trabajando más de dos meses a sobre-tiempo sin cobrar. En los muelles, desmontaron los sistemas automáticos de relleno. Ordenaron a la sala de control parar la producción porque los reservorios supuestamente estaban llenos, lo cual era falso. Alteraron manualmente la distribución de diessel para que se mezclaran los diferentes índices de octanaje. Entraron en el sistema de intranet y borraron todas las coordenadas informáticas de los controles de las destilerías, de modo que las pantallas de las salas de control indicaran temperaturas que no correspondían a la realidad. Las velocidades de calentamiento se hicieron incontrolables, y los ingenieros que permanecieron en sus puestos de trabajo tuvieron que contratar "hackers", con carácter de urgencia, para que intervinieran el sistema operativo y suprimieran las manipulaciones informáticas destinadas a generar una explosión en la refinería. Estaban dispuestos a incendiar Puerto la Cruz estos criminales que ahora conspiran desde los EEUU contra el gobierno de Chávez, que si bien fueron capaces de planificar semejante genocidio, ya se ha perdido la cuenta de todas las tentativas de magnicidio que han llevado al acto sin éxito, afortunadamente.

El que todavía pretende que esos sujetos regresen a encargarse de nuestra empresa petrolera, debe acudir de inmediato a la Misión Milagro para que le operen los ojos, a ver si logra ver.

Carta a Chávez
Enviada el 4 de febrero de 2009

Una fortaleza como la tuya, Presidente mi presidente luz de América Latina, es un recurso natural de nuestra tierra generosa, y tú tienes por delante una misión de misiones, porque la dimensión de tu misión es del tamaño del Amazonas, y sabes que la codicia del depredador es ilimitada, que si bien nos han hecho pasar hambre, los malditos imperialistas ya están aterrados de quedarse sin agua porque sólo viven para consumir y competir en su decadente cultura del "winner" o "lusser", de modo que ya le pusieron el ojo a nuestra selva amazónica desde hace tiempo. Si bien los criminales que manejaban PDVSA llegaron al genocidio con el paro petrolero y casi hacen explotar la refinería de Amuay con los trabajadores patriotas adentro, ahora los enfermos mentales adictos a las ONGs tipo súmate, que se oponen al beneficio común, esos cretinos que son muy felices viendo hacia el cerro a los que llevan en el lomo los tobos de agua p’al rancho mientras ellos flotan en su piscina y luego tienen las bolas de quejarse por "la inseguridad" y "el índice de delincuencia", esas hienas que reciben dinero de la NED -organización terrorista llamada "National Endowment for Democracy", supuestos defensores de la democracia y los derechos humanos que se dedican es a planificar magnicidios- esos escuálidos lambusios que fornican con los calzoncillos puestos porque son "de marca", ellos junto a los pedevesos perversos que desde el norte conspiran, ansiosos de regresar y adueñarse del petróleo como otrora, ya no solamente han hipotecado el hidrocarburo sino también el Amazonas, y de llegar al poder por ignorancia, mezquindad o pereza de nuestra población votante, entonces los hijos de nuestros hijos se verán mendigando el agua del Orinoco. Es urgente saber que podemos seguir contando con el pulso de Hugo Chávez, sacándonos de las catacumbas hacia el sol y la lluvia que bendicen esta tierra fértil que nos pertenece. Escribe mucho, comandante, habla y cántanos canciones, que lo necesitamos tanto como el oxígeno para respirar. te queremos gobernando, carajo ! lo estás haciendo muy bien.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site