Accueil > Les Cousins > Venezuela > Venezuela según el Comandante del Ejército Venezolano, General Raúl Baduel
Por Heinz Dieterich
Rebelión, 5 y 7 de marzo del 2004
Fuerte Tiuna, 3.3.2004, Primera Parte
Una violencia no sostenida por un ideal certero
H.D. ¿Los actuales disturbios son una amenaza real para la estabilidad del gobierno y del Estado o es algo marginal ?
– R.B. En un principio debo decir que es deplorable que se apele al uso de la violencia cuando existen mecanismos constitucionales y democráticos de participación. Se trata del uso de una violencia irracional que no está sostenida por un ideal certero. Tengo la convicción que esta violencia sólo representa a grupúsculos minoritarios.
Como soldado y como seguidor del Tao Te Ching de Lao Tze, entiendo que nunca hay que subestimar al adversario, porque si subestimamos al adversario perdemos nuestro mayor tesoro y nuestra mayor fortaleza, que es el amor. Yo siento que en un amplio segmento del pueblo, lo que prevalece es el amor, la conciencia ciudadana y un despertar de participación. En todo caso, aquellos que rechazan esta situación, y piensan que por el apoyo de los medios de comunicación pueden pretender forjar una matriz de opinión distinta, solo están reaccionando ante la perdida de prebendas y privilegios.
Creo que esos factores extremos que han promovido este expediente del foquismo violento, sin ningún sustento, como ya dije, no se pueden subestimar ; pero tampoco debe magnificarse su importancia. No van a hacer caer al gobierno ni a las autoridades en un desatino de sobredimensionar esta situación y darles la justificación que lamentablemente andan buscando : que es propiciar muertes y daños, para seguir forjando esta campaña mediática, no sólo para la audiencia interna de nuestro país sino en el ámbito internacional.
Haití y Venezuela
¿Hay algún paralelismo entre lo que pasó en Haití y lo que está sucediendo en Venezuela ?
– Bueno, algunos factores externos han pretendido aprovechar, en mi visión, de una manera irresponsable y sin ningún respeto por la autodeterminación del pueblo haitiano, las circunstancias extremas que lamentablemente ha vivido ese país sumido en la pobreza., para avanzar sus propios intereses, en lugar de concitar la atención del resto de los países en el sentido de propiciar, que mejoraran las condiciones en la isla.
Más bien me parece que se ha querido establecer un formato, tratándose de presentar una vitrina ante el mundo para enseñar que esto podría hacerse extensivo a otros países y, muy particularmente, hacia nuestro país. Por que hemos vistos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y sus muñecos de ventrílocuo internos repitiendo, que debamos tender la mirada hacia Haití porque esto es lo que podría venir.
Y algunos de esos muñecos de ventrílocuo lo dicen con convicción como si ya les hubiesen dado el libreto de que eso es lo que deben decir. Y como si ya les hubiesen asegurado que eso es lo que están dispuestos a hacer, esos factores pasan acá, en nuestro país.
¿Intervención bélica en Venezuela ?
– El Presidente Chávez reveló el domingo que se interceptó una comunicación que hablaba de un plan de acercamiento de buques militares estadounidenses a las costas de Venezuela, en los próximos días. ¿Existe un peligro real de hostilidad bélica ?
– En principio debo aclarar que esto es un asunto delicado, porque entraña que cualquier opinión ---y mucho más aún, dada mi condición de soldado más antiguo del componente del ejército de las Fuerzas Armadas--- tiene mucho significado.
Sin embargo, ante esta pregunta podemos remitirnos a los hechos del golpe de Estado de Abril del 2002. Allá hay pruebas fehacientes y contundentes de que hubo presencia de navíos de guerra y de aeronaves de uso militar en las aguas territoriales venezolanas ; algunos estuvieron incluso a las diez millas de las costas venezolanas por el sector de Falcón, proviniendo del norte de la península de Paraguaná.
Y por allá, en Curazao y Bonaire hay países que tienen bases militares (estadounidenses - Heinz Dieterich). Como soldado pienso que cualquier acción de este tipo podría hacerse, como yo lo señalo, por interpósita persona ; vale decir, a través de la instrumentación del Plan Colombia, pretender generar una situación de conflicto con la República de Colombia que sirva como excusa para una intervención.
Equilibrio militar Colombia y Venezuela
– ¿Hay sectores en las Fuerzas Armadas colombianas dispuestas a participar en un proyecto de este tipo de Washington ?
– No podría aseverarlo porque no puedo erigirme como representante ni vocero de las Fuerzas Armadas colombianas. Lo que sí preocupa es, realmente, que Colombia acaba de adquirir de España tanques de guerra, AMX-30.
España tiene que salir de su excedente de carros de combate, que según los planes de la OTAN no deben superar el número de alrededor de trescientos. Por lo que se conoce, España tiene planes de conservar sus tanques alemanes "Leopard" y de adquirir vehículos italianos "Centauro". Una de las condiciones para poder hacer esto es destruir, desmantelar, vender o, podríamos decir, rematar los M-60, que son muy pesados, sobre todo para un teatro de operaciones como el nuestro, y los AMX-30 que todavía, de alguna manera, siguen siendo unos tanques muy pesados para estos terrenos.
Las informaciones a través de los medios de comunicación dicen que la adquisición de esos sistemas es para el combate al narcotráfico, y todas esas cuestiones. Bueno, siendo un soldado de infantería paracaidista, pero que puede decir que ha acumulado muchas experiencias -por ejemplo, he sido comandante de la Cuarta División Blindada- nos llama poderosamente la atención esta excusa. El uso de esos AMX-30 es muy limitado, sobre todo por la topografía colombiana. Y realmente debemos tener muy presente que esto sigue potenciando el desequilibrio y el desbalance militar entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. Tenemos entendido, también, que las adquisiciones no se limitan a esa compra a España sino que se adquiere también vehículos de reconocimiento "Dragón".
Por lo tanto debemos hacer un seguimiento permanente y aspiraríamos por los nexos de hermandad que nos unen con la República de Colombia históricamente, que no se albergara en algunos sectores de ese país hermano la intención de convertirse en un ariete de amenaza hacia Venezuela.
La frontera Venezuela-Colombia
¿Las compras colombianas de tanques obligan a Venezuela a aumentar su poderío militar en la frontera ?
– Nosotros tenemos un despliegue permanente en la frontera. Venezuela siempre ha mantenido una presencia activa militar en esa frontera. Estamos concientes y aspiraríamos a que el pueblo hermano de Colombia saliera de esa espiral de violencia generalizada que le aflija ya por más de cincuenta años.
Pero también, como Estado soberano, a Venezuela le asiste el derecho de demandar a la República de Colombia que tome todas las acciones para que Venezuela no fuese objeto de las consecuencias que este proceso de violencia generalizada produce en esa franja fronteriza, que se ha determinado como la más activa de América Latina.
Nosotros tenemos una frontera terrestre de aproximadamente 2,300 Km lineales, con más de un sesenta por ciento de espacios de paso franco que, a veces, no está significada de una manera exacta y donde hay un flujo permanente de personas.
Otro aspecto es que este proceso de violencia generalizada ha generado desplazamientos masivos de población, fenómeno que podría ser utilizado como un caballo de Troya, para justificar, mediante una intervención de una fuerza de paz, una intervención en Venezuela.
Porque si acaso se planteara esto como excusa de parte de algún organismo internacional, por ejemplo la ONU o la OEA, se podría utilizarlo para decir que es necesario colocar unas fuerzas de paz en el area ---que tendríamos que ver qué tanto tendrían realmente de fuerzas de paz---. Y la lógica indica que una de las demandas sería colocarlas en territorio venezolano, no del colombiano.
Esto por lo siguiente. Si uno analiza la situación colombiana, y con todo respeto lo hago, uno puede determinar que de hecho hay ahí dos Estados, o más de un Estado. Podríamos decir que hay un Estado que tiene su sede en Santa Fé de Bogotá y otro Estado que tiene su sede de gobierno en San Vicente del Caguán.
Hemos visto por los medios de comunicación como a veces ha habido reuniones de Presidentes o representantes del gobierno de la República de Colombia con estos factores generadores de violencia, y uno ve que los líderes y los jefes militares de estos factores generadores de violencia le hacen un recibimiento al jefe de Estado colombiano, con una parada militar y con todo el boato y el protocolo de una recepción de un jefe de Estado a otro jefe de Estado.
Ha habido una serie de ataques armados de paramilitares colombianos en territorio venezolano. ¿Cómo pueden evitarse esos ataques ?
– Hay un flujo permanente de nacionales colombianos hacia nuestro territorio y ellos pueden enmascararse.... Sin embargo, muchas veces nos ha llamado la atención que cuando las Fuerzas Armadas colombianas hacen movilizaciones hacia algún sector contiguo a nuestra frontera, que tales movilizaciones coinciden con algún accionar de esas fuerzas que se denominan comúnmente "paramilitares".
El Presidente ha dicho que helicópteros militares de Estados Unidos aterrizaron en el aeropuerto Maiquetalia de Caracas durante el golpe de Estado de abril del 2002.
– Hay testimonios de algunos profesionales militares, sobre todo de la aviación militar, que trabajan en los centros de control aérotáctico en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas, que afirman haber observado esos aviones.
En algunas ciudades combinamos el uso de los aeropuertos civiles con el de bases militares. Con ese binomio se ahorran costos de construcción y también se garantiza una seguridad militar en caso de algún despliegue o de alguna situación que así lo amerite.
En ese sentido, se tiene confirmada la presencia de helicópteros Black Hawk estadounidenses los días 11, 12, 13 de abril, del golpe de Estado, en la base Luis del Valle García o en el aeropuerto de Barcelona, respectivamente, porque la base Luis del Valle García comparte la pista de Barcelona, aquí en el Estado de Anzoátegui.
¿O sea, hay mucho trasfondo del golpe que no se ha aclarado todavía ?
– Realmente, como te señalé al principio, Heinz, debo ser muy cuidadoso en las declaraciones que emita, porque por mi condición de soldado en actividad, debo dar ejemplo manifiesto de obediencia, subordinación y disciplina. Y este asunto entraña o puede entrañar algunas cuestiones relativas a la política exterior de Venezuela, que es una facultad expresa del Señor Presidente de la República.
Sin embargo, el ya ha señalado y lo ha hecho público que no hay una explicación fehaciente en este caso, como tampoco en el de los navíos de guerra estadounidenses, que te señalé con anterioridad, por allá en las inmediaciones de la península de Paraguaná.
Hay videos de la pantalla de un radar estadounidense en la península de Paraguaná, que por convenio operábamos, donde se observa que un navío penetra en esos días del golpe de Estado en aguas venezolanas, se coloca surto aproximadamente a diez millas de la costa venezolana y desde este navío se notan las trazas de vuelos de aeronaves ; y las características de esas aeronaves indican que fueron de tipo helicóptero, lo que nos puede llevar a presumir que era un navío portahelicópteros.
Esto se puede determinar, Heinz, porque todo navío y toda aeronave, civil o de uso militar, tiene unas características que se llama el modo y la traza, que es como un signo identificador de ese navío. Más, según me han explicado los conocedores de la materia, hay una clasificación de tres grupos. El primer segmento de traza y de modo, normalmente, se le asigna a navíos o aeronaves de uso civil y los segundos y terceros se le asignan a navíos o aeronaves de tipo militar.
Y las trazas y los modos que daban este navío y esta nave eran de la clasificación del segundo y tercer tipo. Además, me han explicado que este radar no tiene capacidad de simulación. Lo que la pantalla reflejaba era lo que en tiempo real estaba sucediendo.
Pasando a la situación interna. La subversión, además de métodos tradicionales, como la quema de cauchos, usa francotiradores. ¿Qué sabemos sobre esos francotiradores ? ¿Son profesionales con equipos especiales ?
– En los sucesos actuales hay algunas similitudes con los hechos que ocurrieron en eventos anteriores en nuestro país y, muy particularmente con los formatos que se realizaron durante el golpe de Estado de abril del 2002.
Hoy tuve el reporte del Comandante de la Cuarta División Blindada que ante la presencia de una concentración en las inmediaciones del Fuerte Paramacay en Valencia se detectó la presencia de francotiradores en un edificio.
Se utilizó un vehículo blindado ---no un tanque de guerra, quiero hacer esa aclaratoria--- para investigar la situación. Se trata de un vehículo blindado de fabricación alemana que en este caso era muy apropiado para aproximarse a las inmediaciones del edificio, desde donde se estaba recibiendo fuego de francotiradores. Y este vehículo tiene en sus parabrisas delanteros y también en el casco del vehículo impactos, cuyas características nos hacen presumir que eran proyectiles de calibre 7.62 o similar de un arma larga, utilizada normalmente por francotiradores.
¿Cualquiera puede usar ese tipo de armas o se necesita un entrenamiento ?
– No, normalmente, al menos en el medio militar, aquellos profesionales que tienen habilidades especiales y particulares en el disparo y tienen altos estándares de acierto, tienen, digamos altos promedios en tiros de precisión, normalmente se les da un entrenamiento como francotiradores.