recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Venezuela, la agenda bolivariana busca la recuperación económica en 2003

26 avril 2003

Venezuela, la agenda bolivariana busca la recuperación económica en 2003

 

CHAVEZ : ’NOSOTROS ESTAMOS AUN SOMETIDOS A UN REGIMEN DE ECONOMIA COLONIAL’

Por VENPRES

El presidente Hugo Chávez Frías se manifestó contra el sistema neoliberal, por un nuevo sistema económico, productivo y diversificado para su país, que contemple su industria nacional y que genere fuentes de trabajo, y caminar el siglo XXI con los pueblos del caribe y Brasil.

Este 2003 será bueno para Venezuela, pase lo que pase y estamos tejiendo el año con mucho esfuerzo como parte de la agenda bolivariana, cuya meta, a corto lazo, es la recuperación económica para dejar atrás las contingencias negativas y dentro de esta estrategia, está inscrito este acto’, afirmó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, al inaugurar la Rueda de Negociaciones de la Comisión Presidencial de Compras del Estado.

A este acto, efectuado en el teatro del Hotel Maracay, el Jefe del Estado lo calificó como histórico y recalcó que la importancia de la cita es capital ’y quise venir también para verificar el éxito del evento, sobre todo ratificar, fortalecer y profundizar el compromiso que tenemos con la pequeña y mediana industria, elementos fundamentales en la construcción de un nuevo modelo económico para Venezuela’.

Los tiempos que hemos pasado -dijo- no han sido para nada fáciles, desde 1999 hemos aplicado un plan económico en una primera etapa para dejar atrás el modelo excluyente y construir a mediano y largo plazo un modelo económico productivo, diversificado, que no dependa sólo de la actividad petrolera, sino contemple lo energético, agrícola, pecuario, pesquero, forestal, con impulso a la minería, la manufactura, la siderúrgica, pero sobre todo impulsar el procesamiento de la materia prima.

’Tiene que llegar el día en que la mayor parte del aluminio primario, por ejemplo, no se vaya al exterior, sino sea procesado y transformado aquí en miles de artículos para el consumo nacional y para la exportación. Nosotros estamos aún sometidos a un régimen de economía colonial, la mayor parte del petróleo que producimos también se va, por lo que el objetivo es transformar el modelo económico que además genere empleo’, aseveró.

El Presidente explicó que antes de las intentonas golpistas los primeros años de gobierno se venía recuperando la economía, a través de la aplicación de ’nuestras propias medidas, como país soberano e independiente’ y a manera de ejemplo citó cómo todo hubiese sido diferente si las ’corrientes golpistas’ se hubiesen quedado con el poder o si la propuesta del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) es aceptada tal cual la han planteado.

’Si Venezuela se incorporase al Alca, este acto no sería posible, porque los neoliberales quieren instalar en este continente algo así como un santuario y el neoliberalismo no tiene nada que ver con las empresas nacionales, pequeña y mediana industria y es este uno de los puntos que el Gobierno bolivariano está debatiendo en el ámbito internacional, estamos defendiendo nuestros intereses e invitamos a otras naciones a defender los intereses de los pueblos más pobres’, subrayó.

Por otra parte, el Presidente recordó el diseño que se hizo de algunas políticas, conjuntamente con el nuevo ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani y al calibrar los resultados, precisó que la inflación, que estaba en más de 30% en el 98, tres años después bajó a 12%, ’el Producto Interno Bruto subía, llegamos a crecer siete trimestres consecutivos y en 2001 tuvimos uno de los más altos crecimientos del continente, casi 3% del PIB, en telecomunicaciones crecimos tres trimestres consecutivos en un 20%, en construcción a más de 20% en esos trimestres de 2001, se dinamizó la vivienda, carreteras, autopistas, la minería subió casi 10% en los últimos trimestres, así como la pesca y la agricultura.

’Asimismo, el desempleo en el 98 estaba cerca de 18%, pero a finales de 2001 pasó a 11%, el déficit fiscal era de 7% en el 98 con un presupuesto reconducido y terminó en menos de 2% en 2001 y los precios del petróleo que estaban en 7 dólares el barril los estabilizamos.

’Todo esto y mucho más hicimos en los primeros tres años y al mismo tiempo la batalla política, trabajando en lo social, en la estabilidad cambiaria, las reservas internacionales en 2001 llegaron al máximo histórico de 21 mil millones de dólares y por el lado social menciono la educación, el incremento de la matrícula escolar en más de 20%, duplicamos el presupuesto a la educación, a la salud, se han hecho campañas masivas de vacunación, aunque hay fallas en salud y educación, se redujo la mortalidad infantil, pero sólo estoy hablando de resultados en los tres primeros años’, destacó.

Seguidamente, hizo referencia a los movimientos golpistas y cómo esto ha afectado la economía nacional, ’la campaña contra Venezuela, no sólo pensada por venezolanos, sino movimientos en el mundo contra Venezuela, mas no contra Chávez y en este sentido, los dirigentes de oposición son sólo títeres y sus amos no están en la nación, porque a quienes pretenden dominar el mundo no les conviene que el modelo venezolano tenga éxito, ya que tienen temor a que el modelo nacional impacte en otros pueblos cercanos, en el continente y comience a transformarse no sólo Venezuela, sino esta parte del mundo y más allá’.

Es así -prosiguió- como se disparó la inflación, el desempleo también, se disminuyeron las reservas internacionales, ’pero estas ya comenzaron a recuperarse y estamos por encima de los 15 mil 500 millones de dólares, es decir, fue un golpe económico, a través de planes bien diseñados, sólo que planes por más perfectos que hayan sido, fueron derrotados y gracias a la voluntad soberana de un pueblo.

El presidente Chávez Frías inició su discurso resaltando la importancia de su encuentro con el jefe del Estado de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, hablando de la integración y diseñando planes concretos en este sentido.

’Entre Colombia y Venezuela podrá haber y siempre fue así, incidentes, roces, distintos enfoques de nuestros problemas, pero ambas naciones son pueblos hermanos, tenemos una misma cuna y un mismo destino, cuna de riquezas incalculables’, expresó.

También resaltó la instalación de mesas de trabajo que se llevarán a cabo en Brasil, ’porque Venezuela tiene una dicha en cuanto a su ubicación geográfica, nos rodean, la fachada caribeña al norte, donde tenemos una clara política del Caribe y hacia todos esos pueblos, la Amazonía y el gigante del Sur, Brasil, con el que caminaremos juntos todo este siglo XXI’, añadió.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site