recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Venezuela : El Golpe que no cesa

7 mars 2003

Venezuela : El Golpe que no cesa

 

Por Santiago Arconada Rodríguez
ALAI-AMLATINA, 06/03/2003, Caracas.

1.- Cuando la propaganda de la Coordinadora Democrática llamaba a participar en El Firmazo mediante una campaña apabullante de radio, prensa y televisión, terminaba diciendo que "con El Firmazo no hay pele". Aquello era una clamorosa admisión de que con lo que sí hubo pele, con lo que hubo un inmenso y contundente pelón fue con ese intento de Golpe de Estado que se llamó Paro Cívico Nacional Activo, convocado por la Coordinadora Democrática, FEDECAMARAS, y la CTV, a partir del dos de diciembre de 2002 y levantado con el llamado Firmazo el dos de febrero de 2003.

Decirle a la nación que El Firmazo era a la orilla a la que querían llegar, y por la que lanzaron un ataque tan bestial, tan abierta y manifiestamente anticonstitucional, es una mentira tamaño baño. Se pretendía barrer bajo la alfombra la vergüenza política de levantar el Paro Cívico Nacional Activo
apoyando un cotillón de posibilidades constitucionales, entre las que estaba el Referéndum Revocatorio por el que se había pronunciado Chávez en reiteradas oportunidades, pero además sin PDVSA. Eso era y es una derrota. El boomerang que lanzó la Dirección golpista de la Coordinadora Democrática con la intención de defenestrar al gobierno, al no dar en el blanco
gracias a la serena resistencia del pueblo, se abalanza ahora sobre ella. La destitución de Rafael Marín, ex-secretario general de Acción Democrática, es tan sólo una muestra.

Antes de salir a cantar ninguna victoria, las explosiones en las misiones diplomáticas de Colombia y España nos recuerdan que sería muy iluso pensar que al Estado Mayor que decidió el sabotaje contra la industria petrolera, se le hayan acabado los recursos, o se le hayan acabado las bombas. La primera
tarea que está planteada es comprender la dinámica profunda de este Golpe que no cesa, para poder seguir no sólo derrotándolo, como hasta ahora, sino incrementando la capacidad para hacer otras cosas además de enfrentarlo.

2.- Es necesario caracterizar lo que ha ocurrido para poder incidir en mejores condiciones en el devenir inmediato. Esa innegable derrota del sector golpista de la oposición, se corresponde con una victoria de la capacidad de resistencia manifestada por el pueblo y su gobierno, pero quienes piensen que el examen de la capacidad de resistencia terminaba el dos de febrero con El Firmazo, se equivocan. A menos de 25 días
de levantado el intento de Golpe de Estado por la vía del lock-out patronal y el sabotaje de la industria petrolera, las explosiones contra las misiones diplomáticas de Colombia y España, exhiben el modo en que desestabilizar es un verbo de infinitas declinaciones, hasta la del terrorismo. No es que
no haya una victoria del proceso que celebrar, que sí la hay y muy importante, es que no tenemos tiempo para celebraciones.

Por otra parte, son también el movimiento popular venezolano y el Gobierno del Presidente Chávez los llamados a dar un conjunto de respuestas inmediatas a la grave situación económica que se arrastraba y que el sabotaje petrolero profundizó. Es para tener el tiempo de dar estas respuestas que se debe utilizar la fuerza que nos ha dejado el haber derrotado la intentona de Golpe de la oposición. No para desgastarla en conflictos subalternos que parecieran diseñados para satisfacer egos.

El hecho de que la oposición haya reiniciado en la Asamblea Nacional la ruta para llegar a un nuevo Consejo Nacional Electoral es una señal del modo en el que se asume la tarea de resolver el árbitro electoral confiable como paso previo indispensable a cualquier consulta comicial. Eso es una victoria del sentido común que tiene que resaltarse. Ya por lo menos no estamos sometidos a la ignominia de que se pretendiera hacer algún conteo con un árbitro totalmente
descalificado.

Junto a eso, el hecho de las explosiones nos recuerda una vez más que la oposición no es un cuerpo homogéneo. Un sector de ésta abre el juego de lo electoral, levantando en la Asamblea Nacional el saboteo a la Comisión de Nominaciones, y otro recurre a actos terroristas para impedir el retorno a la normalidad. No parecen querer exactamente lo mismo Henry Ramos Allup y Gustavo Cisneros, por poner un ejemplo, aunque ambos conformen la oposición. Esa primera tarea que planteo, de comprender la dinámica profunda de este Golpe que no cesa, pasa por profundizar en las contradicciones de la oposición a fin de estar en capacidad para desarticular su juego.

La segunda tarea está en el ámbito del universo electoral. Tras el avance que significó la instalación de la Comisión de Nominaciones para llegar a la designación de un nuevo CNE, se tendría que estar como los Boy-Scouts, "siempre listos" para cualquier Referéndum o consulta electoral. Esto significa que decirse chavista, o del proceso constituyente, o del proceso revolucionario bolivariano, si se tiene dieciocho o más años, implica tener una Cédula de Identidad laminada y tener actualizada la inscripción en el Registro Electoral Permanente. Esta tarea, que debiera significar transformaciones en las dependencias del gobierno que, como la DIEX, tienen responsabilidad en lo de la Cédula de Identidad laminada, tendría que ser la prioridad absoluta de los partidos políticos y las organizaciones sociales que sienten su devenir vinculado al desarrollo de este proceso.

Texto completo en :
http://alainet.org/active/show_text...


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Correo : info@alai.ecuanex.net.ec
URL : http://alainet.org
Suscripciones o desafiliación :
http://listas.ecuanex.net.ec/listas...

Favor NO ENVIAR mensajes a la direccion de la lista.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site