recherche

Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Venezuela-Colombia: Frente a los enemigos comunes: un solo pueblo.

3 de mayo de 2003

Venezuela-Colombia:
Frente a los enemigos comunes: un solo pueblo.

 

Por Jaime Caycedo

Las relaciones entre Colombia y Venezuela llenan un espectro cotidiano de múltiples conexiones. Su extensa frontera común, la diversidad de sus puntos de contacto, las semejanzas culturales en ellos, la complejidad del tejido social que allí se ha formado, son otros tantos datos que se agregan a la intensidad y complementariedad del comercio, la circulación de bienes, servicios, personas y materias primas que co,ntribuyen a la marcha diaria de los aparatos productivos. Más que una línea divisoria la frontera es el espacio de soldadura de dos sociedades que se necesitan. Colombia y Venezuela son los dos Estados más importantes del área andina. Sobre ellos, como sobre la región, pasa hoy la tragedia de la crisis de la formación económica y social del capitalismo dependiente. El conflicto social e histórico arrastra a sociedades y Estados hacia puntos de colapso. Venezuela ha logrado encontrar una vía democrática para iniciar transformaciones radicales de sentido social y político. El proceso revolucionario bolivariano ha logrado superar hasta ahora los intentos desesperados de las clases dominantes y del imperialismo por aplastarlo. El Encuentro Mundial de Solidaridad celebrado del 10 al 13 de abril, a un año del golpe de estado, derrotado por la movilización popular y el constitucionalismo democrático en la Fuerza Armada, ha puesto a la luz reflexiones útiles y profundas sobre el significado del chavismo, sobre los cambios inducidos por las leyes habilitantes, la lucha popular por la tierra, el apoyo a los pescadores artesanales, la educación, las formas de la organización popular. La recuperación de PDVSA para el patrimonio nacional y la intervención del Estado en la macroeconomía, sobre todo el control de cambios, se tornan en herramientas decisivas para enfrentar la crisis por la vía de fortalecer el proceso ideopolítico y limitar el mayor deterioro de las condiciones de vida del pueblo. La oligarquía colombiana detesta lo que está pasando en Venezuela. Coincide, por motivaciones propias, con el imperialismo. La campaña de medios habla del "santuario de la guerrilla" y del nuevo "Caguán". Los paramilitares se sienten autorizados para realizar "persecuciones en caliente" en terrenos del vecino y provocar incidentes en la frontera. Voceros de la derecha venezolana atizan argumentos parecidos y alientan a sectores de la FA y de la guardia nacional a tomar acciones que procuren desestabilizar a Chávez. En el ambiente guerrerista mundial creado por la criminal agresión contra Irak, el imperialismo tiene interés en deteriorar las relaciones colombo-venezolanas y en utilizar el conflicto contrainsurgente, acorazado con el Plan Colombia, como un instrumento de amenaza y eventual ingerencia. El dictadorzuelo de un día en Venezuela goza de dorado exilio entre Bogotá y Miami. El pueblo colombiano entiende que el avance exitoso del proceso de cambios en el hermano país marca un rumbo y un ejemplo. Los enemigos que conspiran contra la soberanía venezolana son los mismos personeros del guerrerismo y del intervencionismo militar yanqui en Colombia. La búsqueda de una paz justa y democrática en Colombia es también un anhelo expreso de Chávez y su gobierno. Aquí como allá lo que se rechaza es el modelo neoliberal del FMI. En fin, frente a los intereses amenazantes del imperio, como al momento de la liberación originaria y también de cara al futuro de la integración latinoamericana, somos un solo pueblo. Esta idea, nacida de la razón y de la historia, nos llama a abrir los ojos frente a los intentos conspiradores en marcha?

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio