Portada del sitio > Los Primos > Venezuela > Venezolanos conmemoran 23 años de « El Caracazo »
El Caracazo fue el impulso para que civiles y militares, liderados por el actual presidente, Hugo Chávez, organizaran una rebelión contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez quien tenía sumida a la nación en la pobreza, la corrupción y la impunidad.
Los venezolanos conmemoran este lunes el 23 aniversario de la rebelión popular de 1989 en demanda de justicia social, conocida como « El Caracazo », ocurrida durante el segundo mandato del ex presidente de derecha Carlos Andrés Pérez (1989-1993).
La rebelión contra el paquete de medidas económicas neoliberales del Gobierno de Pérez, en la que murieron un número indeterminado de personas a causa de la represión policial, marcó el inicio de la gesta revolucionaria, que actualmente lidera el presidente de la nación suramericana, Hugo Chávez.
El 27 de febrero de 1989 comenzó el estallido popular, que se extendió hasta el 28, con una protesta en la ciudad de Guarenas (ubicada al este de la capital) y luego se generalizó en el resto del país. Los venezolanos manifestaban en contra de la aplicación de ajustes económicos sugeridos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En términos generales, el paquete económico comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Entre las principales medidas anunciadas figuraban la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional y someterse a un programa bajo supervisión de ese organismo con el fin de obtener aproximadamente 4,5 billones de dólares en los tres años siguientes.
El tan promocionado paquete incluía medidas que afectaban directamente la ya maltratada economía del pueblo venezolano, puesto que implicaba una liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 reglones de la cesta básica; incremento gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua, electricidad y gas doméstico y « sinceración general de precios de las empresas públicas »; aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100 por ciento en el precio de la gasolina; aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30 por ciento.
Las acciones de calle fueron reprimidas por fuerzas policiales y el Ejército, que dejaron según el Gobierno de Pérez unos 300 muertos. Sin embargo, testigos, investigadores y organizaciones de derechos humanos aseguran que fueron entre dos mil y tres mil.
El Caracazo fue el impulso para que más de dos mil 350 hombres, entre civiles y militares, liderados por el actual Jefe de Estado, Hugo Chávez, organizaran una rebelión contra Pérez quien tenía sumida a Venezuela en la pobreza, la corrupción y la impunidad.
Este lunes se desarrollarán diversos eventos para conmemorar los 23 años la rebelión popular. En el auditorio del Ministerio de Energía Eléctrica, ubicado en Caracas, se dará inicio a un ciclio de conferencias denominadas « Crisis del desarrollo y Estado venezolano ».
El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, destacó que en la jornada de este lunes representantes del gobierno estarán junto al pueblo en Guarenas, en diferentes sectores capitalinos y en el estado Aragua (centro).
Por su parte, la Fiscalía General de la República invitó al pueblo a participar en un acto en honor a los caídos el 27 de febrero, que se llevará a cabo en el Cementerio General del Sur de Caracas, donde la mayoría de las víctimas fueron sepultadas en fosas comunes.
Entre tanto la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, anunció en la víspera que inaugurarán un Exposición frente a la Asamblea Nacional con imágenes sobre los hechos de 27 de febrero de 1989. Añadió que en el hemiciclo del parlamento habrá un evento con todos los diputados.
Ramírez se refirió a la fecha como « el día en que a esa mal llamada democracia se le cayó la máscara y salió a la calle a reprimir de manera desfachatada como ya lo venía haciendo, desde que supuestamente estaba instaurado un régimen democrático en nuestro país ».
La funcionaria afirmó que « hoy estamos cumpliendo 20 años del surgimiento del liderazgo del presidente Hugo Chávez en nuestro país, que es precisamente esa rebelión militar que le da forma a un proyecto político alternativo para superar esos 40 años que se desboca en la expresión del 27 de febrero ».
TeleSUR]-Vtv-Rnv-Prensalatina/sa - FC] , Lunes, 27 de Febrero de 2012.