recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > Vázquez ordena al Ejército custodiar planta europea de Botnia

30 novembre 2006

Vázquez ordena al Ejército custodiar planta europea de Botnia

 

El gobierno uruguayo informó ayer que el Ejército instalará una guardia perimetral en torno a la planta de Botnia en Fray Bentos, que estará a cargo de efectivos del Batallón Nº 9 de Infantería, a pedido del presidente Tabaré Vázquez. La resolución obedece a dichos provenientes de Argentina, que pueden ser considerados como amenazas. Botnia aceptó el planteo del Ejecutivo.

La República
Uruguay, 30 de noviembre, 2006 - AÑO 7 - Nº2387

El gobierno uruguayo refuerza las medidas de seguridad en la planta de Botnia. El vicepresidente de la República Nin Novoa anunció ayer que las amenazas desde Gualeguaychú de que puede "aparecer un Bin Laden" determinaron la decisión de que sea el Ejército quien custodie el perímetro de Botnia

El Ejecutivo resolvió reforzar la seguridad en el entorno de la planta procesadora de celulosa, a fin de garantizar de seguridad a las inversiones radicadas en nuestro país. La noticia se conoció ayer a través de Ultimas Noticias.

El presidente Vázquez definió que sea el Ejército quien se encargue de dicha tarea.

De este tema dieron su versión el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, el prosecretario de Presidencia, Jorge Vázquez y el ministro de Economía, Danilo Astori.

En tal sentido, Nin Novoa reconoció que existe preocupación en el Ejecutivo por las expresiones amenazantes provenientes desde Gualeguaychú, y que por lo tanto, se hace necesario tomar precauciones.

"Del otro lado algunos representantes de la asamblea de Gualeguaychú han dicho que puede aparecer un Bin Laden. No queremos crear elementos de inseguridad, queremos garantizar el desarrollo de las inversiones en Uruguay", agregó Nin.

Por su parte, el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, aclaró que el hecho que sea el Ejército el que proteja las zonas aledañas a la planta de celulosa de Botnia, no implica que exista un temor de ataque militar desde Argentina.

"Se cuida el predio por si eventualmente sucede algo, no la construcción", acotó y añadió a modo de ejemplo que "la custodia perimetral del Edificio Libertad la hace el Ejército y no se está esperando ningún ataque militar".

Preguntado sobre si la medida no podía ser interpretada por Argentina como "una ostentación de fuerza", el jerarca reivindicó la soberanía de la decisión señalando que "cualquier medida de seguridad que se tome desde el punto de vista interno del país, es un problema del país".

Fuentes de Botnia, informaron que la custodia perimetral del Ejército es un planteo del Ejecutivo Nacional, aceptado por la empresa. Los inversores finlandeses cuentan con un servicio de vigilancia 222, a través de un convenio firmado con el Ministerio del Interior, y la vigilancia de la costa está a cargo de la Prefectura. Sobre posibles acciones contra los empresarios, desde Botnia se aclaró que en un principio no se prevé nada.

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori dijo que la decisión de instalar una vigilancia perimetral a cargo del Ejército en la planta de Botnia en Fray Bentos es una decisión "preventiva" y negó que haya sucedido algún hecho en particular para tomar dicha decisión, "simplemente es necesario cuidar nuestros activos", dijo. El secretario de Estado aclaró que "las condiciones de seguridad no pueden ser subestimadas en ningún caso" , "el gobierno lo ha discutido y no va a distraerse respecto a esas condiciones, es una responsabilidad elemental del gobierno", afirmó.

No obstante eso, opinó que este es un conflicto "muy difícil" y nombró dos herramientas fundamentales para salir del conflicto "el dialogo y el derecho". *

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site