Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR > VI Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercado Común del Sur
En Brasilia se realiza el encuentro de ministros de los países miembros del bloque regional. Se debate la política en derechos humanos y se anunció "La Cumbre Social Mercosur" para los próximos días
Quedó inaugurada la « VI Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercado Común del Sur » (MERCOSUR) en la ciudad de Brasilia. Se trata de un encuentro ministerial, cuya apertura estuvo a cargo del canciller Brasileño, Celso Amorin.
En el día de ayer se dieron cita los distintos ministros de los estados miembros del Mercosur entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
La sesión tuvo lugar en la Sala de los Retratos del Ministerio de Justicia y en ella los grupos técnicos de los países asociados analizaron los aspectos relacionados a los derechos de la niñez y la adolescencia, derechos económicos, sociales y culturales, combate al racismo y educación en derechos humanos.
A si mismo, como notificaron los organizadores, serán ejes del debate los derecho a la verdad y la memoria, el combate a la tortura, a la homofobia y la discriminación por raza, puesto que significan un posicionamiento político en la constitución nacional de cada país y la base de la formación infantil y adolescente en relación a los derechos humanos.
El primer encuentro de este tipo tuvo lugar en el mes de marzo del pasado año 2005 en Asunción del Paraguay y desde aquel momento la agenda ministerial se ha renovado, en tanto una innovadora incorporación de temáticas prioritarias. De este modo los derechos humanos en políticas públicas y la cooperación regional se han convertido en los preceptos base de esta reunión anual.
Así cobra sentido e importancia una muestra de cine sobre derechos humanos en Sudamérica, que comenzó en el marco del encuentro ministerial en el auditorio Wladimir Murtinho del Palacio de Itamaraty de Brasilia.
En este contexto, será distribuido un libro que reúne un análisis sobre aproximadamente 200 casos, de víctimas del régimen militar. La historia de las victimas de la represión por parte del estado brasileño se presenta a un mes de concluido el proyecto de indemnización - encabezado por la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos- a los familiares de las víctimas de la represión del estado en el período 1961-1988.
En esta secuencia de discusiones regionales, esta previsto para los próximos 13 y 14 de diciembre «La Cumbre Social Mercosur» a realizarse en Brasilia.
Los ejes circularan por el armado de una agenda social de desarrollo y participación hacia el interior del bloque regional, desde una perspectiva sectorial y temática.
En la « XXXI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur » anunciada para enero de 2007 en Brasilia, una delegación será la encargada de presentar las conclusiones a las que hayan arribado las organizaciones sociales y representantes de los estados miembros.
Por la Redacción de APM.
6 de diciembre de 2006