Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > Uruguay José Mujica, es el elegido del Frente Amplio.
Sumó más votos de los necesarios y se perfila como el candidato frentista para las presidenciales de octubre de 2009 en Uruguay. De todos modos habrá internas en junio para definir la candidatura.
Por Pasaporte Común*
APM. Argentina, 14 de diciembre de 2008.
La izquierda uruguaya ya tiene candidato oficial de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2009. El V Congreso del Frente Amplio (FA) eligió en forma clara y contundente a José "Pepe" Mujica por el 71.15% de los presentes. Al mismo tiempo, se habilitó la realización de internas en las que se podrán presentar otros candidatos en igualdad de condiciones.
En diálogo con Pasaporte Común, el programa radial de APM, en Radio Universidad Nacional de La Plata, Osvaldo Ronqui, congresista del Movimiento de Participación Popular (agrupación que lidera el ex guerrillero Tupamaro), explicó que se eligió "con más del 70% de los votos de los presentes a Pepe Mujica como candidato oficial del Frente Amplio, superando los dos tercios necesarios".
"Ahora hay mucho tiempo hasta junio para definir quien será el candidato, pero nosotros estamos muy contentos y satisfechos y creemos que vamos a tener un candidato popular y de una valía enorme para que sea el presidente del Uruguay" añadió Ronqui, entre los ruidos de bocinazos callejeros como fondo.
Además de Mujica, en las elecciones internas de junio podrá competir Danilo Astori, ex Ministro de Economía de la gestión de Tabaré Vázquez -e impulsado por este para sucederlo-. Astori es criticado en algunos sectores del FA por promover un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.
Consultado sobre si Astori, podría integrar la fórmula como vicepresidente, Ronqui señaló "todavía no hay nada definido y sería una buena dupla, porque ambos son militantes comprometidos con el Frente, con el pueblo uruguayo y podrán seguir el programa del Frente".
Sin embargo, en el congreso, Astori obtuvo el 23,77% de los votos de los delegados, quienes podían impulsar a más de un candidato. Fue relegado al 3º lugar por el independiente Marcos Carámbula, que obtuvo el 42,5%. Más atrás quedaron los postulantes Daniel Martínez y Enrique Rubio.
Los aspirantes debían lograr el apoyo de más de dos tercios de los 2.381 habilitados presentes al momento de votar para ser elegidos.
Los cinco candidatos podrán presentarse en igualdad de condiciones el 28 de junio de 2009. Sin embargo, la elección de Mujica lo deja posicionado en el mejor lugar en la interna frentista.
De todas maneras Carámbula, declaró que apoyará por igual las aspiraciones de Mujica y Astori. Otro tanto se espera que hagan el socialista Daniel Martínez y el líder de la Vertiente Artiguista, Enrique Rubio.
En tanto el candidato a la vicepresidencia será elegido en un plenario luego de las internas.
Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular, sector con más votos en las últimas elecciones, hizo un llamado a la unidad de la izquierda durante el congreso.
"Todos los compañeros presentados, (sobre) los que va a decidir la ciudadanía, son todos nuestros compañeros", dijo el ahora candidato oficial ante los delegados.
"Unidos, unidos, unidos vamos a vencer", enfatizó.
Quien surja finalmente como candidato, deberá enfrentarse a los tradicionales partidos de centro derecha, el Partido Colorado y el Partido Blanco, quienes se repartieron el poder hasta 2004, cuando Tabaré Vázquez llevó al Frente Amplio, fundado en 1971, por primera vez a la casa de gobierno.
* Pasaporte Común es el programa radial de APM, que se emite los domingos a las 18 (hora del este argentino) por Radio Universidad Nacional de La Plata, AM 1390.
Pasaporte Común puede escucharse vía Internet en www.lr11.com.ar.