recherche

Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > Uruguay: "Espero más declaraciones de militares": José Mujica

1ro de octubre de 2004

Uruguay: "Espero más declaraciones de militares": José Mujica

 

Entrevista - Jose Mujica
(senador por el MPP y candidato al senado)

El senador José Mujica dijo en Colonia del Sacramento que espera más declaraciones de militares", después de las últimas revelaciones del general retirado Oscar Pereira. "Esto es como el agua, usted la quiere taponear pero siempre por algún lado sale". En diálogo con LA REPUBLICA, previo a su participación en un acto del Espacio 609 en un club deportivo del centro de la ciudad (ver recuadro), el legislador del MPP también analizó el rol que juega el ex presidente Julio María Sanguinetti en la actual campaña electoral, y opinó que los debates entre candidatos "no sirven para nada".

Por Luis A. Carro
Colonia, 1 de octubre del 2004

¿Cómo recibió las confesiones que ha realizado el general retirado Oscar Pereira, reconociendo atropellos a los Derechos Humanos durante la dictadura?

Estaba esperando esas declaraciones, y espero que haya más. Estas cosas que ahora aparecen van a ayudar en alguna medida, y también va a ayudar el tiempo.

Yo espero, como le digo, más declaraciones de militares porque esto es como el agua. Usted la quiere taponear, pero ella camina y por algún lado sale. La historia es algo parecido.

De a poco nos vamos a ir enterando de nuestras propias verdades. Pero hay que caminar tratando de superar, porque hay Derechos Humanos de hoy para atender.

El que más me preocupa es la anemia infantil, que está creciendo, es explosiva.

Lo de ayer es enterarnos de nuestra verdad pero no supone cambios de algo que quedó atrás. La anemia infantil, en cambio, es enfrentar hoy para prevenir problemas mañana.

Yo estoy para dejar el cuero en la estaca por solucionar esos problemas que están por delante. Porque aprendí a cargar con la mochila de mis dolores y de mis tajos, y no quiero andar por el mundo para cobrárselos a otro.

¿Eso es perdonar el pasado?

Yo no perdono nada, ni tampoco tengo que cobrar. Yo soy actor, no soy juez. Yo ando por la vida para pelear para adelante. No quiero volverme loco dando vueltas a una columna de recuerdos, sino vivir para el porvenir.

En contraposición a esto que usted señala, recientemente el ex presidente Sanguinetti volvió a agitar en Colonia cuestiones del pasado, volvió a centrar su discurso en los tupamaros.

Dicen que Sanguinetti es un hombre inteligente, como tal ha concentrado mucho poder en la historia del Uruguay y él tiene una gran responsabilidad en lo que ha pasado en el país.

Yo le deseo larga vida al doctor Sanguinetti, que viva muchísimo porque va a contemplar la derrota histórica de sus prejuicios, de su rencor, de su odio a todo lo que sea cambios.

En la vejez tendrá que entender. Parece que vive de espaldas al futuro, sólo mirando para atrás, buscando huesos viejos. Sanguinetti no puede ser el fundador de un tiempo nuevo.

Tiene uno de los peores defectos: no sabe perder Y esta vez va a tener que perder, históricamente.

En este último tramo hacia el 31 de octubre: ¿espera una campaña de ataques peor que hasta ahora?

Por supuesto. Lo único que espero es que venga inmundicia. Van a atracar el camión de culata con el estercolero. Eso es inevitable.

Y para hacerle frente a esa campaña, nos sería útil el debate público entre los candidatos. Que la gente medite, razone lo que se plantea, y saque sus propias conclusiones.

En eso yo opino distinto. Creo que el debate en estas circunstancias no sirve para nada. ¿Qué tiene que ver un buen debatidor con un buen gobernante?

Un tipo puede ser un polemista brillante, pero yo no le compro un auto usado ni en joda. ¿Qué me importa si ladra bien en una conversación de quince minutos?

El debate puede ser una sarta de insultos o de cosas relativas. Eso es marketineo que inventó la sociedad norteamericana y ahora nos viene como modelo.

Hay algunos polemistas que son brutales, pero lo que hay que generar es credibilidad.

Por ejemplo, el doctor Sanguinetti es un crack, con gran poder intelectual para hablar. Pero yo no le creo ni en la sombra. ¿Entonces para qué sirve discutir?

El doctor Lacalle puede ganar cuarenta polémicas, y sin embargo yo corro gritando "socorro".

Acá lo que hace falta es un gobernante que capaz que ni abre la boca, pero que toma medidas que le sirven a la gente.

Después, si es lindo o es feo, si habla bien o mal, si es chueco o rengo o si discute con la mujer, eso no importa. Yo no lo quiero para eso, sino para gobernar.

Y un buen gobernante tiene que tener capacidad de escuchar. Lo más importante es el tamaño de la oreja. Que aprenda a escuchar, porque la sabiduría está dispersa.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio