Accueil > Les Cousins > Colombie > Uribe viaja a EE.UU. por más ayuda militar y recursos económicos
BOGOTA — Una nutrida agenda que incluye temas militares y comerciales lleva bajo el brazo el presidente colombiano, Alvaro Uribe Vélez, a Estados Unidos, donde el lunes inicia su primera visita como mandatario en funciones.
La gira que durará tres días incluye entrevistas con legisladores, académicos, funcionarios gubernamentales y de organismos financieros multilaterales, así como un almuerzo de trabajo con el presidente George W. Bush.
’El objetivo del viaje es trazar el trabajo conjunto para estos cuatro años. Es la oportunidad para que Estados Unidos conozca las políticas del presidente Uribe Vélez y para coordinar toda la cooperación’, declaró la canciller Carolina Barco al Centro de Noticias del Estado.
La cooperación militar más allá de la guerra contra las drogas será uno de los temas fundamentales, en un momento en que el presidente colombiano promueve un ambicioso programa para elevar el tamaño de las fuerzas armadas y comprometer a la ciudadanía en el manejo de la seguridad.
Recientemente, Washington autorizó el empleo de los recursos donados para combatir el narcotráfico para la guerra contrainsurgente, lo que dará más contundencia a las tropas oficiales.
Gran parte de los 1.700 millones dólares entregados por Estados Unidos en los últimos años se ha destinado al suministro de más de 60 helicópteros de combate.
Las autoridades estadounidenses se han comprometido también a diseñar estrategias para ayudar a proteger los oleoductos que son atacados por las guerrillas y para combatir el secuestro, delito que cobra unas 3.000 víctimas al año.
En contraprestación a estos compromisos, el gobierno de Bush espera que Uribe entregue una respuesta positiva a su solicitud de eximir de responsabilidad ante la Corte Penal Internacional a las fuerzas estadounidenses desplegadas en Colombia.
Necesitamos ’la lucha conjunta de los Estados Unidos y Colombia contra el terrorismo y el narcotráfico que vienen generado una cadena infinita de crímenes nuestro país’, dijo la ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez, al adelantar los propósitos del viaje de Uribe.
Economía en las conversaciones
Otro tema que copará la agenda, a diferencia de visitas anteriores, será el económico, en momentos en que Colombia ha aumentado su perspectiva de déficit fiscal del 2,6 a 3,5% del producto interno bruto para este año.
El gobierno de Uribe espera recaudar millones de dólares tanto de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano del Desarrollo, así como de prestamistas privados.
Para conseguir estos fondos el presidente expondrá los contenidos de sus reformas laboral, pensional y tributaria, que a su juicio van orientadas a sanear las finanzas públicas y recortar gastos innecesarios del Estado.
Pero si estos argumentos no convencen a la banca internacional, el ministro de Hacienda, Roberto Junguito, aseguró que no se descarta solicitar por primera vez un crédito directo del Tesoro de los Estados Unidos.
Además, se abordará el tema de una eventual ampliación de la lista de productos colombianos amparados en el sistema andino de preferencias arancelarias (ATPA).
El periódico El Tiempo considera que por estos motivos la visita de Uribe a Estados Unidos se ha vuelto crucial.
’Será en fin una prueba de fondo de la real solidaridad de Estados Unidos con Colombia en su más dura crisis’, señaló este domingo en su página editorial el diario de mayor circulación nacional.