recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Uribe rompió con las FARC : militares colombianos estarían tras atentado.

21 octobre 2006

Uribe rompió con las FARC : militares colombianos estarían tras atentado.

 

Por Pàgina 12. Sábado, 21 de Octubre de 2006

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, ordenó suspender todas las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El mandatario decidió de esta forma avanzar en una lucha frontal contra el grupo guerrillero y recuperar por vía militar a los secuestrados en poder de la organización. La decisión se tomó un día después de la explosión de un coche bomba en una universidad militar que dejó 24 heridos. Pero fue recibida con cuestionamientos por familiares de los secuestrados y la Iglesia colombiana.

"Mientras persistan estas acciones terroristas hoy el único camino que queda es el rescate militar y policial de los secuestrados", remarcó Uribe. "El Ejecutivo no caerá en la trampa de la guerrilla, que trafica con el dolor de los familiares de los secuestrados en búsqueda de una zona de despeje para recuperar su capacidad terrorista", agregó.

Hasta la explosión de ayer, el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) avanzaban en un proceso de canje humanitario de secuestrados por presos, que sería en dos municipios desmilitarizados, y como paso previo a una negociación para poner fin al accionar de la mayor organización guerrillera del país.

Ayer Uribe visitó el lugar donde explotó el jueves el coche bomba, y desde allí desautorizó las gestiones con las FARC. Advirtió que la cúpula de esa organización está integrada por "fantoches que lucran con el negocio de la coca" y pidió ayuda a Ecuador y Venezuela para impedir que el terrorismo ingrese en sus territorios. "Cuando pedimos el apoyo de los países vecinos y hermanos es porque no queremos que los coches bomba que maltratan a Bogotá lleguen a maltratar a Caracas, a Quito, a Brasilia, a Lima o a Ciudad de Panamá", agregó.

Tras el cambio de postura de Uribe, la primera voz crítica fue la de Yolanda Pulecio, madre de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, que lleva 1700 días en poder de las FARC. Pulecio lamentó que el mandatario "no sienta compasión por las familias de los secuestrados y los condene a muerte". La madre de Betancourt también advirtió que la decisión del jefe del Estado rompe el acuerdo con Francia, España y Suiza, que operaban como grupo de apoyo al diálogo con las FARC.

Por su parte, el secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Fabián Marulanda, señaló que espera que el mandatario reflexione. "Este pronunciamiento es como un boomerang contra el mismo Ejército que ahora tendrá que producir hechos concretos en su lucha contra la subversión", indicó.


Senadores denuncian que militares estarían tras atentado

El senador Jaime Dussán dijo que "este atentado habría sido planeado por las Fuerzas Militares, debido a que al interior existen disputas y se generan hechos para debilitarlas", en referencia al atentado contra la Escuela Militar de Guerra, ocurrido en Bogotá. Armando Benedetti senador del Partido de La U señaló "aunque lo que dice Jaime Dussán se puede compaginar con la realidad debido a que la persona que entró el carro tenía uniforme", y no se puede descartar la hipótesis de Dussán.

Por ANNCOL/Agencias/El País]

El senador del Polo Democrático Jaime Dussán dijo que una de sus hipótesis se inclina señalar a las Fuerzas Militares como las responsables del atentado contra la Escuela Militar de Guerra, ocurrido en Bogotá.

Dussán dijo que "este atentado habría sido planeado por las Fuerzas Militares, debido a que al interior existen disputas y se generan hechos para debilitarlas".

De otra parte el senador Armando Benedetti, del Partido de La U, señaló que el atentado tiene inclinación política.

"Tenemos que aceptar que este hecho tiene una implicación política grandísima y muy seguramente por eso se escogió el lugar".

El senador del Partido de La U señaló que aventurarse a señalar responsables es muy prematuro, "aunque lo que dice Jaime Dussán se puede compaginar con la realidad debido a que la persona que entró el carro tenía uniforme".

Benedetti estimó que es prematuro aventurar cualquier hipótesis porque no hay pruebas, pero no se descarta la hipótesis del doctor Dussán

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site