recherche

Accueil > Les Cousins > Équateur > Uribe por un mayor involucramiento del Ecuador en conflicto colombiano

25 août 2003

Uribe por un mayor involucramiento del Ecuador en conflicto colombiano

 

Regionalizar el conflicto e involucrar aún más al Ecuador en el denominado Plan Colombia II, es uno de los objetivos del gobierno de Alvaro Uribe que cumple una visita oficial este 22 de agosto a Ecuador.

Por Eduardo Tamayo G.
ALAIAMLATINA, 22/08/03, Quito.

Uribe llegó a Quito en medio de impresionantes medidas de seguridad para discutir con el presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez varios temas relacionados con la seguridad en la frontera, el comercio bilateral, el lavado de dinero y asuntos relacionados con la migración de colombianos a Ecuador.

Mientras Uribe fue homenajeado por autoridades
ecuatorianas, organizaciones sociales y de la sociedad
civil repudiaron su presencia señalando que el mandatario colombiano ha profundizado "el sometimiento de la élite colombiana a los planes belicistas de Washington e intenta regionalizar su estrategia de guerra total con la ayuda del gobierno del Ing. Lucio Gutiérrez".

La visita de Uribe coincide con presiones que ejerce el
gobierno de Estados Unidos para que Ecuador tenga un rol más activo en la lucha contra la guerrilla colombiana que mantiene algunas bases de apoyo en la región amazónica ecuatoriana. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, dijo que "los grupos irregulares colombianos son una amenaza para toda la región y como tal deben ser enfrentados por todos los países del área", durante una visita cumplida este 19 de agosto a Bogotá en la que reiteró su apoyo a la política de "seguridad democrática" de Uribe.

Luego de la superación del conflicto con Perú, las Fuerzas Armadas ecuatorianas ha ido, poco a poco, desplazando su atención a la frontera colombiana en donde mantienen 6000 efectivos más 2000 en tránsito permanente, según informes de la Cancillería.

En los días previos a la visita de Uribe, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, y otras organizaciones sociales declararon persona "no grata" a Alvaro Uribe. Posteriormente, dirigentes de la CONAIE mantuvieron una reunión con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas en la que expresaron que no se debe involucrar al país en un "conflicto ajeno" y que no se debe militarizar a las comunidades fronterizas, porque éstas no tiene relación alguna con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

Otro problema que preocupa a la sociedad civil y a las
comunidades indígenas es la fumigación de los cultivos con glisofato -de Monsanto- en la región del Putumayo para la erradicación de los cultivos de coca y amapola. Un día antes de la visita de Alvaro Uribe, la embajadora colombiana en Ecuador, María Paulina Espinoza, señaló a un periódico local que su gobierno no dejará de fumigar con el agente químico que,
según su criterio, no es dañino, pues ha sido usado durante 50 años para fumigar cultivos de café y banano. Para la organización Acción Ecológica, estas fumigaciones tienen severos impactos sobre los ecosistemas y los medios de subsistencia de las poblaciones no solo de Colombia sino de Ecuador. El uso del potente herbicida glisofato afecta gravemente a la salud de las personas, contamina los ríos y
no solo erradica los cultivos de coca y amapola sino
sembríos de subsistencia y criaderos de animales
domésticos, agregó.

Pese a los fuertes cuestionamientos, el presidente Uribe continúa empeñado en impulsar la segunda versión del Plan Colombia, cuyo objetivo es obtener mayor cooperación internacional para intentar resolver los complejos problemas de la droga por la vía de una mayor
militarización.

Según universidades y centros de especialistas, en Colombia cerca del 75 por ciento del conflicto se desarrolla en el campo social, económico y político y un 25 por ciento en el campo militar, no obstante, quienes manejan el Estado insisten en una solución 75 por ciento en el campo militar y menos del 25 en el campo armado, dice el periodista colombiano Germán Castro Caycedo, en "Sin Tregua", su último libro de reportajes.


Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
Correo : info@alainet.org
URL : http://alainet.org

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site