recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Uribe acorralado Aumenta confrontación interna en Colombia

7 décembre 2007

Uribe acorralado
Aumenta confrontación interna en Colombia

 

Por Apolinar Díaz - Callejas
Argenpress
. Buenos Aires, 7 de noviembre de 2007.

En la medida en que han pasado los días y han ocurrido nuevos sucesos de confrontación política con el Gobierno del Presidente Uribe Vélez en Colombia, la situación interna es cada vez más confusa por las contradicciones y tumbos del propio Presidente Uribe, quien tratando de safarze de sus propios errores pasa de un punto de vista a otro que es su contrario, pegándose a la esperanza de que el Presidente de Francia y otras personalidades del mundo lo ayuden a salir adelante.

Mientras tanto se informa que ayer martes lo llamó el Presidente Bush para darle instrucciones de lo que debía hacer para golpear no solamente a las FARC, sino a la oposición creciente colombiana contra el comportamiento agresivo y retardatario del Presidente Uribe Vélez. Bush sólo habló menos de cinco minutos, dicen las informaciones de prensa. Fue tiempo suficiente para dar sus órdenes a Uribe Vélez.

Mientras tanto, en Colombia crece y crece la oposición al manejo y trampas del gobierno de Uribe Vélez para llegar a un acuerdo de liberación de los presos políticos en poder de las guerrillas y del gobierno. Uribe Vélez designó a su antiguo comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, para que negociara con el Presidente de Francia alguna solución, después que desautorizó las conversaciones del Presidente Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba con el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

El gobierno francés aplazó las conversaciones con el colombiano, por lo cual el comisionado Restrepo tuvo que suspender su viaje a París. Este simple hecho muestra la frialdad del gobierno francés por las iniciativas de Uribe dadas sus contradicciones y permanentes ataques de furia.

Sin embargo, hay nuevos hechos transcendentales en este proceso : doce de las familias de los secuestrados que se encuentran en poder de las FARC se reunieron el martes en Caracas con el Presidente Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba, para darles "un mandato expreso para actuar en sus nombres en la liberación de sus seres queridos". Según los familiares de los secuestrados, "las acciones de facilitación y mediación de Chávez y Córdoba habían permitido la generación de confianza con las FARC y en virtud de ello demandan la continuación de estas tareas", según el diario hispano-colombiano El Tiempo de Bogotá [1]

Mientras tanto en Estados Unidos el gobierno Bush sigue presionando para la aprobación por el Congreso del Tratado de Libre Comercio con Colombia. Según El Heraldo de Barranquilla de hoy 5 de diciembre, las mayorías demócratas del Congreso de Estados Unidos "condicionaron la aprobación del acuerdo a que Uribe resuelva primero el problema de los asesinatos de sindicalistas y aclare el ’escándalo de la parapolitica’, generado por la denuncia de nexos entre políticos oficialistas y grupos paramilitares de extrema derecha" [2].

Simultáneamente, el diario El Universal de Sincelejo capital del departamento de Sucre, del martes 4 de diciembre informa en primera página que "un total de 51 cuerpos sin identificar han sido sepultados en lo corrido de este año sin que ningún familiar los hubiera podido identificar", por el largo tiempo ocurrido desde cuando fueron asesinados. Esa es la otra verdad de Colombia, donde esa clase de asesinatos ocurren permanentemente en todo el territorio nacional colombiano.

Notas :

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site