Accueil > Les Cousins > Colombie > Uribe Vélez tiene el O.K de Bush
Los grupos paramilitares colombianos, declararon el cese de ataques. Sin embargo, de acuerdo a fuentes castrenses, el Ejército Nacional continuará su lucha contra las fuerzas paramilitares que no han firmado la tregua. Por otro lado, Colin Powell, secretario de Estado de USA, viajará el martes a Bogotá para reunirse con el presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez debido a que Washington quiere manifestar su apoyo en contra de la insurgencia y el narcotráfico.
Dirigentes de la AUC (Auntodefensa Colombiana) firmaron una declaración de paz con el fin de comenzar las negociaciones con el gobierno de Álvaro Uribe y terminar definitivamente con las hostilidades. Aseguraron que otros grupos disidentes seguirán el mismo camino.
De todas formas, de acuerdo al diario de Colombia, El Espectador, el Ejército seguirá sus acciones para combatir a los grupos armados ilegales. Aseguran que la tregua iniciada por los paramilitares no significa que suspenderán sus operaciones contra todas las organizaciones al margen de la ley.
No obstante, el comandante de la Policía en Antioquia, coronel Pedro Antonio Molano informó que 8 personas murieron como consecuencia de un ataque de las AUC.
A su vez, Molano dijo que el atentado la que se produjo en una zona rural del municipio de San Carlos, fue realizado por integrantes del "bloque Metro", que aún no se ha incorporado al grupo que intenta dialogar con el Estado.
Por otro lado, el secretario de Estado de USA, Colin Powell, viajará el martes a Bogotá, para reunirse con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Velez .
El viaje de Powell es una manera de manifestar el apoyo de Washington a Uribe Vélez en su lucha contra la insurgencia y el narcotráfico, a la cual el gobierno estadounidense contribuye anualmente con donaciones de millones de dólares.
Powell reafirmará el compromiso de "ayudar a Colombia a combatir el narcoterrorismo", indicó Philip Reeker, portavoz del departamento de Estado. También se tratarán "los desafíos humanitarios que enfrenta Colombia, al tiempo que los ayudamos a reforzar sus instituciones democráticas, a proteger los derechos humanos y a impulsar el desarrollo económico".