recherche

Accueil > Empire et Résistance > Un sindicato internacional " para controlar la mundialización".

6 novembre 2006

Un sindicato internacional " para controlar la mundialización".

 

Martes pasado en Viena, los dos principales sindicatos internacionales fusionaron para dar nacimiento a la Confederación sindical internacional (CSI), que agrupa más de 360 sindicatos y aproximadamente 190 millones de miembros distribuidos en 150 países. Francine Blanche, secretaria confederal del CGT (Francia), encargada las relaciones europeas y Anousheh Karvar, secretario nacional del CFDT (Francia) en carga de la política internacional, vuelven de nuevo sobre las esperanzas generadas por el CSI.

Por Constance Jamet
Marianne
. París, 6 de noviembre de 2006.

Lire en français

Marianne : ¿ Por qué haber creado el CSI hoy ?

Francine Blanche (CGT) : ¡Ya era hora de crear esta confederación ! Puesto que los patrones ya tienen su unión internacional y que las organizaciones económicas internacionales, como la OMC, el FMI, son legión, los asalariados debían unirse a nivel internacional para pesar sobre las multinacionales y sobre las instituciones. ¡Las deslocalizaciones, el trabajo indecente, basta ya ! Antes se nos dividía entre varios organismos : la CMT (Confederación Mundial del Trabajo) y la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres), a dos no éramos creíbles para luchar contra las reestructuraciones. No se sabía nunca a qué confederaciones estaban vinculadas los sindicatos locales en la India, en América Latina... Las disoluciones de las anteriores estructuras no se hicieron sin una lagrimita en el corazón, pero estamos orgullosos de este proyecto común. Es un momento histórico para el internacionalismo sindical que entra en una nueva era.

Anoushev Karvar (CFDT) : Es la aceleración de la mundialización, la caída del muro de Berlín y las antiguas barreras ideológicas (guerra fría y también laicos contra sindicalismo cristiano) que condujo a la constitución del CSI. Adherir requiere solamente de ajustarse a nuestros valores : la democracia sindical y la independencia frente al poder político.

¿Cuáles son los objetivos y los medios del CSI ?

F.B : El CSI luchara por la libertad sindical : en numerosos países sindicarse es un acto peligroso o prohibido. El CSI quiere también cambiar la mundialización liberal que sufre el pueblo desde hace 25 años. Podrá actuar contra el dumping social, las deslocalizaciones, el trabajo infantil forzado, el trabajo informal (más del 80% de los trabajadores en el mundo no tienen contratos de trabajo), para la defensa de los derechos de los emigrantes, como su libertad de circulación. Por otra parte, el CSI trabajará con las ONG para desarrollar la economía solidaria.

A.K : El CSI como único interlocutor tendrá más influencia para imponer el cumplimiento de las normas sociales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se debe controlar la mundialización, distribuir mejor las riquezas y hacer valer los derechos de los trabajadores : eso pasa por la firma de acuerdos marco con la OMC y las multinacionales, sector por sector, como en la industria textil, la comunicación o el edificio. Vamos también a establecer organizaciones regionales para que los sindicatos de un mismo continente combinen sus esfuerzos alrededor de los problemas comunes. El CFDT aprecia especialmente los debates entre países desarrollados y país del sur. Nuestros intereses son contradictorios : al Norte, se está en contra de las deslocalizaciones, pero en la India, es solicitante de más actividades económicas. Será necesario encontrar un equilibrio para poner fin al dumping social de un lado y del otro.

¿Cómo se acogió el nacimiento del CSI por los sindicados franceses ?

F.B : Nuestros miembros la plebiscitaron al 94,6%. Saben que no es un superburocracia pero una gran oportunidad. Si triunfamos, nuestro éxito animará a la gente a sindicarse, sobre todo los jóvenes muy vinculados a las acciones solidarias. Y a nivel nacional, será quizá más fácil trabajar con FO, el CFDT, el CFTC (otros sindicatos franceses), puesto que nos veremos todos los días al CSI. No tenemos el derecho al fracaso : ¡tenemos un mandato para construir otra cosa !

A.K : El CSI fue bien acogido puesto que va a permitirnos trabajar juntos : el único medio de tratar los problemas sociales que conoce Francia (y el resto del mundo) en el contexto de la mundialización.

Traducion del francés para El Correo de : Carlos Debiasi.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site