recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Unión Europea > Grecia > Un nuevo modelo de saldos y flujos para Grecia muestra que lo peor está por (…)

4 de agosto de 2013

Un nuevo modelo de saldos y flujos para Grecia muestra que lo peor está por venir.

 

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Dimitri Papadimitriou, Gennaro Zezza y Michalis Nikiforos han diseñado un modelo consistente de stock-flow (saldos y flujos) para analizar la forcejeante trayectoria de la economía nacional griega y para valorar las alternativas existentes a las políticas de austeridad reinantes. Se trata de un modelo macroeconómico basado en el nuevo enfoque de Cambridge el mismo tipo de modelo que utiliza en Estados Unidos el Instituto Levy de análisis estratégico.

Una cosa que los resultados de sus simulaciones dejan clara es que la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario internacional (FMI) han sido bastante y constantemente optimistas sobre la economía griega y sobre los efectos de continuar con las políticas de austeridad; todavía son optimistas, aun después de admitir el FMI la sobrevaloración de los beneficios de la contracción fiscal. Aquí están, por ejemplo, las pasadas y presentes proyecciones de la CE sobre el paro griego, comparadas con los resultados reales y las proyecciones del Instituto Levy para 2016.

Como verán, la proyección que ha generado el Modelo del Instituto Levy para Grecia (MILG) muestra una trayectoria mucho más calamitosa sobre el alza del paro, comparado con las últimas proyecciones de la CE. Si continúan las políticas vigentes, la tasa de paro puede elevarse desde el ruinoso 27,4 % hasta casi el 34 % para fines de 2016.

La estrategia de « devaluación interna » de la Troika (CE/FMI/BCE) —basada en la idea de que una reducción forzosa de los salarios aumentará la competitividad, impulsado un crecimiento sostenido sobre las exportaciones— no está yendo bien. Cortar los salarios mediante un fiat del gobierno contribuye a hundir el consumo doméstico. Y como puede verse más abajo, pese a que un incremento de las exportaciones griegas acompañó el arranque de la contracción fiscal, las exportaciones no han aumentado siquiera lo suficiente como para compensar la merma en otros componentes de la demanda agregada (desde sus mínimos, las exportaciones apenas han aumentado en 8 000 millones de euros; en el mismo per iodo, solo el gasto público ha caído unos 13 000 millones de euros).

Los autores reconocen que es posible que las exportaciones todavía aumenten, pero es improbable que el incremento en las exportaciones netas sea suficiente para compensar la caída en picado de la inversión, el consumo y el gasto del gobierno (y los últimos datos muestran que las exportaciones griegas de hecho disminuyeron durante el último cuarto de 2012). « La implicación de nuestros hallazgos », concluyen, « es que llevará mucho tiempo el alcanzar un crecimiento en las exportaciones mediante la devaluación interna, y que no augura nada bueno para las exportaciones [griegas] las fortunas decadentes de sus principales socios comerciales. »

La continua devoción de la Troika hacia doctrinas intelectuales defectuosas genera serias contradicciones en términos de los objetivos de déficit para Grecia y las expectativas concomitantes sobre el crecimiento y el empleo. Este nuevo modelo de stock-flow hace ello más evidente: los autores muestran que sería necesario un estímulo fiscal por un valor aproximado de 41 000 millones de euros para que Grecia alcanzara los objetivos de la Troika sobre el PIB para mediados de 2016. Ello requeriría un aumento del déficit de Grecia hasta el 12 % del PIB.

Huelga decir que un estímulo fiscal de tales cantidades — o de cualquier cantidad— está fuera de los planes de la Troika.
Papadimitriou, Nikiforos y Zezza reclaman un « Plan Marshal » para Grecia: una inversión, financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en un programa expandido para la creación de puestos de servicio público; un programa que ha obtenido resultados impresionantes en otros países y, a menor escala, en la propia Grecia.

El análisis estratégico para Grecia (« A Levy Institute model for Greece. mayo 2013 » et « The Greek Economic Crisis and the Experience of Austerity de mayo 2013 » documentos completos en adjunto más abajo en esta página) está acompañado por un informe técnico que explica la especificación del modelo y discute en mayor detalle cómo fueron utilizados los datos.

Traducción para www.sinpermiso.info : Ernesto Castro

El Correo. París, 4 de agosto de 2013.

* Michael Stephens es un analista económico, investigador del prestigioso Levy Economics Institute.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio