recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > UNASUR > UNASUR : Declaración Quito propone acelerar integración

10 août 2009

UNASUR :
Declaración Quito propone acelerar integración

par Leovani Garcia Olivarez

 

Los mandatarios suramericanos firmaron hoy la Declaración de Quito que propone acelerar la integración y la cooperación regional para enfrentar de manera conjunta la crisis financiera internacional.

Realizará UNASUR cumbre sobre bases militares en Colombia

"Frente al deterioro del bienestar básico de millones de ciudadanos de toda la región, reafirmamos la necesidad de impulsar un desarrollo sostenible, teniendo en cuenta la noción de libertad e inclusión social", revela el documento rubricado en la reunión de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

En el texto se destaca el compromiso de buscar mecanismos de ayuda y cooperación hacia los países más afectados por estas situaciones de crisis, para fortalecer la integración.

La UNASUR reitera su objetivo de construir, de manera participativa y consensuada un espacio de unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, y otorga prioridad al diálogo político y las acciones encaminadas a eliminar la desigualdad socioeconómica existente en la región, refleja la nota.

Los jefes de Estados reconocen que las dificultades estructurales por las que atraviesan los países en desarrollo sin litoral, lo cual merece la promoción de instrumentos regionales que atiendan sus necesidades y problemas específicos.

El documento reafirma el compromiso con la democracia como único sistema para resolver los desafíos y brindar mayores esperanzas y oportunidades a nuestros pueblos.

En este sentido, los dignatarios señalaron que la vía del diálogo y la negociación son los únicos caminos para resolver las diferencias, construir la paz y la convivencia duradera.

"No habrá reconocimiento, de ninguna manera, a la ruptura del orden institucional democrático", revela el texto que condena además el golpe de Estado en Honduras y demanda la restitución en su puesto del presidente constitucional de ese país, Manuel Zelaya.

La Declaración reitera también el compromiso de las naciones miembros de incentivar medida para proteger el medio ambiente y promover iniciativas para introducir energías alternativas y renovables.

No recoge la preocupación de Venezuela y otras naciones sobre la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia, lo cual afectaría la seguridad regional.

Este tema fue, sin embargo, introducido en la reunión de mandatario por el jefe de Estado venezolano, quien alertó sobre los procesos de desestabilización que se aproximan en Suramérica con el despliegue de efectivos norteamericanos en el territorio colombiano.

Se acordó que este asunto sea analizado en el encuentro de ministros de relaciones exteriores y de Defensa de la UNASUR, que se celebrará en esta capital el próximo día 24.

<U>PL</U>. Quito, 10 de agosto de 2009

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site