recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Tres muertos y 20 heridos en un tiroteo muy sospechoso en Venezuela.

7 décembre 2002

Tres muertos y 20 heridos en un tiroteo muy sospechoso en Venezuela.

 

Tres muertos y 20 heridos por disparos en una concentración contra Chávez en Caracas. Dos de los fallecidos son una adolescente de 17 años y una anciana de 70. Los militares disidentes acusan a Chávez de la masacre. Gaviria convoca una reunión urgente entre el Gobierno y la oposición.

Uno de los autores materiales de los disparos que se hicieron en Caracas contra la concentración opositora que se encontraba en Plaza Altamira junto a un grupo de militares rebeldes, y que confesó haberlo hecho, fue identificado en un video aficionado junto al alcalde del municipio Libertador, Freddy Bernal, en los alrededores de Pdvsa La Campiña.

El video aficionado, que fue transmitido por Globovisión, fue tomado en la madrugada entre el miércoles y el jueves cuando el alcalde Bernal se encontraba en los alrededores de la sede de Pdvsa en La Campiña, lugar donde se concentraron simpatizantes del gobierno y miembros de los círculos bolivarianos para evitar la llegada de una marcha de la oposición que fue suspendido en consecuencia.

Las descripciones de los testigos facilitaron la detención prácticamente inmediata de los presuntos autores del tiroteo. El director de la Policía Científica venezo ! lana, Marcos Chávez, ha confirmado el arresto de siete sospechosos.

Uno de los detenidos ha reconocido durante el interrogatorio su participación en el tiroteo.

Venevisión afirma que el individuo tenía como objetivo asesinar a personal de la televisora privada Globovisión, uno de los medios de comunicación más críticos hacia el Gobierno de Hugo Chávez Frías.

Bernal reconoció en una entrevista en ese mismo canal haber estado en el lugar donde supuestamente se instalaba a esa hora una mesa de Diálogo con la comunidad y en ningún momento desmintió la veracidad del video presentado por la televisora.

El líder de los militares rebeldes, el general Enrique Medina Gómez, ha llamado al levantamiento del Ejercito venezolano contra el Gobierno.

# Los acontecimientos

Tres personas resultaron muertas y 20 heridas en un tiroteo ocurrido en la plaza de Altamira, de Caracas, Venezuela, donde ! un grupo de militares opuestos al presidente Hugo Chávez Frias se encuentra acantonado desde el 22 de octubre. Cualquiera pudo haber sido : los de Chávez o los opositores a Chávez para culparlo.

La violencia política crece en Venezuela, nadie es inocente entre sus protagonistas, no hay buenos ni malos, sólo hay gente dispuesta a tomar la sangre de un compatriota para defender lo que interpreta es su porción de poder. No es una pelea por la libertad ni por la justicia, es la demolición de una sociedad que desde hace años declina, en parte por el nefasto partido socialcristiano Copei, en parte por la corrupta Acción Democrática y en parte por el inconsistente Movimiento V República. También por los Cisneros y otros empresarios que han saqueado Venezuela, flirteando con uno y otro bando.

El director de protección civil, Angel Martínez Quintana, habló, desde el lugar de los hechos, pero no identificó a las ví ! ctimas : "Gracias a Dios no eran niños, son adultos". Sin embargo, dos son adolescentes, y el nombre de una de los muertos es Keyla Guerrero, de 17 años de edad. El otro cadáver es de una anciana de 70 años.

Las primeras informaciones indican que se oyeron varias detonaciones de disparos efectuados por uno o varios desconocidos. A las 20:42 Diosdado Cabello, ministro del Interior, dijo que había que "abrir una urgente investigación sobre lo ocurrido en Altamira, antes de decir quién era responsable".

La confusión y el terror se apoderó de los cientos de civiles que en esos momentos se hallaban en la plaza, en apoyo de los militares rebeldes que exigen la destitución del presidente Chávez, a quienes se les ordenó, desde una tribuna de oradores ubicada en la plaza, arrojarse al suelo.

Reporteros de los canales de TV locales dijeron haber escuchado ráfagas de disparos, pero no pudieron identificar el lugar de procedencia ni a los ! autores.

Inmediatamente, tras oirse las detonaciones, varios de los militares rebeldes y algunos civiles aparecieron con armas en la plaza, según mostraron las imágenes de televisión.

También se pudo ver a una persona completamente inmóvil tendida sobre un charco de sangre en el pavimento, aparentemente muerta.

Los heridos fueron evacuados rápidamente por los servicios de emergencia destinados en el lugar desde esta suerte de insurrección militar, el 22 de octubre, a las clínicas Avila y La Floresta, en las urbanizaciones del mismo nombre. A las 20:41un boletín preliminar ofrecido en la clínica Avila, informó que heridos que se encuentran en ese centro asistencial son Juan Carlos Aguilera, Dionny Escobar, Idelfonso Garantón, Alexander Córdoba, Gabriela Lovera, Gabriela Barreto, Fernando López, Olga García, Gloria Morillo, Blanca Omaña, Priscila Calas, Anne Román y Ana Acedo.

Los heridos son 20 : nueve de ellos se encuentran ! en la clínica Avila, cinco en la clínica La Floresta y seis en una de las dependencias de Salud de Chacao.

Tras los primeros disparos volvieron a escucharse nuevas detonaciones, desde el lado sur de la plaza, en la avenida Francisco Miranda, que testigos presenciales afirmaron podían proceder de un automóvil en marcha.

Otras personas señalaron que un individuo había sido detenido en la propia plaza, pero este hecho no ha podido ser confirmado por fuentes independientes.

En unas declaraciones improvisadas, el general Néstor González, uno de los líderes rebeldes, acusó al presidente Chávez de provocar los sucesos registrados en la plaza.

"Es un crimen de Chávez, ven aquí a buscarme y no asesines a tu pueblo", dijo González, nervioso y descompuesto, vestido de uniforme, ante las cámaras del canal opositor Globovisión.

Otro militar rebelde, el general Enrique Medfina Gómez, llamó al levantamiento del Ejercito ve ! nezolano contra el Gobierno de Chávez a consecuencia de estos sucesos, lo que resulta un delito y debería ser detenido y juzgado a la brevedad.

Se dice que cuatro personas no identificadas llegaron a la Plaza Francia de Altamira disparando incontroladamente.

Los manifestantes que se encontraban en la plaza han sido desalojados por las autoridades. Los funcionarios de Polichacao intentaron capturar a quienes dispararon. Detuvieron a dos personas.

Uno de los sospechosos detenidos a las 20:01 aún no identificado públicamente, es un joven moreno, que aparenta 19 ó 20 años. En total fueron siete los detenidos.

César Gaviria, secretario general de la Organización de Estados Americanos y quien intenta liderar un proceso de paz que no acepta la oposición, como tampoco aceptó la mediación de James Carter, premio Nobel de la Paz, expresó su rechazo a los hechos de violencia.

A las 20:03, Gaviria fue escoltado fuera del Hotel Gran Mel ! iá Caracas, con rumbo desconocido, por una patrulla de la fuerza de seguridad Disip, ya que se temía un atentado en su contra.

La oposición venezolana extendió a un 6to. día su paro cívico contra el presidente Chávez, medida que golpea con fuerza la estratégica industria petrolera del 5to. exportador mundial de crudo.

"El paro cívico nacional activo continúa, ahora con más fuerza que nunca con el aporte de los trabajadores petroleros, de la marina mercante, del transporte pesado y con más industrias, más comercios, más educadores", dijo el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Carlos Ortega, uno de los convocantes a la protesta, sin especificar por cuánto tiempo más se extenderá la acción.

Precisamente antes de los acontecimientos, había aflojado la fuerza de la medida contra Chávez.

La protesta ya era casi nula en el comercio y en la industria privada del país, y flaqueaban las movilizaciones, mientras ! que seguía con firmeza en la empresa petrolera estatal Pdvesa.

La actividad de procesamiento en el mayor complejo refinador del hemisferio occidental, las plantas de Amuay-Cardón con capacidad de 940.000 barriles por día, se redujo al mínimo operativo desde el jueves ante la caída de los suministros de gas natural del área del lago de Maracaibo.

La paralización de las exportaciones y el descenso de la presión en los pozos debido a la baja en los suministros de gas natural, necesario para extraer el crudo, podría reducir la capacidad de producción del país, que promedió 3,1 millones de barriles diarios en noviembre.

Ejecutivos de PDVSA dijeron que la producción podría declinar en al menos 10% en la occidental región del Lago de Maracaibo, que produce cerca de la mitad del volumen de crudo de Venezuela.

La mayoritaria inasistencia de los gerentes de administración de los tanqueros detuvo la carga de buques en puertos estratégicos como Puerto La ! Cruz, Amuay-Cardón y el Lago de Maracaibo.

El ministro de Planificación, Felipe Pérez, admitió que las exportaciones de crudo habían sido afectadas, pero negó reportes locales acerca de que los embarques se estaban desarrollando a un ritmo de un millón de barriles diarios por debajo de lo normal.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site