Accueil > Les Cousins > Bolivie > Transnacionales siguen siendo dueñas del gas y petróleo bolivianos
Por Adital/Econoticias
Bolivia, 7 de febrero del 2004
Las poderosas transnacionales petroleras mantienen todos sus privilegios y continúan siendo dueñas y señoras del gas y del petróleo de Bolivia. Las modificaciones en la tributación y en la legislación que propicia el presidente Carlos Mesa no incide en su pleno dominio ni merma el control que estas empresas tienen sobre las riquezas hidrocarburíferas del país, valuadas en más de 100 mil millones de dólares.
La derogatoria del decreto supremo 24806, aprobado el 4 de agosto de 1997 por el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y anulado a principios de febrero del 2004 por Mesa, elimina sólo en lo formal, pero no en realidad, el dominio propietario que tienen las transnacionales sobre el gas y el petróleo.
Esto ocurre a pesar de que el presidente Mesa presentó la derogatoria de este decreto, que formaliza técnicamente el tipo de contratos que tienen las empresas con el Estado boliviano. Para él, la mudanza estaría "marcando de aquí al futuro una nueva línea y una nueva concepción en lo que se refiere al tema hidrocarburos".
La derogatoria del decreto posibilitaría que nominalmente se cumpla lo que establece la Constitución Política del Estado - las reservas de gas y petróleo están bajo el dominio del Estado boliviano, mientras se mantengan en el subsuelo. Sin embargo, las petroleras extranjeras continuarán teniendo la ’propiedad real’ sobre los hidrocarburos producidos en Bolivia al concentrar el control total de las reservas de gas y petróleo, mantener el derecho absoluto de su explotación, producción, comercialización y venta, quedándose con los ingresos y beneficios de la venta en los mercados internos y externos.
Las reservas gasíferas del país, valuadas por especialistas en más 80 mil millones de dólares hace un año, están en manos de las transnacionales desde mediados de la segunda mitad de los años 90. Esta riqueza equivale al doble del capital que tiene Bolivia y a más de 10 veces el valor de la producción de bienes y servicios generados anualmente en el país.
Beneficios consolidados
Los informes oficiales del gobierno boliviano establecen que las transnacionales, que han tomado el control de los ricos yacimientos de petróleo y gas en el centro de Sudamérica, tienen los costos de producción más bajos del mundo al haber recibido sin mayores inversiones los gigantescos pozos y campos desarrollados por el Estado. Ellas pagan impuestos casi simbólicos y venden su producción en el mercado interno y de exportación al precio internacional.
La privilegiada posición de las petroleras extranjeras se ha visto consolidada, además, por la decisión del presidente Mesa de que los ciudadanos y consumidores bolivianos paguen por los combustibles que se producen en el territorio nacional como si éstos fuesen importados de Arabia Saudita o Kuwait.
Desde entonces, los precios internos están dolarizados y atados a la cotización internacional, lo que significa más ingresos altos y ganancias fáciles para las transnacionales, que siguen siendo las dueñas y señoras del gas boliviano, aún a pesar de las insurreccionales jornadas de octubre del año pasado, en las que el pueblo pedía por la renacionalización del gas y del petróleo.
____________________
ADITAL
Agência de Informação Frei Tito para a América Latina
http://www.adital.org.br
(C) Copyright ADITAL