recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Toques finales al ingreso de Venezuela al Mercosur

8 décembre 2005

Toques finales al ingreso de Venezuela al Mercosur

 

El canciller de Venezuela, Alí Rodríguez, viaja hoy a Montevideo para ajustar los detalles finales de la incorporación de su país como el quinto miembro pleno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Argenpress, Buenos Aires, 6 de diciembre de 2005

Ese ingreso se producirá el próximo viernes en la capital uruguaya durante una Cumbre de ese mecanismo regional integrado hasta ahora por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Chile y Bolivia en calidad de asociados.

A esa cita asistirán los presidentes argentino (Néstor Kirchner), brasileño (Luiz Inacio Lula Da Silva), uruguayo (Tabaré Vázquez), paraguayo (Nicanor Duarte) y venezolano (Hugo Chávez).

En declaraciones ayer en esta capital, Rodríguez destacó que Venezuela atraviesa un proceso de profundización y ampliación de sus relaciones hacia la integración con el resto de América Latina.

Dijo que se trata de algo beneficioso para toda Latinoamérica ’porque somos una sola nación que ocupa un mismo territorio, origen, historia, básicamente las mismas creencias, lengua e incluso los mismos problemas que debemos enfrentarlos conjuntamente’.

Para el ministro, América Latina es una nación fragmentada por obra de las acciones de las oligarquías internas y de potencias extranjeras, las cuales, dijo, siempre han buscado dividir para reinar más fácilmente.

No obstante, aseguró que las cosas están cambiando en la región, ’hay una nueva conciencia nacional como consecuencia de las prácticas neoliberales de los malos gobiernos’.

En ese sentido, insistió en la posición venezolana de avanzar en una integración regional que tenga sus bases en la complementación, la solidaridad, el respeto a la soberanía y la solidaridad, en lugar de la competencia.

La incorporación de Venezuela al MERCOSUR será la primera como miembro pleno de un país distinto a los que originalmente fundaron el bloque en 1991 (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).

Con esa adhesión, el grupo representará el 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) sudamericano, el 65 de sus exportaciones y un mercado de unos 250 millones de consumidores, equivalente al 70 por ciento del área sudamericana, según datos de la prensa caraqueña.

Venezuela solicitó su ingreso al MERCOSUR en 1999, en el primer año del gobierno de Chávez, pero la falta de voluntad política de los gobiernos de los países miembros impidió cumplir ese objetivo, explicó el canciller Rodríguez.

De acuerdo con estadísticas divulgadas por el propio presidente Chávez, el PIB venezolano creció 9,8 por ciento en el tercer trimestre de 2005, mientras continúa en descenso la tasa de desempleo.

En ese período la actividad no petrolera prosperó 10,4 por ciento con importantes expansiones en la industria manufacturera, comercio, servicios de reparaciones, construcción, instituciones financieras, transporte y almacenamiento, electricidad y agua.

Por su parte, la rama de hidrocarburos tuvo un incremento superior a cuatro puntos, según datos de Banco Central de Venezuela.

En Montevideo se creará una comisión para negociar la adaptación de Venezuela al arancel externo común vigente en el MERCOSUR y la forma de compatibilizar ese bloque regional sudamericano con el de la Comunidad Andina, de la cual los venezolanos también forman parte.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site