Accueil > Les Cousins > Brésil > Tierra amarga : MST enfrenta ofensiva de la derecha en Brasil
Aprovechando las grietas que la crisis política abrió en el gobierno del presidente, Luis Inácio Lula da Silva, y en el Partido de los Trabajadores, los sectores de la derecha brasileña, con sus exponentes ruralistas a la cabeza, desataron una nueva ofensiva contra el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra, el MST.
Los intentos de criminalizar a este movimiento social no son nuevos. En algunos estados y ciudades del país, la Justicia emite órdenes de prisión y condena a los trabajadores del MST en forma constante. Este último fin de semana fueron condenados a 10 años de prisión cuatro dirigentes de la organización, entre ellos José Rainha, uno de los principales líderes del MST.
El Pontal de Paranapanema (interior de Sao Paulo) es una de las regiones donde la tensión entre los hacendados y los trabajadores Sin Tierra es constante desde hace años. Justamente ese fue el escenario de la toma de una hacienda en el año 2000, cuando varios dirigentes del MST fueron acusados de robo y destrucción de propiedad privada, y por lo que ahora fueron condenados. En esa región, en lo que va del año, ya son 50 los integrantes del movimiento que terminaron encarcelados.
Los abogados del MST presentarán un recurso de Habeas Corpus y apelarán la sentencia, ya que consideran que la misma viola el derecho constitucional que contempla las acciones de los movimientos sociales. Para el obispo de la región, Demetrio Valentín, está claro que la condena demuestra que la justicia "está al servicio de intereses económicos" y por eso criminaliza la ocupación de tierras por parte del MST, que desde su formación en 1984 reclama la implementación de un plan de Reforma Agraria que podría sacar de la miseria a miles de familias campesinas.
Mientras tanto, hacendados se arman en defensa del latifundio y forman milicias armadas para amedrentar y asesinar trabajadores rurales que participan de los campamentos. Fue así como murió este domingo un dirigente del MST en el empobrecido estado de Pernambuco. Tenía diez cuchilladas cuando su cuerpo fue encontrado y recibía desde hace tiempo constantes amenazas de muerte. Justamente tres días antes de morir había recibido el título de posesión del campamento, otorgado por el Instituto de Reforma Agraria. El estado de Pernambuco vive días extremamente violentos desde el jueves pasado. En menos de cuatro días, tres trabajadores rurales fueron asesinados y cerca de diez pistoleros cercaron un campamento del MST. Los Sin Tierra tuvieron que esconderse para evitar ser alcanzados por las balas y aunque llamaron a la policía, esta llegó sólo a la mañana siguiente cuando el grupo armado se había ido
Para las organizaciones de Derechos Humanos y el propio MST, está claro que se trata de nuevos crímenes por encomienda. Pero estos crímenes, nunca son aclarados y difícilmente un juez dicta una sentencia ejemplar contra un terrateniente. Los casos se cuentan por miles en Brasil y uno de los más resonantes fue el asesinato de la monja militante defensora de la Amazonía, Dorothy Stang en febrero de este año.
La Comisión Pastoral de la Tierra, entidad defensora de Derechos Humanos ligada a la Iglesia Católica, lleva una triste estadística de muertes violentas de campesinos : entre enero y agosto de este año fueron 28 trabajadores rurales, una más que las muertes de todo el 2004. A pesar de las innumerables denuncias y de la acción de los movimientos sociales del campo, la violencia persiste debido una realidad histórica de impunidad. El ejemplo más reciente es el Habeas Corpus concedido por el Supremo Tribunal Federal al coronel Mario Pantoja, condenado a 228 años de prisión por ser uno de los responsables de la masacre de 19 trabajadores en 1996, conocida como "La Masacre de El Dorado de Carajás". Ahora podrá esperar en libertad el juzgamiento de su recurso.
Los trabajadores rurales son condenados por crímenes "contra la propiedad", mientras que sus asesinos gozan de la más vergonzosa impunidad. Se espera que si la Justicia no acepta el recurso de Habeas Corpus a favor de Rainha y sus tres compañeros, comiencen a organizarse una serie de actos y vigilias en todo el país.
Radio Nederland Sao Paulo, 1° de noviembre de 2005
© Radio Nederland Wereldomroep, all rights reserved