recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Tiempos de inquisición para Colombia

11 janvier 2010

Tiempos de inquisición para Colombia

par Ricardo Correa Robledo

 

El daño no es sólo hacer acusaciones temerarias y mal intencionadas, sino también ir inoculando el germen de la intolerancia, el dogmatismo y la superficialidad.

Hace pocas semanas el Procurador General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el Senador Jorge Enrique Robledo. El hecho a investigar es la posibilidad de que Robledo tenga algún tipo de relación con las Farc, que constituya delito o falta disciplinaria.

Este evento viene a refrendar con claridad una tendencia que se ha ido asentando en el país en los últimos años, que pasa desapercibida para la mayoría, pero que tiene efectos muy nocivos para la sociedad, la política y la democracia. Existe hoy una velada inquisición que aplica todo su rigor a quienes contradicen al gobierno, su ideología y su visión de las cosas.

Jorge Enrique Robledo nunca ha tenido ningún tipo de relación con las Farc. La mención de su nombre en documentos extraídos de los computadores de Raúl Reyes, bajo ningún parámetro del derecho penal o disciplinario da pie a pensar que exista delito o falta alguna. Ni siquiera hay cruce de correspondencia, son solo alusiones que unilateralmente hacen las Farc, como por ejemplo proponer su nombre para un "gobierno de transición", de esos que la guerrilla inventa de cuando en cuando ; transcripciones de sus columnas de prensa en las que expone sus ideas políticas, por ejemplo sobre el agro o el comercio internacional, y tal vez, a las Farc les parezcan de buen recibo sus opiniones. Esto último, sin embargo, no constituye ningún tipo de falta, sobre todo teniendo en cuenta que a través de los medios electrónicos infinidad de documentos pueden migrar de un sitio a otro sin ninguna intervención de su autor, incluso contra su voluntad. Decenas de columnistas han visto sus artículos de prensa en páginas de internet que no son de su agrado. En los computadores de Reyes también hay críticas fuertes de la guerrilla al senador Robledo por oponerse a la lucha armada, lo que haría desaparecer cualquier duda contra él.

Los hechos que hacen parte del material probatorio aparecen publicados en el portal de investigación periodística por internet www.lasillavacia.com . Se puede concluir que no existe ningún elemento probatorio que sustente la decisión del Procurador.

El caso del Senador Robledo es el último, pero no el primero de una serie ya larga de acusaciones y señalamientos temerarios e irresponsables contra personas que no comparten la visión que el Gobierno tiene del país y sus principales problemas, o que son críticos de comportamientos y actitudes del ejecutivo. El Procurador solamente hace eco a la animadversión del Gobierno hacia sus detractores, siendo él mismo claro ejemplo de la expansión del poder presidencial a otras instancias del Estado, en este caso el ministerio público.

Un daño enorme le ha hecho el Gobierno a la sociedad colombiana al señalar con dedo inquisidor a quienes no comparten sus puntos de vista o son opositores. Términos como "auxiliadores del terrorismo", "guerrilleros vestidos de civil", "ingenuos al servicio del terrorismo", han hecho carrera para descalificar a muchas personas que participan de la vida pública o política, que son críticos del Gobierno y que hacen lecturas diferentes sobre el conflicto armado en Colombia. Porque el daño no es sólo hacer acusaciones temerarias y mal intencionadas que afectan la honra de personas decentes (recordemos los señalamientos contra Rafael Pardo por hacer supuestas componendas con las Farc), sino también ir inoculando el germen de la intolerancia, el dogmatismo y la superficialidad en el tratamiento de los problemas sociales, las diferencias políticas e ideológicas. El discurso del presidente Uribe ha llegado a los extremos de situar como cercanos a la Corte Suprema de Justicia y el terrorismo. Esto ya es delirante.

Generalmente las confrontaciones en la base de la sociedad vienen alimentadas por las ideas que se trasmiten desde arriba, desde el poder. Muchas guerras fratricidas ha sido posible encenderlas sólo por el fuelle de un discurso violento y criminal de los líderes políticos, como sucedió en los casos de la ex Yugoeslavia o de Ruanda. Nuestro caso no reviste esta gravedad, pero sí hay una perturbación que hace daño a la construcción de una sociedad y un país en paz. El dedo inquisidor va en contravía del mayor anhelo nacional : tener paz.

Vale la pena ver la película "Good Night and Good Luck" (Buenas Noches y Buena Suerte) de George Clooney sobre los oscuros años del macartismo en Estados Unidos.

MOIR. La Patria, Manizales, 7 de enero de 2010.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site