recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Tenaz rechazo de la oposición argentina a los ejercicios militares de (…)

9 de septiembre de 2005

Tenaz rechazo de la oposición argentina a los ejercicios militares de Argentina y Estados Unidos

 

La subordinación militar al ’Gendarme del Mundo’ se acentúa frente a la injerencia norteamericana en América Latina

Argenpress.info, 08/09/2005

Sectores de la oposición fustigaron hoy los ejercicios militares que el Ejército de Argentina realizará junto a su par de Estados Unidos, al vincular esas maniobras con las pretensiones de Washington de intervenir en Latinoamérica.

El rechazo a las futuras operaciones no se hizo esperar, luego de que la Cámara de Diputados del Congreso Nacional convirtió anoche en ley el proyecto que reglamenta el ingreso y egreso de tropas extranjeras a territorio argentino con ese propósito.

La iniciativa, aprobada en junio último por el Senado (Cámara alta), autoriza, además, la salida de efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para 17 ejercicios combinados que se efectúen en otras naciones hasta el 31 de agosto de 2006.

En declaraciones a la prensa, la diputada nacional de Frente para el Cambio, Alicia Castro, dijo este jueves temer ’la militarización’ de Sudamérica con el acceso de fuerzas norteamericanas a la región.

A juicio de la legisladora, ’los Estados Unidos, bajo el gobierno del presidente (George W.) Bush, expresan de manera clara relaciones de dominación’.

Castro, quien voto en contra de la propuesta parlamentaria, en declaraciones radiales dijo, que es evidente ’el proyecto de intervención política, geopolítica, militar y económica de Estados Unidos en nuestra región’.

En sus argumentos fue incluso más lejos al señalar que durante la administración Bush, la potencia del norte se convirtió en un estado terrorista con la invasión a Irak, desconociendo las normas establecidas por el derecho internacional y las Naciones Unidas.

Si bien admitió que las fuerzas armadas argentinas deben capacitarse, la dirigente opositora se opuso a que sea con ’la escuela militar estadounidense que entrenó a terroristas y apoyo los golpes de Estado de América Latina’.

Destacó, sin embargo, la decisión del Congreso argentino de negar la inmunidad solicitada por Washington para sus huestes, a diferencia del legislativo paraguayo que otorgó esa facultad.

’Hay cientos de marines en el Paraguay, a 250 kilómetros de la frontera con Bolivia, y a eso nos oponemos’, enfatizó.

Varios diputados vincularon la realización de maniobras junto a Estados Unidos con la presencia en este país de Bush, quien en noviembre venidero asistirá a la IV Cumbre de las Américas en la ciudad argentina de Mar del Plata.

Eduardo Macaluse denunció que el Ejército norteamericano ’está avasallando la soberanía de muchísimos países’, mientras que el legislador Claudio Lozano preguntó en forma irónica ’¿cuándo el Parlamento va a discutir el ingreso de tropas a Mar del Plata?’.

Desde la izquierda, Patricia Walsh cuestionó la próxima visita del gobernante estadounidense a la nación austral.

Consideró una vergüenza que la clase política argentina se niegue a debatir sobre la responsabilidad de las fuerzas armadas de Washington en la situación de Irak, ni se reflexione respecto a la militarización de Latinoamérica.

El titular de la comisión de Relaciones Exteriores, el oficialista Jorge Argüello, calificó de fantasía que se vaya a producir un desembarco de marines en Mar del Plata, a raíz de la cita hemisférica y la presencia de Bush en la misma.

Recalcó la decisión del gobierno del presidente Néstor Kirchner de no conceder ningún tipo de inmunidad a los soldados norteamericanos, una condición que la Casa Blanca reclama desde hace varios años, mas silenció la subordinación de Argentina a la decisión del envío de tropas a Haití, luego del derrocamiento de Jean Bertrand Aristide por parte de Estados Unidos y Francia, con la excusa de ser una misión de paz.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio