recherche

Accueil > Notre Amérique > Matière grise > Telesur sale al aire para combatir el "imperialismo cultural"

26 juillet 2005

Telesur sale al aire para combatir el "imperialismo cultural"

 

Por Ana Isabel Martínez
Reuters. Caracas, 24 de julio del 2005 -

El canal latinoamericano de televisión Telesur, promovido por el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, salió al aire el domingo con el objetivo de romper con lo que llama el "imperialismo cultural" y coadyuvar a la integración regional.

La estación multinacional fue creada por los gobiernos de Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay en cooperación con Brasil. Tiene sede en Caracas y su frase promocional es "Nuestro norte es el Sur".

"Lanzamos Telesur con una clara proyección de irrumpir en este orden internacional comunicacional y presentar una visión, una voz, que hasta este momento había estado acallada. Telesur es así una iniciativa en contra del imperialismo cultural y en general (...) en contra del imperialismo en cualquiera de sus expresiones", dijo su presidente, Andrés Izarra.

El también ministro de Información de Venezuela dijo además que el canal entra "en un espacio casi totalmente dominado por las oligarquías de nuestros países y sus socios del norte. Ahí han actuado (...) durante más de 50 años desarrollando un trabajo de colonialismo ideológico (...) y esa es una de las vías claras de dominación del imperio".

Por ello, explicó, Telesur se propone "disparar" la identidad propia con su propuesta integradora regional. Para ello espera tener una programación de 24 horas hecha en Latinoamérica y por latinoamericanos.

El canal pretende lograr una amplia cobertura que abarca América del Sur, Centroamérica, Caribe, América del Norte, Europa occidental y el norte de Africa y corresponsales en la mayoría de los países de la región.

El director general del canal, Aram Aharonian, describió a Telesur como "un proyecto político y estratégico", como "una herramienta creada por estados nacionales para coadyuvar este proceso de integración latinoamericana-caribeña y es a la vez la alternativa a la hegemonía comunicacional, al pensamiento y la imagen únicos".

¿ESTARA BUSH VIENDO TELESUR ?

Aharonian, periodista uruguayo y uno de los inspiradores del canal, dijo que el canal busca su espacio cuando "hoy en día la dictadura mediática intenta suplantar a la dictadura militar. Son los grandes grupos económicos que usan a los medios y deciden quién tiene o no tiene la palabra, quién es el protagonista y el antagonista".

Chávez, quien intervino vía telefónica en el lanzamiento, dijo estar "muy contento". Agregó que la transmisión estaba siendo vista en muchos países del continente y que su amigo y colega cubano, Fidel Castro, estaba pegado a la pantalla.

Pero a su juicio, más gente debía estar en el mismo plan.

"En Washington están viendo también. Creo que ’mister Bush’ está pegado al televisor mirando la transmisión de Telesur".

"Estamos aquí pendientes también con las antenas nuestras (...) nos han amenazado con un canal con unas emisiones para tratar de neutralizar a Telesur. Hasta ahora le hemos metido el primer gol. De allá para acá no se oye, pero ni pío", dijo el mandatario, quien mantiene un agrio enfrentamiento verbal con el gobierno de Bush.

Chavez se refirió así a la aprobación el miércoles por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una enmienda que autoriza a la Casa Blanca a contrarrestar con información "precisa y objetiva" al canal Telesur.

Aún falta la aprobación del Senado estadounidense.

Los críticos de Telesur temen que el proyecto se convierta en un arma de propaganda de Chávez, al que acusan de usar para impulsar su proyecto político. Pero el presidente dice que ofrecerá una alternativa a la cobertura de canales europeos o estadounidenses como CNN.

El domingo afirmó estar seguro de que "Telesur mantendrá su independencia. No depende Telesur de ningún gobierno, de ninguna línea prefijada, sino que Telesur es libre para navegar en las aguas de la verdad", puntualizó Chávez.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site