recherche

Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Técnicas para escalar conflictos : La apertura de un ’inocente’ nuevo canal (…)

27 novembre 2007

Técnicas para escalar conflictos :
La apertura de un ’inocente’ nuevo canal colombiano de noticias en Venezuela.

 

Por Roosvelt Barboza
El Correo
. París, 27 de noviembre de 2007.

Escribimos sin conocer aún como ha sido la fase operativa de la transferencia a manos del gobierno colombiano y menos todavía del monto acordado, del canal de noticias que asumíamos como venezolano. Perdón, por respeto al lector debemos escribir correctamente : venezolano, venezolano, nunca en verdad lo ha sido. Más, todavía. Esa preferencia (siempre y en toda disputa en la cual participe el gobierno de Chávez, absolutamente siempre estará a favor de quienquiera que sea el rival, sin perjuicio de la decencia, probidad o nacionalidad del detractor), la dejó bien sentada, para que nadie tuviera nunca duda de ello.

Puede decirse que la "apatridez" de esta "planta", en su inicio medianamente atenuado, disimulado, hoy perdió ese leve velo que le cubría mostrándose ya desembozadamente.

Ni soñábamos que íbamos a estar escribiendo estas notas pero, encender el receptor y encontrarnos ya, en lo que debiera de ser, su última función si las autoridades fueran las primeras en cumplir lo que ordena la ley, con una periodista cuyo apellido desconocemos, de nombre Mariana, que en una parte muy larga de su ¿programa, difusión propagandística o qué ? estuvo dirigida a "cubrir" la difícil y compleja situación que tienen planteada Colombia y Venezuela. Lo hizo sesgando a favor de la primera, toda mención a la controvertida situación que padecen ambos países.

Pasaron casi completo el falaz discurso de Uribe donde oímos varias veces tal como un triste y pobre ritornelo "con testigos", que al final nunca mostró. Destacó en esa fabulación, que eso fue lo que hizo, que había complacido al presidente venezolano al permitirle mediar ante las FARC. Tal procacidad, tamaña impudicia, no iba a ser desmentida por el canal ahora afín al discursante. El señor Uribe acusó también a Chávez de estar inflamando América en su intento hegemonista expansivo. Enfatizó, tratando de mostrar a su colega, las diferencias dadas con España, Brasil, Chile, Perú, México y Bolivia.

Sin duda que la violencia en Colombia compunge, abruma, y como no podía ser de otra forma en una nación que la considera su hermana, creó la predisposición mayoritaria de la población venezolana, de serle útil en el intento de resolver el conflicto, como mejor lo estime su gobierno. Chávez, producto de esa concepción y un amor a ese país muy profundo, siempre ha estado a la disposición de Uribe para colaborar en lo que él estime menester. Pero, Chávez no se ofreció para mediar, sino que le fue solicitado por la senadora Piedad Córdoba que sí lo hizo pero con la anuencia de Uribe que también lo estimuló. Mentira flagrante, entonces, la del presidente colombiano con su primer afirmación.

Cuando Uribe inició su denuesto sobre la expansión ¿cómo no iba a mostrar a México entre esos países que supuestamente agredió Chávez ? Si el canal hubiera sido venezolano o hubiera buscado la objetividad -cuestión esta que le es muy ajena-, habría tomado un vidéo ya viejo, de un reportaje de la señora Macky Arenas, para ese mismo canal, realizado al malhadado Vicente Fox, ex presidente de esa nación, a bordo de un avión y en el cual ella, en un estilo muy identificatorio del canal, busca del entrevistado la respuesta que deseaba oír. Fue así que llevó con una pregunta que no recordamos como formuló, a ese necio (que es investigado en los tribunales mexicanos por ladrón entre otros tantos delitos), a contestar que su nación no hacía uso del petróleo como arma política, en franca crítica al gobierno venezolano, pues si bien no lo mencionó, estaba en el aire que a él se refería.

Si se lee la prensa mexicana anterior a la elección presidencial de julio de 2006, se verá en ella la cantidad de imputaciones señalando la intromisión abierta y descarada de Fox, a favor del actual presidente. Lo hizo en principio, en la pre campaña, apoyando a Santiago Creel en un intento que se transformó en fracaso.

Elegido Calderón como candidato del PAN, en su apoyo Fox volcó el poder del estado con cuñas en exceso, violando lo que la normativa legal establece a ese respecto ; y luego, ya en la abierta carrera por la presidencia, a través de afiches que denunciaban el apoyo de Chávez al PRD y a López Obrador. Todas mentiras estas lanzadas al voleo y en demasía para confundir a un pueblo bañado y desbordado de publicidad electoral a favor de Felipe Calderón. El mexicano menos informado le podrá contestar a quién le interrogue, si se usó o no la figura de Chávez en la campaña electoral mexicana mucho antes de que esta comenzara. Chávez fue, para Fox y para el PAN, el comodín para ganar las elecciones hundiendo a López Obrador.

Con Perú fue entendible lo ocurrido. Tres contendores por la silla presidencial de ese país. Lourdes Flores, que la oposición venezolana trajo invitada al país hace tres o cuatro años para atacar a Chávez era una, como se recordará. Ollanta Humala, un ex militar, era otro. El tercero lo era nuestro inefable Alan García, de muy triste recuerdo en Perú y en América. Este, zorro viejo de la política, trató con mucho sigilo, de pasar a la segunda y definitoria vuelta, sin hacer en la primera, el oleaje que le habría perjudicado. Lo logró. Pasó a la segunda vuelta. Pero, ahora iba a ser diferente, enfrentaría a otro que tenía que hacerle notar ante los electores en lo que fueron sus desafueros como gobernante. Descansan en los tribunales decenas de denuncias contra García, que incluyen desde corrupción hasta genocidio.

El personaje, como dijimos, muy ducho para moverse en la tormenta, no encontró nada nuevo para distraer la atención : insertó a Chávez en el debate peruano. Lo agredió y este cometió la torpeza que García esperaba que cometiera : le contestó. A partir de ahí, sigue siendo cuento viejo. Aglutinó a sus espaldas el chovinismo ignorante y venció en la elección. Marrullero y astuto este sinvergüenza, pasada esta elección y a través de la diplomacia, restauró la relación con Venezuela como si nada hubiera pasado.

Con España es conocida la diferencia que hubo por lo cual abundar redunda. Con Chile, hay que recordar, mal que le pese a la oposición, que cuando el Golpe de Estado, Lagos lo justificó. El Congreso de ese país, también le ha tirado alguna piedra al gobierno venezolano y este le ha respondido. No existe ni siquiera una evidencia de agresión de Venezuela a Chile. Todo han sido respuestas.

Aludió también el mandatario colombiano a un impasse con Brasil. Fernando Henrique Cardoso, ex presidente que precedió a Lula, realizó unas desafortunadas declaraciones sobre Chávez, que este retrucó. Más recientemente, como vísperas del ingreso de Venezuela en MERCOSUR, y siendo requisito obligante la aprobación del mismo por los congresos de los países miembros, hubieron quienes en la sesión a ese efecto del Senado brasileño, denostaron de Chávez ¿qué debió hacer éste ante ese hecho sino contestar ? Recuérdese que Hugo Rafael Chávez Frías es el primer magistrado de la nación y como tal, representa a todo ser vivo que habita en el país, incluso a aquellos que le adversan.

En ese trabajo que estaba conduciendo la señorita Mariana, pasaron un espacio de un canal colombiano que rememoraba los "conflictos" de Chávez con otros países. Claro que de ellos, sólo aquellas secuencias que le perjudicaban. Nunca en este ahora convertido en canal colombiano, pasaron en su totalidad cualquiera de los conflictos que ha habido con Chávez, pues de hacerlo se habría visto que lo único que hizo éste fue defenderse de una agresión previa. Algunas fueron francamente un error, como el caso de Alan García y Perú que, de no habérsele contestado, habría recibido plomo peruano del grueso y difícilmente hubiera podido obtener el triunfo. Lo mismo pensamos de la situación hoy con Colombia, pero ya iremos para allí, casi de seguidas.

Prosigamos con esta señorita, Mariana, que suponemos que para mostrar su apego y simpatía a la nacionalidad de sus nuevos propietarios (ojo, no vaya el lector a entender mal, del canal, no de ella), entrevistó a un "profesor" de la revista colombiana SEMANA. Imagínese usted el comentario de este señor sobre el diferendo. Luego, buscando el tenor de otra opinión también desde el exterior, para lucir su objetividad entrevistó telefónicamente, también a otro mendaz : Gustavo de Arístegui miembro del PP español. Pregúntele al señor Satanás que piensa del infierno, para ver si le escucha que habla mal de él. Menudos personajes trae a su planta esta señorita.

El gobierno colombiano está en una situación sumamente complicada, pues abrió una espita que expulsó reivindicaciones hasta ayer contenidas. Para distender la situación interna, aceptó el intercambio humanitario propuesto por la senadora Córdoba. Todo estaba en contra de los facilitadores. Sin embargo, para hacerlo más dificultoso, no le permitió a Chávez entrevistarse en suelo colombiano con los miembros de las FARC. Tampoco otorgó salvoconductos para quienes debieran de viajar a Caracas, que estaban expuestos a ser muertos si eran detectados en algún lugar del trayecto. Marcó Uribe la gestión hasta el 31 de diciembre del corriente año. Como se ve, todo difícil.

Pero el empecinamiento, la tozudez, y la sabiduría aplicada por la senadora y el presidente, fueron mostrando que las tratativas serían fructuosas y eso le era inaceptable a la oligarquía colombiana gobernante. Al haberse ajustado los nombrados a lo que decidió Uribe, sin apartarse un ápice de lo establecido, sólo le quedó a éste asirse a ese estúpido incidente para anular la aprobación que había otorgado.

La repercusión irá tomando cuerpo en los próximos días cuando se vean las consecuencias de esa irreflexión. Puede acercar al gobierno de ese país al borde del jaque. Que se transforme en mate dependerá del talento de aquellos a los cuales recurrirá el estamento superior colombiano, provocándolos para luego si le retrucan, usarlos como excusa de los problemas que no ha sabido resolver. Hay que dejarlos que se cocinen en su propia salsa, sin responderles.

Esta nueva planta televisiva de noticias colombiana en Venezuela, tiene que comprender que en situaciones tan delicadas como la que viven Venezuela y Colombia, los medios con su manipulación pueden lamentablemente escalar el conflicto. Nadie gana nada con ello, pero sí, sin duda todos perdemos mucho y nadie tanto como el futuro de ambas naciones. Muy frágil la posición de los medios de comunicación en casos como estos, cuando son vecinas las naciones en controversia.

Solo aludimos sin identificar la planta a la cual hemos hecho referencia pero sospechamos que usted sí sabe cuál es ella ¿verdad ?

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site