recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > France > Sorpresas de la votación francesa en estas elecciones europeas.

10 juin 2009

Sorpresas de la votación francesa en estas elecciones europeas.

 

Por Ximena Gautier Greve*
Rabanadas de Realidad
. Argentina, 10 de junio de 2009

Y es que debemos reconocer que el pueblo francés tiene una manera de callarse, y luego una manera de venir o no venir a las urnas, que son de una madurez y de un significado que dejan lelos a los politicastros profesionales enfatuados en sus torres de marfil.

La primera cosa que abruma al observador es la abstención electoral.

Solamente votó un tercio de los ciudadanos inscritos y con derecho a pronunciarse en esta elección.

Si se compara este "desinterés" con la participación importantísima alcanzada para el referéndum sobre la cuestión europea, en la que el pueblo francés se pronunciara en masa por el NON, esto muestra sin lugar a dudas al observador advertido, que no se trata de un "desinterés" sino más bien de una nueva protesta. Ya que de alguna manera debe ser interpretado el no-voto del 68 % de ciudadanos que rehusó participar este Domingo 7 de Junio a la votación para elegir el Parlamento Europeo. Y somos muchos los que nos inclinamos por esta hipótesis.

Se ha dicho que la abstención de los 2/3 del cuerpo electoral está indicando algo así como la opción : "para qué molestarnos en expresar nuestras posiciones, si ya una vez lo hemos hecho y fuimos desconsiderados, a un punto tal que el famoso Tratado de Lisboa fue aprobado por la vía parlamentaria, lo que en la práctica equivalió a anular el NON del Referéndum sobre la "Constitución" europea".

Tal vez este sea el significado de la abstención, pero no deja de ser sintomático que el Referéndum del NON francés recogió el mismo 2/3 que hoy no vota.

Esta interpretación es probablemente errada, ya que se puede hacer decir cualquier cosa a las cifras, como lo afirman los especialistas de las estadísticas.

Pero los mismos especialistas, que ganan fortunas vendiendo sondeos de la opinión, no vieron venir ni pronosticaron en lo más mínimo la débacle política de la izquierda francesa.

El mito de la Gauche, ha sido destruido completamente.

¿Se podrá aún decir que queda una Izquierda coherente en Francia ? La fabulosa y romántica idea de una Izquierda poderosa consagrada a la defensa de la Libertad y otros ideales no menos revolucionarios existente en el inconciente colectivo de los sufrientes pueblos del planeta, parece haber roto sus alas gracias a las maniobras de los politicos profesionales sordos, sí, sordos a las necesidades de una realidad de los pueblos que evoluciona más rápido que ellos, y que permanecen adheridos al recuerdo enquistado de sus perfomances pasadas.

El desastre socialista, pues no se puede nombrar de otra forma, es la responsabilidad de esta ceguera de camarillas, centrada sobre vanidades de personalidades que lo fueron, pero que hoy adquieren un perfil de momias que no cesan de infestar y de paralizar al socialismo francés.

La división interna del PS francés, fuente de cuanta maniobra es posible en contra de la parte joven e inspirada del PS, es algo que ha molestado enormemente al pueblo francés.

Eso es lo que representa el pequeño 16,38% obtenido con dificultad por el PS en las urnas.

Es un repudio a las camarillas al interior del partido, un abandono de elefantes y momias. Se habla de refundación del PS. No es mala idea. Pareciera que es la única solución. Pero Martine Aubry entronizada por el momiaje del partido, contra viento y marea, -es decir, contra los jóvenes, y la formidable dinámica levantada por Segolène,- debería renunciar y también recordar que no se coloca vino nuevo en odres viejos, como decía el caballero de la Triste Figura, porque estos revientan y se pierde todo el vino.

Y es exactamente lo que está sucediendo en el PS de Francia.

Debe quedar bien claro que el PSF ya no es la segunda fuerza del panorama francés, puesto que el movimiento ecológico consiguió izarse a un 16,28 % de los votos emitidos, a una distancia de solamente un 0,1% de los socialistas. Es decir que el histórico Danny, ha logrado por segunda vez, hacer temblar los cimientos de la ideología pretendidamente dominante en este país. La primera, en la primavera de 1968, que pasó a la Historia de Francia con el nombre Mai 68, cuando hizo caer ni más ni menos que al mismísimo General De Gaulle.

La segunda vez es hoy, Junio 2009, también en primavera, configurando otra fecha decisiva, en la que emerge del alma del pueblo francés, un pensamiento diferente, una ideología verdaderamente europea y planetaria que tiene realmente un ideal, un objetivo y un apetito de trabajar por todos y con todos. ¡Felicidades Danny y felicitaciones al cabeza de lista francesa, el alter-mundialista, José Bové !

Lo cual nos muestra que los pueblos detestan la complacencia en el ombligo, que parece ser la pueril enfermedad del socialismo momificado a la francesa.

* Poeta franco-chilena

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site