recherche

Accueil > Empire et Résistance > Afrique et Monde Arabo-Musulman > Siria : el reagrupamiento del caos

18 février 2014

Siria : el reagrupamiento del caos

par Guadi Calvo *

 

Ginebra II ha sido un nuevo fracaso y por lo tanto lo único cierto es que el suplicio del pueblo sirio se extenderá todavía mucho más tiempo. Próximos a cumplirse los tres años de iniciada la guerra, su finalización ahora es más incierta que nunca, ya que los grandes sponsor de los invasores han prometido nuevos apoyos.

Como era previsible las negociaciones no pudieron dar un solo paso adelante. Los reclamos de la oposición, que no es más que un sello de goma, pero eso sí, apoyada por la OTAN, Estados Unidos, entre otros importantes auspiciantes, no permiten ni el comienzo de un acuerdo tal como dijo el ministro de Exteriores sirio, Wallid al-Muallem : « Querían venir y que en una hora les entregáramos todo el poder ». Al-Muallem agregó les « falta madurez y seriedad ».

Sin duda era así, la Coalición Nacional Siria (CNS) apenas tiene control sobre el Ejercito Libre Sirio, (ELS) uno de los grupos más reducidos que operan militarmente contra el presidente Bashar al-Assad, al tiempo que tiene que combatir encarnizadamente con las bandas takfiristas, como el Frente Islámico (financiado por Arabia Saudita), el Frente al-Nusra (sostenido por Qatar, socios de Exxon-Mobil o sea los Rockefeller y de probada vinculación con al-Qaeda) y el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS o Daesh, en árabe), financiado y formado originalmente por la OTAN a través de Turquía, ellos han recibido órdenes y millones de dólares de Arabia Saudita y hoy ya no se sabe a quienes responden.

¿Cómo podría entonces la Coalición Nacional Siria garantizar la neutralización de esas bandas ? que en total se estiman, según las fuentes, entre los treinta mil y los ciento veinte mil miembros, que han llegado de ochenta países.

Las posturas ginebrinas de la CNS, recuerdan la misma falta de pudor de los manifestantes de Kiev y Caracas, que tras de enmascararse con demandas democráticas son los primeros en faltarlas, y que sin nada que ofrecer reclaman absolutamente todo.

Era obvio el fracaso de Ginebra II, ya que mientras la Coalición, a la que le costó llegar a Suiza en un bloque más o menos homogéneo, y que solo gana la guerra mediática por el monumental apoyo de los grandes medios occidentales. Mientras el Ejército Árabe Sirio presiona a las bandas en Alepo, en la región rural de Damasco y en la provincia de Homs. Lo que ha instalado fuertemente la figura del presidente al-Assad que hoy cuenta con un respaldo que se ubica entre el 60 y el 88%.

Este estado de cosas ha obligado a Estados Unidos a una reentre, tras el papelón de septiembre pasado, cuando tuvo que desistir de su anunciado y letal ataque a Siria, por la presión rusa, en primer lugar, e internacional.

La coalición de occidente y las petromonarquias del golfo en Siria tendría dos protagonistas claves Estados Unidos, Arabia Saudita y Jordania, el verdadero y más sumiso aliado de Washington del mundo árabe.

Voceros de la oposición en Arabia Saudita informaron que Washington, dio a conocer a gobierno saudí que Siria entregó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas gran cantidad de documentos e informes de su inteligencia, sobre la implicación de Riad en el respaldo de las bandas terroristas que operan en Siria. Lo que provocará un pedido de sanciones contra los países implicados lo que Estados Unidos no podrá vetar por su declamada “guerra” contra el terrorismo.

Cerca de ochocientos ciudadanos de origen saudí, han sido detenidos combatiendo en Siria al tiempo que fuentes de inteligencias sirias han revelado que un número indeterminado de instructores militares, miembros de los servicios de inteligencia y de la Guardia Nacional del reino saudita que se encuentran operando en el país, entrenando y dando apoyo logístico a las bandas takfiristas. Por otro lado el diario libanes Ad-Diyar informa que el general Jean Kahwagi, comandante en jefe del Ejército Libanés, viajó a Riad con una delegación de altos mandos, a negociar la entrega de armas francesas por un valor de 3 000 millones de dólares aportados por la casa Saudí.

Por su parte Washington comienza a desenrollar su andamiaje conspirativo. Los senadores ultra conservadores John McCain y Lindsay Graham, declararon a los periodistas Fred Hiatt, del Washington Post ; Jeffrey Goldberg, de Bloomberg y Josh Rogin, del The Daily Beast. Que en el trascurso de la Conferencia de Seguridad que se celebró en Munich hace dos semanas, el domingo 2 de febrero, se reunieron con el Secretario de Estados John Kerry junto a varios senadores donde Kerry confesó que Washington había fracasado en Siria y mencionó la entrega de armas letales a los grupos que combaten en Siria.

Finalmente se conoció que en sesión secreta el Congreso de Estados Unidos ha concedido financiamiento y armamento ofensivo a los « rebeldes » hasta el 30 de septiembre de 2014.

Mientras tanto Obama recibió en California al rey de Jordania Abdallá II, quienes acordaron nuevamente involucrarse en el conflicto sirio con el ejército que están formando en Jordania. Todo esto antes de fin de septiembre. En que con renovados bríos, se intentara cambiar las coordenadas de fuerza en el terreno para forzar una partición en el sur del país, he instaurar un gobierno provisional.

Con todo este entramado, no hay que ser adivino para intuir que los próximos meses recrudecerán los combates, el apoyo de los Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Gran Bretaña, Francia, Israel, Jordania y Turquía a los grupos islamistas.

Para Obama el reto solo puede tener un final, la destrucción total de Siria. Una de sus estrategias será conseguir la partición del territorio, para ello necesitará una inversión monumental de armas, dólares, mercenarios y logística. Algunos medios de prensa estadounidenses teorizan en dos posibilidades : separar el Estado central de las provincias de Idlib, Alepo, Rakka, Deir Ezoor y Hassaka. Otros menciona la posibilidad de dividir el país en tres partes : la primera bajo el control de Damasco y su ejército, la segunda en poder de las bandas armadas y la tercera en manos de los kurdos.

Este último fin de semana el presidente francés François Hollande en una gira triunfal por los Estados Unidos, logró por fin entrar al círculo áulico del presidente Obama. Ambos admitieron que Ginebra II ha sido un fracaso, y se han puesto en marcha para salvar al pueblo sirio, aunque para ello deban aniquilar hasta el último de los sirios. « Siria se está desmoronando », dijo Obama. Hollande extendió esa preocupación al Líbano y aseguró que ni él ni su colega estadounidense « iban a tolerar la división de ese país » .

El mensaje no fue para Damasco, sino para el presidente ruso, Vladimir Putin, Obama acusó a Moscú de « no parece estar muy preocupado por la suerte que sufran los sirios » y que se ha convertido en « una resistencia » a cualquier solución.

De muestra basta un botón o un califato.

Como muestra de lo que puede suceder en Siria si la nueva solución que ha encontrado la Casa Blanca funciona es la ciudad de Raqqa a orillas de río Éufrates, que es la primera localidad totalmente en poder de miembros de takfiristas del grupo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS). Los rebeldes tomaron el control total de Raqqa, primera capital provincial que cae en manos de estas bandas.

La ciudad de Raqqa, es la capital de la provincia del mismo nombre, situada en el noreste cerca de la frontera con Turquía.

El ISIS pretende crear un gran califato inicialmente en Irak y Siria, pero sus pretensiones son las de alcanzar las fronteras de lo que se conoció como la era dorada del islam, los cinco siglos que ocupan desde el califato de Abu Bakr, hasta la consolidación del Imperio Otomano y que abarcaba : Asia Central, Oriente Próximo, el norte de África y España.

El proyecto de la banda takfirista tiene al río Éufrates como su punto de partida, conformando un eje de operaciones, con las ciudades, Raqqa y Deir Ezzor en Siria, y Ramadi y Faluya en Irak, estas dos últimas tomadas por la misma organización desde finales de año y donde se libran combates con el ejército iraquí.

La vida en Raqqa parece haber retrocedido varios siglos y al igual que los talibanes afganos, en su momento han instaurado la sharia.
En las calles de la ciudad los antiguos carteles publicitarios han sido sustituidos por consejos yihadista. « Mi modestia es el secreto de mi belleza », al tiempo que se insta al uso de la Niqab, una prenda femenina que cubre íntegramente la cabeza y llega hasta los hombros, no tan opresiva como la Burka afgana, pero deben usarla obligatoriamente para salir a la calle, con pena de ser castigadas quien de rebele al velo. « Practica los rezos para que tu vida sea dulce », amenaza otra antigua valla publicitaria.

El ISIS obliga a los comerciantes de Raqqa, a cerrar diez minutos antes de cada uno de los cinco rezos del día, ya que todos están obligados a practicarlos, bajo pena de castigos. Son castigados también quienes escuchan música en su coche o en la vía pública, quien imprime fotografías y quien vende o fuma tabaco. El control del ISIS se sostiene más allá de sus métodos brutales por el control absoluto de la distribución de alimentos.

Si hasta ahora la situación siria era muy compleja y acuciante a partir de estos nuevos movimientos de Washington, parece que su suerte estuviera echada. Solo resta algunas preguntas, que ya no son de análisis sino adivinanzas ¿Lo permitirá esta nueva Rusia ? Semejante jugada es inimaginable, sin haber sondeado a Moscú y a Pekín, si entregan Damasco que se llevarán a cambio ¿Kiev ? ¿Acuerdos definitivos por Palestina ? ¿Dejar tranquilo a Irán ? Habrá que seguir esperando mientras muchos seguirán muriendo.

Guadi Calvo para Hamertia

Hamartia . Bueno Aires, 18 de Febrero de 2014

*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. Colabora con diferentes medios escritos y radiales de América Latina. Dirige en Facebook : « Línea Internacional », « Revista Hamartia » y « Jornada Latinoamericanas », « Revista Archipielago » (México), « Caratula » (Nicaragua), « A Plena Voz » (Venezuela), Radio Madre (AM. 530) y Radio Grafica (FM 89.3)

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site