recherche
29 octobre 2013

Siria : La muerte del asesino

par Guadi Calvo *

 

De confirmarse la noticia que corre desde el último viernes, donde se afirma que habría muerto Abu Mohamed al-Yulani, jefe de Jabhat al-Nusra (Frente al-Nusra) la banda armada más importante de las muchas que buscan derrocar al gobierno de Bashar al-Assad, se abrirían varios interrogantes y líneas de análisis.

Según las informaciones al-Yulani junto a un grupo de sus hombres fue sorprendido por una patrullas del Ejercito Árabe Sirio (EAS) en la provincia costera de Latakia, según otras fuentes el grupo fue alcanzado por un rocket (granada propulsada por un cohete). Rápidamente el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos con sede en Londres (Sohr) y el Consejo Nacional Sirio (CNS) las dos organizaciones que funcionan como embajadas de los golpistas en occidente y administran las “donaciones” para sus mercenarios, y el propio frente al-Nusra han salido a desmentir la noticia, pero es extraño que al-Yulani, con notable tendencia a la exposición no se haya vuelto a mostrar para desmentir la información y llevar tranquilidad a sus hombres.

Como en cualquier organización, armada o no. perder al líder siempre significa un golpe importante para el ánimo de sus hombres. Mucho más en este caso ya que desde hace varios meses las bandas terroristas sufren una demoledora ofensiva del EAS que viene exterminado en grandes sectores del país, como sucedió entre viernes y sábado en al-Fruluq, al-Shahrura, al-Dueirkeh y al-Maruniyeh, donde numerosos yihadistas fueron abatidos y donde se secuestraron armas, curiosamente, de origen israelí. Es extraño pensar que yihadistas, usen armas de su principal y más aborrecido enemigo.
Abu Mohamed al-Yulani, saltó a la fama en el mes de abril cuando hizo jurar a los miembros de su banda fidelidad a al-Qaeda y a su jefe global el médico egipcio y sucesor de Osama Bin Laden, Ayman al-Zawahiri.

A partir de entonces el grupo y su cabecilla ha ido tomando cada vez más relevancia no solo a la vista de las fuerzas leales del Presidente al-Assad, sino que también para el interior de su organización, lo que ha provocado no pocos enfrentamiento en la banda como lo fue con Abu Bakr al-Baghadadi, que prácticamente debió partir el frente, creando otra organización tributaria también de al-Qaeda el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Al-Baghadadi, es un veterano de Irak que ha ingresado a Siria en agosto de este año, y se convirtió en una importante competencia al liderazgo de al-Yulani.
Al tiempo al-Yulani, ha sido mencionado, más de una vez, como un hombre con estrechos lazos con la CIA.

El irracional fanatismo de los mercenarios agrupados por al-Yulani, a provocado innumerables matanzas contra la población civil, sin siquiera discriminar entre niños y adultos. Los miembros Jabhat al-Nusra son responsables de innumerables actos de torturas y decapitaciones. Fueron acusados de descuartizar vivas a sus víctimas para después enviar los miembros a sus familiares, han producido hechos de canibalismo como quedó registrado en caso de Abu Sakkar, uno de los fundadores de la Brigada Faruk, integrante de al-Nusra, que en junio último, en la ciudad de Homs, después de arrancar el corazón de un enemigo, lo masticó mientras lo grababan sus camaradas, al tiempo que anunciaba el mismo destino para todos los soldados de Bashar al-Assad.

Jabhat al-Nusra, ha llegado a fusilar niños y otros contra su voluntad, fueron integrados a sus tropas. Jabhat al-Nusra es sospechado de haber producido varios ataques con armas químicas a lo largo de la guerra y particularmente el último y más mediático en el barrio damasceno de al-Ghouta el 21 de agosto pasado, que puso al mundo al borde de una guerra sin precedentes.

Los yihadistas que combaten en Siria, por una fatwa emitida por el clérigo wahabita (secta estatal islamita de Arabia Saudí) Muhammed al-Arifi, tienen permitido la violación de mujeres siempre y cuando no sean sunitas. Otro fatwa llama a las mujeres musulmanas practicantes, a viajar a Siria para ofrecer sus servicios sexuales a los yihadistas que combaten el secularismo de Bashar al-Assad para instalar la ley islámica.

Las bandas mercenarias no solo tienes conflicto entre ellas, sino que también deber enfrentarse con el Ejercito Libre Sirio, (ELS) facción fue fundada por desertores del ejercito árabe sirio, otra organización terrorista que combate contra al-Assad, pero en este caso son laicos y declaradamente prooccidentales.

El ELS pasó de ser la principal organización armada de las que combatían contra al-Assad, y la más abastecida de dólares, logística y armamentos por occidente esta siendo diezmada no solo por el ejercito oficial sirio, sino que también por sus “hermanos” de lucha, como el propio al-Nusra, Ahrar al Sham, Estado Islámico en Azaz, y el Estados Islámico de Irak y el Levante, y otras bandas menores que se estiman en unas treinta, al que hostigan por kafires (no creyentes).

Los servicios secretos occidentales dicen que fueron más de 100 mil los mercenarios extranjeros llegaron para combatir en Siria, de unos 83 países. Según una lista confeccionada por un denominado “Instituto Británico de Defensa IHS Jane’s”, (de la que no se han podido encontrar más datos), han llegado yihadistas no solo de todos los países musulmanes, sino de casi toda Europa y como muy destacable en la lista se mencionan a 150 mercenarios mexicanos, una gran cantidad de colombianos, treinta y seis brasileños y veintitrés argentinos, estos últimos todos estos muertos. La identificación de las bajas es realmente muy difícil, ya que en la mayoría de los casos han entrado al país de manera ilegal, son despojados de todo tipo de identificación y enterrados en fosas comunes. Un caso a destacar en el de la chilena Gisel Carmona que fue detenida en Idleb acusada de pertenecer a un grupo de mercenarios chechenios.

Que parezca un accidente.

De confirmase la muerte de Abu Mohamed al-Yulani, serían muchos los que se beneficiarían con la noticia. Sin duda en Damasco por razones obvias, la de quitarse de encima al uno de los caudillos más sanguinario y seguido, no es poco motivo para brindar, más en momento en que cada vez se ve más próxima la victoria. Los miembros de las otras bandas mercenarias por los mismos motivos, el aborrecido al-Yulani seguramente tenía muy bien marcados a los líderes de las bandas rivales que deseaban verlo muerto y viceversa. Las petromonarquías sunitas porque al-Yulani y su organización han recibido durante todo este tiempo los piadosos refuerzos que se contabilizan en ciento de millones de dólares de estas monarquías en especial Qatar y Arabia Saudita, por lo que podría ser un testigo difícil de acallar cuando todos miren al costado luego de la derrota en Siria.

Por los mismos motivos muchas cancillerías y agencias de la inteligencia occidental, la turca y la israelí, porque fue con ellos que al-Yulani han negociado y entrenado a muchos de sus hombres de quienes ha recibido armas y logística e información satelital para dirigir sus batallas. El Kremlin, porque era un elemento discordante para sus ambiciosos planes de paz, que comenzarán ha ejecutarse en el mes de noviembre en la ciudad de Ginebra. Y para el jefe de al-Qaeda Ayman al-Zawahiri, a quien podría denunciar por sus manejos con la CIA y el Mossad.

Ya vemos que al bueno de al-Yulani, no le faltaban enemigos, si tenemos en cuenta las operaciones el Departamento de Estado viene realizando en las últimas semanas contra miembros de al-Qaeda y talibanes, hasta hace muy poco aliados, como fue en Libia, Somalia y Pakistán, no sería de extrañar que la caída de al-Yulani, se haya producido por coordenadas entregadas por Washington a Damasco, quizás vía Moscú.

Sin duda una intrincada trama de espionaje y traiciones digna de Tom Clancy o John Le Carré, aunque verdaderamente posible.

Guadi Calvo para Hamartia.

*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. Colabora con diferentes medios escritos y radiales de América Latina. Dirige en Facebook : « Línea Internacional », « Revista Hamartia » y « Jornada Latinoamericanas », « Revista Archipielago » (México), « Caratula » (Nicaragua), « A Plena Voz » (Venezuela), Radio Madre (AM. 530) y Radio Grafica (FM 89.3)

Hamartia. Buenos Aires, 28 Octubre 2013.

El Carreo. París, 29 de octubre de 2013.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en www.elcorreo.eu.org.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site