Accueil > Les Cousins > Équateur > Sin soberanía energética no hay futuro, dice presidente ecuatoriano
Prensa Latina. Quito, 29 abril de 2008
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó hoy que alcanzar la soberanía energética constituye una decisión política fundamental destinada a garantizar el futuro de esta nación.
Dicho de otra manera : "sin soberanía energética, no hay futuro", subrayó Correa poco después de colocar la primera piedra del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, la obra más grande a construirse en este territorio.
Tras recalcar que "Ecuador es un gigante potencial en la generación de energía hidroeléctrica", debido a sus abundantes fuentes de aguas, destacó que la edificación de plantas de este tipo marca una clara independencia de los poderes omnímodos externos.
El mandatario enfatizó que esta construcción es un ejercicio de legítima autoridad democrática de las grandes mayorías que impulsan el cambio.
"Estamos ejerciendo nuestro derecho y nuestra obligación de contar con nuestras propias fuerzas y recursos, que son muchos, para no depender de nadie en materia energética", aseveró.
Correa destacó que con este acto se rompen esas cadenas horrorosas de dependencia con las que nos han mantenido atados los cipayos del "Acuerdo de Washington".
Rememoró que esta nación ha sido objeto de pillaje, de atraco, de robos y estulticia y de tristes destinos que "nos ha tronchado la vida por tanto tiempo".
El jefe de Estado señaló que ahora los latinoamericanos comienzan a pensar "desde nuestros intereses nacionales y regionales" y a desmentir a los tecnócratas obsecuentes que aplicaron sin el menor sentido crítico recetas del Fondo Monetaria Internacional y el Banco Mundial. Nadie puede frenar el ímpetu de los pueblos latinoamericanos, el avance impetuoso de la izquierda humanista latinoamericanista, de las fuerzas que impulsan el socialismo del siglo XXI, apuntó.
"Nada nos puede detener en nuestra decisión de ejercer la Soberanía Energética, que no es otra cosa que el ejercicio de la autoridad que nos ha otorgado el pueblo para tomar decisiones en su beneficio económico y social", indicó.
El proyecto será ejecutado por una empresa ecuatoriano-argentina. Cuando concluya en el 2013 su construcción la planta generará mil 500 megavatios por hora y superará a la de Paute, que produce mil megavatios por hora.