recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > Sigue la bronca presidencial en Colombia

22 octobre 2007

Sigue la bronca presidencial en Colombia

 

Por Apolinar Díaz - Callejas
El Correo
. París, 22 de octubre de 207.

La agresiva bronca del Presidente colombiano Alvaro Uribe Vélez contra la Corte Suprema de Justicia mantiene a Colombia en el más intenso grado de tensión política y democrática. La gente común y corriente y las organizaciones sociales, como las confederaciones sindicales, de indígenas y de otros sectores humanos y políticos, a raíz de las falsas imputaciones que el Presidente hizo contra dos magistrados auxiliares de la Corte utilizando como fuente de información a uno de los mayores narcotraficantes y paramilitares colombianos, José Orlando Moncada, alias Tasmania ha llevado al país a la más extrema incertidumbre sobre la estabilidad y vigor del sistema jurídico colombiano. La circunstancia de que uno de los voceros de la coalición liberal-conservadora que apoya a Uribe Vélez se hubiera adelantado a proclamar una tercera reelección presidencial de Uribe ha puesto al máximo la angustia sobre el porvenir democrático de Colombia, por la abierta e inocultable presencia del paramilitarismo y del narcotráfico para apoyar, como en los tiempos anteriores el ejercicio presidencial de Alvaro Uribe Vélez, en momentos en que hay una ola incontrolada de asesinatos de candidatos a las gobernaciones, alcaldías municipales, asambleas departamentales y consejos municipales.

Hoy miércoles 17 de octubre, los noticieros radiales están denunciando asesinatos de candidatos electorales a lo largo y ancho del país. No hay duda de que el narcotráfico y el paramilitarismo tratan de acobardar y acorralar la opinión política democrática colombiana. Uno de los magistrados enlodados desde el gobierno, el jurista Iván Velásquez con varios años de vinculación personal a la Corte Suprema de Justicia ha declarado que en las últimas décadas, en que la Corte Suprema de Justicia ha impulsado las investigaciones de la "parapolitica", "hay un claro propósito de deslegitimar la investigación de la Corte. Sobre una conversación verdadera, la del narcotraficante Tasmania con el magistrado, están edificando una mentira". Este magistrado lidera el grupo de nueve magistrados que con sus investigaciones tiene hoy en líos judiciales a cerca de 40 congresistas, de varios de partidos uribistas, incluyendo a Mario Uribe, Senador, compañero político y primo del Presidente Alvaro Uribe, ya llamado a indagatoria.

A lo anterior se agrega que en el día de hoy los noticieros radiales y de televisión están dando cuenta de decenas de asesinatos de candidatos a las corporaciones públicas y alcaldías en todo el país, que debían ser elegidos el próximo 28 de este mes. La prensa también informa que quien llevó al Presidente Uribe Vélez lo dicho por el narcotraficante y paramilitar "Tasmania", fue su propio hermano Santiago Uribe Vélez.

De este modo, la tensión política en Colombia tiende a acentuarse y toma vigor la incertidumbre sobre el porvenir de la democracia política colombiana, aparte de que de ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos de Norteamérica un candidato demócrata la situación de las relaciones de Colombia con el actual Presidente norteamericano Bush han sido de total sumisión y abdicación política. De ser ello así, el Presidente Uribe Vélez tendrá muy malas relaciones con un gobierno demócrata de ese país, que pese a todo, permitirá mayor presión sobre Uribe Vélez en Colombia y esfuerzos para mejorar las relaciones que Uribe Vélez ha deteriorado.

Alvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia.
(foto : Miguel Angel Solano - SP)

N

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site